Leonardo DiCaprio se suma a una campaña para salvar la reserva Indio Maíz
El actor de Titanic, conocido por crear conciencia sobre el cambio climático, hace un llamado para que las personas se unan a la campaña para proteger la reserva.


- julio 25, 2023
- 05:46 AM
- Despacho 505
- Copyright Despacho 505
El actor estadounidense Leonardo DiCaprio se sumó a una campaña que busca detener la ganadería ilegal y preservar la Reserva Biólogica Indio Maíz en Nicaragua. DiCaprio compartió un video en Instagram donde se promueve el documental Patrol que visibiliza a los indígena Rama y Kriol en su lucha diaria por salvaguardar los bosques.
"Mientras Nicaragua se enfrenta a una crisis creciente, con ganaderos ilegales y mineros diezmando la irremplazable Reserva Biológica Indio-Maíz, el Gobierno tiene la oportunidad de intensificar y salvaguardar sus tierras salvajes, biodiversidad y las comunidades indígenas y locales que dependen de ellos", escribió el actor en su red social, donde también hizo un llamado a que más personas se unieran a la causa.
LEA: El Ejército admite que se practica la minería ilegal dentro de la reserva Indio Maíz
"Apoya @patrolthemovie y las comunidades indígenas. Pide al gobierno nicaragüense que proteja a sus comunidades indígenas defendiendo la ley y procesando a quienes están invadiendo y deforestando áreas protegidas. Firma la petición y únete a la campaña hoy", agregó DiCaprio quien es conocido también por dedicarse a crear conciencia sobre el cambio climático.
https://www.instagram.com/reel/CvGTgmkti_m/?utm_source=ig_web_copy_link&igshid=MzRlODBiNWFlZA==DiCpario es conocido en Nicaragua, principalmente, por su actuación en Titanic, El lobo de Wall Street y Atrápame si puedes.
El documental Patrol
Patrol es un documental que fue lanzado en mayo de este año en Estados Unidos y que ha sido producido por los cineastas Camilo de Castro Belli y Brad Allgood.
Para su producción, el estadounidense Christopher Jordan, tuvo que introducirse en las tierras de la reserva para estudiar la interacción de las culturas locales y así lograr contar la historia de un grupo de guardabosques indígenas que patrullan la reserva con el objetivo de frenar la invasión de los ganaderos ilegales, que despalan el bosque y actúan con total impunidad a pesar de que las leyes del país prohíben ese tipo de actividades en áreas protegidas.
En países como Nicaragua, la demanda internacional de carne es la principal causa de la deforestación. A pesar de la existencia de leyes que prohíben la ganadería en áreas protegidas y el sistema nacional de trazabilidad establecido para controlar el origen y comercialización del ganado, productores y comerciantes ilegales están “lavando” el ganado, y logran procesarlo en mataderos que exportan carne a Estados Unidos y otros países.
LEA: Indio Maíz, la tragedia ambiental que encendió la chispa de la resistencia cívica en 2018
Es por esta razón que el documental hace el llamado a la acción para también impulsar la aprobación de la Ley contra la deforestación en Estados Unidos (The Forest Act) y lograr detener la importación de materias primas vinculadas con la deforestación. También busca generar mayor conocimiento entre los importadores y consumidores sobre los orígenes de la carne nicaragüense y el impacto de sus decisiones de consumo.
Si desea firmar la petición y unirse a la campaña puede hacerlo aquí: Patrol