La mayoría de los nicaragüenses rechaza condena a monseñor Álvarez y la suspensión de relaciones con El Vaticano

Una encuesta de Cid Gallup refleja el rechazo a las acciones del régimen contra la Iglesia incluso dentro de las filas del Frente Sandinista.

None
default.png
  • julio 06, 2023
  • 07:15 AM

79 de cada 100 nicaragüenses considera “nada o poco favorable” la condena del régimen de Daniel Ortega contra monseñor Rolando Álvarez, quien se encuentra encarcelado en el Sistema Penitenciario Nacional, conocido como La Modela.  

Una encuesta de Cid Gallup para Confidencial indica que el 79% de la población nicaragüense rechaza la sentencia a 26 años y cuatro meses de prisión dictada contra el obispo. 

El rechazo a las acciones del régimen contra la Iglesia católica en Nicaragua es generalizado incluso dentro de las filas del Frente Sandinista.  

El 56% de los que se identificaron como sandinistas dijeron estar “nada o poco a favor” con la condena contra monseñor Álvarez, mientras un 44% se mostró a favor, según el estudio de opinión pública elaborado entre el 14 y 20 de junio.  

LEA TAMBIÉN | El obispo Báez habría actuado como Álvarez si el Papa no lo hubiera llamado

Este martes se barajó la posibilidad del destierro del obispo condenado a más de 26 años de prisión por “traición a la patria”. Fue excarcelado por unas horas y posteriormente devuelto a la cárcel tras negarse a abandonar Nicaragua. 

SUSPENSIÓN DE RELACIONES CON EL VATICANO  

En marzo de este año, Daniel Ortega suspendió de manera unilateral las relaciones diplomáticas con El Vaticano tras unas declaraciones del papa Francisco que calificó como una “dictadura” a Nicaragua.  

La encuesta de Cid Gallup refleja que el 62% de los encuestados respondió que “no” considera favorable esa suspensión de relaciones diplomáticas, un 25% que “sí” y un 13% “no sabe o no responde”. 

Ortega ha declarado interrumpidas las relaciones bilaterales con el Vaticano y ha calificado como una “mafia” a la Iglesia. 

Nicaragua vive una crisis política y social desde abril de 2018 que se acentuó tras las controvertidas elecciones noviembre de 2021, en las que Ortega fue reelegido para un quinto mandato, cuarto consecutivo y segundo junto a su esposa, Rosario Murillo, como vicepresidenta, con sus principales contendientes en prisión o en el exilio. 

Ayúdanos a romper la censura, necesitamos tu apoyo para seguir informando

Donar

Noticias relacionadas