Madre e hija son asesinadas a machetazos en el Caribe Norte

Al menos 34 mujeres asesinadas acumula Nicaragua en lo que va de 2023, el Caribe es clasificada como la región más violenta

None
default.png
  • junio 06, 2023
  • 09:59 AM

Un doble femicidio se registró este martes en el Caribe Norte de Nicaragua, identificada como una de las regiones más violentas para las mujeres. Las víctimas son una mujer y su hija que habitaban en una comunidad miskita del municipio de Waspám.

Las mujeres fueron identificadas como Sara Aguilera, de 18 años, y su mamá Rufina Aguilera, quienes desde hace varios años se habían trasladado a vivir a  la comunidad Tee Kiamp, ubicada a 37 kilómetros en dirección norte del casco urbano de Waspám, según relataron a DESPACHO 505 dirigentes indígenas.

El sospechoso del doble femicidio fue identificado únicamente como Sebastián. Era pareja de la joven y, según confirmaron los lugareños, huyó después de cometer el crimen.

Este nuevo caso de machismo extremo refuerza la alerta sobre el riesgo que enfrentan las mujeres caribeñas que han elevado organizaciones feministas, señalando la falta de efectividad de las Comisarías de la Mujer.

LEA: La descomunal violencia machista hace del Caribe el peor lugar para las mujeres de Nicaragua

La organización Católicas por el Derecho a Decidir contabiliza 34 crímenes machistas en lo que va del año en Nicaragua, de los cuales 14 se registraron en el Caribe Norte, incluidas Sara y Rufina.

ASESINÓ A SU SUEGRA EN LA HUIDA

De acuerdo con las versión del doble crimen machista que han adelantado a este medio los líderes de la comunidad, el hombre primero mató a machetazos a su pareja, aprovechando que se encontraban solos en su vivienda y de inmediato huyó del lugar.

A su suegra la mató cuando se cruzó con ella en un camino de una zona despoblada que utilizó para escapar. Los testigos aseguran que al percatarse de que la señora iba sola y no había ninguna persona cerca del lugar que la auxiliada, también la atacó con el arma blanca hasta matarla.

Feministas señalan al Estado de Nicaragua como el principal responsable del grave repunte de violencia de género en la región del Caribe, pues además de no garantizar prevención, protección, acompañamiento y acceso a justicia, ha desmantelado las redes de apoyo de las organizaciones que por décadas han asumido la lucha contra la violencia en el país.

Lo que ocurre en el Caribe, han dicho, es una evidencia de la negligencia institucional que pone en riesgo la vida de las mujeres, pues es una zona donde hay poca o nula presenciaa de las instituciones públicas, incluida la Policía.

Lo ocurrido este martes no es un hecho aislado. A finales de abril en la comunidad indígena Kwuiwi Tingni del municipio de Waspám, un hombre asesinó a su pareja  y a la hija de ella y huyó sin problemas del lugar.

Las víctimas de ese doble femicidio fueron Reyna López  Pérez y su hija de apenas 13, quien también fue víctima de violación por parte del sujeto identificado como Noel Rostrán Amador, quien continúa prófugo.

Ayúdanos a romper la censura, necesitamos tu apoyo para seguir informando

Donar