Laureano Ortega y Denis Moncada pactan comprar más trigo y buses rusos
Ortega se empeña en comprometer a Nicaragua con la compra de buses rusos pese a un largo historial de fallos asociados a su mal desempeño


- marzo 31, 2023
- 02:42 AM
- Despacho 505
- Copyright Despacho 505
La misión de la dictadura de Nicaragua a Rusia, encabezada por Laureano Ortega, como representante de Presidencia, y el canciller Denis Moncada; ha dejado hasta ahora tres acuerdos: compra de más trigo y buses rusos y más cooperación en seguridad y defensa.
Moncada reportó este jueves en conferencia de prensa que con su homólogo ruso, Serguéi Lavrov, trataron una nueva compra de grano y suministro automotriz al país polar: "Estamos desarrollando acuerdos en los temas de autobuses, de trigo. Tenemos un campo abierto que vamos ampliando progresivamente con acuerdos que se van poniendo sobre la mesa en la relación entre Rusia y Nicaragua".
LEA: El parole humanitario de Estados Unidos seguirá vigente, al menos, hasta junio
El nexo de Nicaragua con Rusia ha sido Daniel Ortega. En su primer periodo al frente del país entre 1979 y 1990, dotó de armamento soviético al Ejército de Nicaragua. El vínculo se restableció en 2007 con el retorno al poder del líder sandinista que como su socio comercial ha sido importado autobuses, trigo y armas bajo condiciones carentes de transparencia.
Lavrov declaró que mantienen en agenda “el estudio de temas de suministros adicionales de grano ruso, equipo automotriz al mercado nicaragüense, asistencia en la modernización de la infraestructura y en el desarrollo de un sistema nacional para la prevención y eliminación de emergencias”.
Ni Moncada ni Lavrov revelaron la cantidad de trigo ruso y autobuses que estarían comprometidos, de acuerdo a un reporte de la agencia EFE.
Nicaragua y Rusia mantienen un convenio de compra de trigo por el orden de 120.000 a 130.000 toneladas de trigo cada año, según información aportada por Nicaragua en 2022.
BUSES RUSOS: CAROS Y DEFICIENTES
En cuanto a los autobuses, según datos oficiales, desde 2007 Nicaragua ha adquirido 1.100 autobuses de fabricación rusa que son vendidos a diferentes cooperativas de transporte público.
En enero pasado, Managua recibió un lote de 150 autobuses rusos como parte de un acuerdo suscrito con Moscú para supuestamente mejorar el transporte público del país firmado en junio de 2022, sin que se revelara el costo de esa inversión.
Ortega se empeña en seguir importando autobuses de fabricación rusa pese a las desventajas que tienen respecto a otras marcas, tanto en costo como en vida útil y manteniemiento, porque los repuestos suelen ser escaso y caros.
El régimen había anunciado que en marzo o abril llegaría una segunda flota de 200 unidades rusas.