¿Qué ha pasado con monseñor Rolando Álvarez? La dictadura tiene tres días para informar a la Corte-IDH  

No se sabe nada del obispo preso desde el pasado 25 de marzo. Hay reportes extraoficiales sobre un supuesto traslado desde La Modelo.

None
default.png
  • julio 04, 2023
  • 08:26 AM

Han pasado 101 días desde que el régimen de Daniel Ortega exhibió por última vez a monseñor Rolando Álvarez luciendo vestimenta de preso desde el Sistema Penitenciario Nacional, conocido como La Modelo. No se sabe si ha vuelto a recibir visitas, tampoco se conoce su estado de salud.  

El próximo viernes 7 de julio se cumple el plazo de una semana que la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte-IDH) fijó al régimen para que informe sobre la situación del obispo de Matagalpa, luego de ordenar su liberación. Es una decisión vinculante para el Estado de Nicaragua, es decir, de obligatorio cumplimiento. Sin embargo, la dictadura se ha negado a acatar las resoluciones del alto tribunal interamericano.  

Este martes, el periodista Emiliano Chamorro, quien por años cubrió la fuente de la Iglesia católica en Nicaragua, informó que el obispo habría sido sacado de su celda en La Modelo y trasladado a un lugar desconocido. Hasta ahora, el régimen no ha confirmado esta información.  

https://twitter.com/EmilianoCHM69/status/1676295143018602518?s=20

LA DECISIÓN DE LA CORTE-IDH

La semana pasada, la CorteIDH otorgó medidas provisionales en las que ordena a Nicaragua que de forma inmediata proceda a la liberación de monseñor Rolando José Álvarez Lagos, asimismo para que adopte las medidas necesarias para proteger eficazmente su vida, salud e integridad personal.

Los jueces también ordenaron que mientras se llevan a cabo los trámites administrativos para la liberación inmediata Álvarez, el Estado debe "garantizar un trato digno mediante el acceso inmediato a servicios de salud, medicamentos y alimentación adecuada, así como a facilitar su contacto con familiares y abogados".

La CorteIDH informó que esta resolución, notificó este miércoles al Estado, se basa en que encontró que Álvarez "se encuentra en una situación de gravedad de que se consumen daños irreparables a su vida, salud e integridad personal".

En febrero, monseñor Rolando Álvarez fue condenado a 26 años de prisión por negarse a abandonar el país con destino a Estados Unidos. La dictadura lo sentenció, sin mostrar pruebas, de "traición a la patria" y "propagación de noticias falsas".

Ayúdanos a romper la censura, necesitamos tu apoyo para seguir informando

Donar

Noticias relacionadas