Nicaragua cierra el primer trimestre de 2023 con una deuda de 14.831,9 millones de dólares
Nicaragua, bajo el régimen de Daniel Ortega, debe el 95% de su PIB. El sector privado, por su parte, acelera sus pagos.


- julio 09, 2023
- 08:36 PM
- Despacho 505
- Copyright Despacho 505
Nicaragua cerró el primer trimestre de 2023 con una deuda externa de 14.831,9 millones de dólares, lo que equivale al 94,6% del producto interior bruto (PIB) del país (15.671,6 millones de dólares), informó el Banco Central.
Del total del endeudamiento al finalizar marzo pasado, 8.216 millones de dólares correspondieron al sector público (55,4 % del total), y 6.615,9 millones de dólares al sector privado (44,6 % del total), precisó la autoridad monetaria en un informe.
La deuda externa total disminuyó en 78,8 millones de dólares con respecto al 2022 (14.910,7 millones), explicado principalmente por la disminución de 172,1 millones de dólares en la deuda externa privada, lo cual fue contrarrestado por el incremento de 93,3 millones de dólares en la deuda externa pública.
Los desembolsos de préstamos en el primer trimestre de este año fueron de 556,5 millones de dólares, de los cuales 72,9 % provino de acreedores privados y el resto de acreedores oficiales bilaterales.
MÁS NOTICIAS | Nuevo récord de remesas en Nicaragua: en mayo se recibieron US$426 millones, la mayoría de Estados Unidos
Del total de desembolsos, 415,7 millones de dólares fueron para el sector privado y 140,8 millones de dólares al sector público, detalló la autoridad monetaria.
EL DESTINO DE LOS DESEMBOLSOS
Las principales actividades económicas que tuvieron como destino los desembolsos externos fueron comercio (36 %), intermediación financiera (20,1 %), construcción (18,9 %), minería (7,5 %), electricidad, gas y agua (5,2 %), industria manufacturera (4,9 %), administración pública (3,7 %) y demás sectores (3,7 %).
En tanto, el servicio de la deuda externa fue de 772,1 millones de dólares al primer trimestre 2023, de los cuales 692,2 millones de dólares fueron pagos de principal y 79,9 millones de dólares en intereses y comisiones, precisó el Banco Central.
Del total del servicio pagado, el 83,9 % correspondió al sector privado, y el resto al sector público (16,1 %), según el informe.
(Con información de EFE).