Niegan el ingreso a Nicaragua a sacerdote de la Parroquia San Francisco de Asís Managua

Desde el 2018 al menos 80 casos de miembros de la Iglesia católica han tenido que abandonar Nicaragua, ya sea porque fueron expulsados, desterrados o se les negó el ingreso al país

None
default.png
  • julio 09, 2023
  • 02:10 AM

La Dirección de Migración y Extranjería negó el ingreso a Nicaragua al vicario de la parroquia San Francisco de Asís de Managua, padre Juan Carlos Sánchez, denunció la investigadora Martha Patricia Molina, autora de diferentes estudios sobre la persecución que sufre la Iglesia católica en el país.

El rechazo migratorio es uno de los tantos métodos represivos que emplea el régimen de Daniel Ortega y Rosario Murillo contra nacionales y extranjeros sin razonar la medida. Es aplicada en dos vías, el retornar del extranjero, como habría ocurrido con el padre Sánchez, o mediante la expulsión del país, en caso de las personas no nacionales.

Molina no ha ofrecido detalles sobre la restricción migratoria que fue impuesta al vicario de la parroquia capitalina San Francisco de Asís, situada en Bolonia, pues solo fue informada de que "la dictadura sandinista ha prohibido el ingreso al país al sacerdote Juan Carlos (Sánchez)".

De momento, ninguna autoridad de la Iglesia católica nicaragüense ha confirmado la denuncia hecha por la investigadora. Según fuentes eclesiásticas, el religioso había viajado a Bolivia para asistir como invitado a una ordenación sacerdotal desde, donde, luego viajó, a Miami. Se conoció que el bloqueo migratorio le fue notificado por la aerolonía en la que tenía billete comprado para volver a Nicaragua.

Desde el 2018, Molina ha documentado al menos 80 casos de miembros de la Iglesia católica, incluido el representante del Vaticano y 36 monjas, que han tenido que abandonar Nicaragua, ya sea porque fueron expulsados, desterrados o se le negó el ingreso al país.

https://twitter.com/mpatricia_m/status/1677826914784890885?s=20

MANIPULAN LA FE

Este mismo sábado Molina cuestionó que mientras el régimen Ortega-Murillo no cesa la persecución religiosa, manipula sus símbolos y referentes. Es el caso de la promoción del “turismo religioso” por la ciudad de León en los medios oficialistas.

La “invitación” a visitar la Insigne y Real Basílica Catedral de la Asunción de la Bienaventurada Virgen María y demás templos católicos de la Ciudad Universitaria se da, luego de una semana de tensión por el fracaso de las negociaciones para la liberación de monseñor Rolando Álvarez, quien por segunda ocasión rechazó la oferta del destierro.

A eso se suma la expulsión de las misioneras brasileñas que dirigían en Nicaragua la Fundación Fraternidad Pobres de Jesucristo, incluso antes de que el Ministerio de Gobernación le cancelara la personería jurídica.

“Son cristianos de conveniencia, primero para enredar con el discurso a sus seguidores que es una acción fácil porque ellos mismos se han encargado de que no tengan criterio propio, los han convertido en cosas y de esa manera los mueven a su gusto y antojo”, cuestionó Molina.

LEA TAMBIÉN: El Movimiento Campesino marca distancia de la iniciativa Monteverde

Para la también autora de la investigación Nicaragua: ¿una iglesia perseguida?” el orteguismo instrumentaliza las celebraciones y los templos católicos.

La dictadura Ortega-Murillo siempre ha tenido un doble discurso. Por eso siempre es recomendable no creer tanto en lo que dicen sino en lo que hacen. Se llaman cristianos, pero han atacado maliciosamente a la Iglesia Católica más de 529 veces”, advierte Molina.

Ayúdanos a romper la censura, necesitamos tu apoyo para seguir informando

Donar