La oposición nicaragüense denunciará en foros alternos a la Asamblea General de la ONU la represión orteguista

Las organizaciones de opositores en el exilio expondrán las violaciones a los derechos humanos, la persecución contra la Iglesia católica y la reciente confiscación de la UCA.

None
default.png
  • septiembre 20, 2023
  • 01:54 AM

La crisis de derechos humanos y la persecución a la Iglesia católica que vive Nicaragua serán abordados por diferentes sectores opositores en los foros alternos del 78º periodo de sesiones de la Asamblea General de las Naciones Unidas que se celebra en Nueva York, Estados Unidos. Las actividades van desde foros hasta plantones frente al edificio de la ONU.

La Fundación Panamericana para el Desarrollo (PADF) organiza para este jueves 21 de septiembre el conversatorio denominado “Libertad religiosa bajo ataque: una verdad perseguida”, en el que se expondrá la situación religiosa de Nicaragua y Venezuela. El abogado Carlos Guadamuz, miembro del Colectivo de Derechos Humanos Nicaragua Nunca Más, una de las organizaciones que participará en el evento, señala que en el conversatorio expondrá los diferentes ataques por parte del régimen de Daniel Ortega y Rosario Murillo.

“También han habido imposiciones de carácter administrativa por parte del Ministerio de Gobernación para decir quién llega y quién no a Nicaragua”, manifestó Guadamuz, quien espera que los estados conozcan lo que está pasando en el país. En este evento también participará como moderadora la abogada e investigadora Martha Patricia Molina quien ha denunciado los ataques a la Iglesia atólica. En Nicaragua más de 80 religiosos han tenido que abandonar el país por temor a represalias. 

LEA TAMBIÉN: El régimen continúa “simulacro” de consulta para acceder a los US$116 millones de los fondos verdes del clima 

Entre las denuncias que se elevarán está la condenó en febrero pasado a 26 años de cárcel contra monseñor Rolando Álvarez, obispo de la Diócesis de Matagalpa y administrador de la Diócesis de Estelí. Es la primera vez en la historia reciente de América Latina que un jerarca católico es enjuicio arbitrariamente por razones políticas.

PLANTÓN FRENTE A LA ONU

Damaris Rostrán miembro de la iniciativa opositora Monteverde informó que el próximo 23 de septiembre realizarán un plantón frente al edificio de la ONU para exigir la liberación de los más de 89 presos políticos que hay en Nicaragua y la libertad religiosa. Se espera la presencia de Juan Sebastián Chamorro y de varios presos políticos que fueron desterrados de Nicaragua el pasado 9 de febrero del presente año. 

Rostrán indicó que también han sostenido reuniones con misiones internacionales donde denuncian las violaciones a los derechos humanos en Nicaragua. Mientras tanto, Félix Maradiaga, presidente de la Fundación Libertad y miembro de Monteverde, indicó que la Fundación de Periodistas y Escritores le cedió espacio a Berta Valle para denunciar la situación que viven los más de 89 presos políticos de Nicaragua y de los defensores de derechos humanos. 

LEA TAMBIÉN: Fracasa la Universidad Camisiro Sotelo: posponen (otra vez) el inicio de las clases y no dan fecha estimada

El dictador Daniel Ortega nuevamente se ausentará de la Asamblea General de la ONU y en su lugar delegó al canciller Denis Moncada. Para Maradiaga Ortega huye al evento porque está aislado del mundo libre y civilizado. “Se ha quedado acompañando de manera servil a los regímenes más cerrados del mundo como Corea del Norte, Rusia,  Biorusia y China. Incluso sus viejos aliados de la izquierda latinoamericana le han dado la espalda por considerar que se quedó atrapado en la época de la guerra fría y nunca tuvo la posibilidad de dar un salto ideológico hacia una socialdemocracia o hacia una izquierda más moderada”, señala Maradiaga.  

Mientras en Ginebra, hasta el 11 de octubre se lleva a cabo el 54 período de sesiones del Consejo de Derechos Humanos de la ONU. Ahí varuas instancias han cedido su asiento a organizaciones civiles de Nicaragua para exponer la situación que vive Nicaragua. Al respecto, Maradiaga señala que este miércoles expondrá en Ginebra el cierre y confiscación de la Universidad Centroamericana (UCA) y la persecución a la Iglesia católica de Nicaragua. 

Ayúdanos a romper la censura, necesitamos tu apoyo para seguir informando

Donar

Noticias relacionadas