Católicos acompañan a Santo Domingo de Guzmán por los barrios orientales de Managua

La celebración de Santo Domingo es una excepción, pues el régimen de Daniel Ortega ha prohibido las procesiones a la Iglesia católica.

None
default.png
  • agosto 04, 2023
  • 09:32 AM

La imagen de Santo Domingo de Guzmán recorrió este viernes los barrios orientales de Managua, acompañada de cientos de católicos, como parte de su festividad en los primeros 10 días de agosto.

La concurrida procesión, que fue resguardada por un fuerte dispositivo policial, salió del templo de Santo Domingo, en el antiguo casco urbano de Managua, e hizo un recorrido por los barrios de la capital, en medio de un ambiente de algarabía, danzas, música filarmónica, pólvora y alcohol.

La celebración de Santo Domingo es una excepción, pues el régimen de Daniel Ortega ha prohibido las procesiones en las calles a la Iglesia católica, con la que mantiene fuertes roces.

En el recorrido de este viernes, duró unas diez horas y los fieles pagaron promesas pintados con aceite usado de motor, disfrazados de indígenas o esclavos africanos, o cargando réplicas de la imagen.

LEA: Francisco asegura que está «intentando negociar» la liberación de monseñor Álvarez

La imagen de Santo Domingo fue cargada por los feligreses que pagaron promesas a cambio de favores recibidos y aunque la imagen sea diminuta, de unos 18 centímetros de alto, resaltó entre la multitud por estar adornada con miles de flores rojas y blancas.

La romería hizo un recorrido circular por el populoso mercado Oriental, de 106 hectáreas de extensión y considerado uno de los más grandes de Centroamérica, que destaca por su poca salubridad y que, con sus más de 20.000 establecimientos fijos, atrae diariamente a más de 100.000 personas, entre comerciantes -incluido vendedores ambulantes- y compradores.

Las calles elegidas para la procesión estaban cerradas al tráfico de vehículos para permitir a los feligreses pagar sus promesas.

El paseo de "minguito" congrega no solo a los feligreses, sino a una tropa de vendedores ambulantes de comida y bebidas, y a simples curiosos.

El 10 de agosto la imagen será devuelta nuevamente a Las Sierritas, en medio de una multitud de donde se guarda, venera y vuelve a las calles hasta el año siguiente.

LEA: ¿Qué es el truncamiento de cheques que pondrá en marcha el Banco Central de Nicaragua?

La tradición religiosa se remonta a 1885, cuando la imagen del santo se le apareció en el tronco de un árbol al leñador Vicente Aburto.

Ayúdanos a romper la censura, necesitamos tu apoyo para seguir informando

Donar