Renuncia la subdirectora de Telcor que fue sancionada por EE.UU.

El puesto que ocupó Celina Delgado Castellón será ocupado por Celia Margarita Reyes Ochoa.

None
default.png
  • junio 30, 2023
  • 05:14 AM

El régimen Daniel Ortega aceptó la “renuncia” de Celina Delgado Castellón, subdirectora general del Instituto Nicaragüense de Telecomunicaciones y Correos (Telcor) hasta hoy, según el acuerdo presidencial 104-2023, publicado este viernes en La Gaceta, Diario Oficial.

El documento no especifica las razones de la renuncia de Delgado Castellón quien desde enero del 2018 se desempeñaba en el cargo, tampoco menciona si pasará a ocupar otros cargos.

La ahora exfuncionaria fue una de las seis altos cargos que en enero de 2022 fue sancionada por Estados Unidos por las violaciones a los derechos humanos en Nicaragua. Junto a Castellón también fue sancionada la directora de la institución Nahima Díaz, hija del jefe de la Policía Orteguista Francisco Díaz.

 “El régimen de Ortega-Murillo sigue subyugando a la democracia al celebrar una farsa electoral, silenciar a la oposición pacífica y mantener encarcelados a cientos de presos políticos”, dijo el subsecretario para Terrorismo e Inteligencia Financiera, Brian E. Nelson.

Estados Unidos indicó en ese momento que Telcor manejaba una red de troles que se dedicaba a desprestigiar a personas que consideraban opositoras.

LEA TAMBIÉN: Bukele se «cura en salud» al establecer en la resolución de la OEA que «no interviene en asuntos de otros Estados»

También ha sido la encargada de enviar la carta de cancelación del medio televisivo RB3, conocido como el Canal de la Zona Láctea, ubicado en Río Blanco, Matagalpa en agosto del 2022.

Delgado Castellón en su calidad de funcionaria de Telcor también fue miembro de la junta directiva de Empresa Nacional de Transmisión Eléctrica (Enatrel), hasta de enero de 2022, cuando Ortega reformó la conformación de dicha junta directiva y eliminó la representación de Telcor.

NUEVA DIRECTORA DE TELCOR

Ortega mediante otro acuerdo presidencial el 105-2023, nombró como subdirectora de Telcor a Celia Margarita Reyes Ochoa, quien se desempeñaba como directora de titulación y atención a operadores y usuarios del ente regulador.

Los cambios en ente regulador de las telecomunicaciones se conocen tres días después de que la Asamblea Orteguista reformara la Ley Orgánica Telcor que le da más facultades para controlar y amplía las medidas de recaudación por medio de cánones, multas y mora.

LEA TAMBIÉN: La Policía deteniene al presunto asesino de madre e hija en Waspam, Caribe Norte

La reforma incluyó al menos 10 artículos de la Ley y el argumento es que después de 41 años de aprobada era necesario “adecuarla”, porque el articulado de la ley es “inaplicables e incongruentes con las nuevas condiciones de un mercado evolucionado y con un importante nivel de competencia”, sobre todo ampliar las funciones y atribuciones reguladoras de la entidad.

“Es necesario que Telcor disponga de plenas competencias y atribuciones explícitas para la normación, planificación, regulación, supervisión, fiscalización y control de los agentes económicos regulados, así como para la protección de los derechos de todos los usuarios de los servicios de telecomunicaciones y servicios postales”, señala la reforma.

Ayúdanos a romper la censura, necesitamos tu apoyo para seguir informando

Donar