CIDH pide "democracia" en Nicaragua en el quinto aniversario de las protestas

La CIDH denunció que el régimen de Daniel Ortega y Rosario Murillo mantienen en las cárceles a 26 personas detenidas arbitrariamente

None
default.png
  • abril 18, 2023
  • 10:40 PM

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) pidió este martes el "restablecimiento de la democracia" en Nicaragua, cuando se cumplen cinco años de la represión de las protestas contra el régimen de Daniel Ortega por las reformas del sistema del seguro social.

"Las protestas sociales iniciadas el 18 de abril de 2018 (...) reflejaron espontáneamente el descontento social acumulado a través de los años frente a procesos institucionales que fueron coartando la expresión ciudadana, cooptando instituciones públicas y concentrando los poderes públicos en el Ejecutivo", dijo la CIDH en un comunicado.

LEA TAMBIÉN: El terror: la fuente del poder de Daniel Ortega a cinco años de la Rebelión de Abril

El organismo, que forma parte de la Organización de Estados Americanos (OEA), con sede en Washington, criticó que "la respuesta estatal represiva y violenta frente a las protestas y la disidencia continúa hasta la fecha".

En este sentido, la CIDH recordó que al 355 personas han muerto en el país durante los últimos cinco años como resultado de las violaciones a los derechos humanos perpetradas por las autoridades nicaragüenses.

También denunció que 26 personas permanecen detenidas arbitrariamente en el país.

VIOLACIÓN SISTEMÁTICA DE DERECHOS HUMANOS

La crisis política y social se acentuó tras las controvertidas elecciones generales del 7 de noviembre de 2021, en las que el mandatario nicaragüense, Daniel Ortega, fue reelegido para un quinto mandato, cuarto consecutivo y segundo junto a su esposa, Rosario Murillo, como vicepresidenta.

"En estos días no podemos dejar de pensar en los centenares de nicaragüenses a quienes se les violentó el derecho más fundamental de todos, el derecho a la vida", apuntaba ayer en un acto en Washington Juan Sebastián Chamorro, precandidato a la Presidencia en aquellas elecciones, que pasó 18 meses en prisión.

Este martes, el expresidente colombiano Iván Duque instó a hacer avanzar ante la Corte Penal Internacional (CPI) una denuncia contra Ortega y Murillo por violación sistemática de los derechos humanos en el país y crímenes de lesa humanidad.

LEA TAMBIÉN: EEUU a Ortega: «En lugar de obligar a opositores a exiliarse, deberían cesar la persecución»

"Se necesita también que esa denuncia sea respaldada no solamente por líderes a nivel mundial, sino también por la misma comunidad que ha sufrido toda las atrocidades de la dictadura", dijo el exmandatario durante una charla en la capital estadounidense.

Ayúdanos a romper la censura, necesitamos tu apoyo para seguir informando

Donar