Daniel Ortega rehuye a la cita Iberoamericana desde el 2008
En 2007, se unió a Hugo Chávez para atacar a España y, en 2008, feministas pidieron al gobierno salvadoreño declararlo non grato


- marzo 24, 2023
- 03:21 AM
- Despacho 505
- Copyright Despacho 505
Desde que Daniel Ortega regresó al poder, en enero de 2007, solo ha asistido a dos cumbres iberoamericanas, en 2007, en Santiago de Chile, y en 2008 en San Salvador, El Salvador.
A partir de 2009, cuando se celebró en Estoril, Portugal, Ortega no ha vuelto a asistir a otra cumbre iberoamericana.
Este jueves se conoció que Ortega designó al canciller Denis Moncada para que lo represente en la XXVIII Cumbre Iberoamericana que arranca este viernes y se extiende hasta el sábado en República Dominicana.
En la cumbre a la que estuvo a punto de ir fue en la de 2018, celebrada en Antigua, Guatemala, debido a la expectativa que existía debido a que ese año fue el de las protestas cívicas de abril, con la posterior represión desatada por Ortega con paramilitares y armas de guerra que produjo más de 350 nicaragüenses asesinados.
Al final, Ortega tampoco asistió.
Ortega, quien también ostentó el poder entre 1985 y 1990, abandonó el poder en ese primer periodo cuando aún no existían las cumbres iberoamericanas, establecidas en 1991.
LA CUMBRE DEL ¿POR QUÉ NO TE CALLAS?
Recién regresó al poder, en 2007, Ortega asistió a la cumbre iberoamericana acuerpado de su amigo, el ya fallecido presidente venezolano Hugo Chávez.
Juntos, más el acompañamiento del mandatario boliviano Evo Morales, se dedicaron a atacar al presidente español José Luis Rodríguez Zapatero.
LEA MÁS: Ortega designa al canciller Moncada para asistir a la Cumbre Iberoamericana
Esa fue una cumbre muy tensa, al punto que el rey Juan Carlos se atrevió a callar a Chávez, quien no dejaba de increpar durante el turno de hablar del presidente Rodríguez Zapatero.
"¿Por qué no te callas?", le alcanzó a decir el entonces rey español a Chávez, quien llamaba fascista al expresidente español José María Aznar.
En esa ocasión, Ortega dedicó su discurso a arremeter contra la compañía eléctrica privada española Unión Fenosa por operar en su país como un "equipo de mafiosos" con "prácticas gangsteriles", y a acusar a "embajadores españoles"" de haber intentado interferir en las elecciones del año 2006 para impedir la victoria del FSLN, apoyando a "las fuerzas de la derecha".
Esas palabras generaron el malestar del rey Juan Carlos I, que abandonó temporalmente la sala como señal de protesta.
Además, Ortega le reclamó al presidente Rodríguez Zapatero por haber permitido que desde territorio de España el ejército de la OTAN haya atacado la casa del entonces presidente libio Muamar Gadafi, quien no fue alcanzado por los proyectiles pero sí una de sus hijas.
"NON GRATO"
Ortega asistió a la cumbre iberoamericana celebrada en 2008 en San Salvador, pero su presencia estuvo en peligro todo el tiempo.
Un movimiento feminista de El Salvador introdujo una solicitud ante la Asamblea Legislativa de ese país, a fin de que recomendara al entonces presidente Antonio Saca que declarara “persona non grata” a Ortega.
La petición la realizaron por considerar que Ortega violentaba ya en ese entonces el Estado de Derecho en Nicaragua, atentaba contra los derechos humanos y ponía en peligro la estabilidad y gobernabilidad del país.
Especialmente, decían las feministas que Ortega violentaba los derechos de las mujeres, la niñez y la adolescencia y la juventud.
Las feministas salvadoreñas lamentaban que el dictador nicaragüense estuviera aún impune, a pesar de que su hijastra Zoilamérica lo había denunciado en 1998 por violación sexual.
Desde entonces, Ortega no volvió a asistir a otra Cumbre Iberoamericana. Solo asiste a la llamada cumbre de los pueblos, en los que participan países latinoamericanos con gobiernos afines a los regímenes de Cuba y Venezuela.