Incaistas condenan la “usurpación” de la sede el Incae en Managua

Según los exalumnos de la escuela de negocios, la confiscación viola el artículo 44 de la Constitución Política el cual manda a garantizar el derecho de propiedad privada.

None
default.png
  • septiembre 29, 2023
  • 06:47 AM

Los exalumnos del Instituto Centroamericano de Administración de Empresas (Incae) han condenado el cierre de la personería jurídica de la escuela de negocios en Managua y la confiscación de sus propiedades en el campus Francisco de Sola donde más de 4,000 personas de América Latina cursaron estudios de especialización.

MÁS NOTICIAS: El rector del Incae valora en US$30 millones los bienes confiscados por la dictadura 

“Cabe recordar que, fieles y en coherencia con su misión de ‘promoción del diálogo entre sectores’, en el año 2019, Inace prestó sus instalaciones para ser sede del segundo diálogo nacional entre el gobierno de (Daniel) Ortega y la Alianza Cívica por la Justicia y la Democracia, por lo cual consideramos que al eliminar este espacio de diálogo, se atenta a la buena gobernanza y resolución pacífica de conflictos”, dice un comunicado firmado el 28 de septiembre. 

El régimen de Ortega, a través del Ministerio de Gobernación (Migob) canceló la personería jurídica del Incae porque supuestamente incumplió las normas del país al no presentar sus estados financieros. Ese ha sido el principal argumento para cerrar organizaciones no gubernamentales y universidades nicaragüenses desde 2018.

Al respecto, los incaistas dicen que las acusaciones del Ministerio de Gobernación de Nicaragua de

"obstaculizar" y presentar estados financieros inconsistentes no tienen credibilidad, puesto que el Incae es una institución con casi 60 años de experiencia “en dar cátedra sobre administración, y estar catalogada entre las mejores escuelas de negocios de América Latina”. 

También consideran inconstitucional, ilegal e ilícito este despojo porque el artículo 44 de la Constitución manda a garantizar el derecho de propiedad privada de los bienes muebles e inmuebles y de los instrumentos y medios de producción, prohibiendo expresamente la confiscación de bienes.

“Por su parte el Art. 125 sobre la Autonomía de los centros de educación superior establece que los Centros de Educación Técnica Superior gozan de autonomía académica, financiera, orgánica y administrativa; y están exentos de impuestos, contribuciones fiscales, regionales y municipales”, agrega el comunicado. 

Para los exalumnos del Incae, el despojo no solo atenta contra la escuela de negocios sino también contra los derechos fundamentales como son la libertad de empresa y la libertad de cátedra. “Expresamos nuestra solidaridad con nuestra alma mater, con sus catedráticos y personal administrativo, y con el valiente pueblo de Nicaragua que cada vez más ve limitada sus oportunidades de acceder a una educación de calidad”, concluye. 

Coalición Nicaragua Lucha expresa preocupación

Por su parte el movimiento llamado Coalición Nicaragua Lucha expresó preocupación por el cierre “sin precedentes” del espacio cívico en Nicaragua tras la clausura y confiscación del Incae, lo que incrementa el ataque a la libertad académica y a la educación libre en el país.

MÁS NOTICIAS: La Policía detiene al diputado Brooklyn Rivera, tras cuatro meses burlando una orden de destierro

“Alertamos sobre los amplios impactos que sufren las poblaciones más vulnerables, debido a estas acciones de anulación masiva de personerías jurídicas en los últimos años en el país. A ello, sumamos la falta de acceso a información y a datos de parte del Estado que permitan conocer con más detalle dichas afectaciones sobre el tejido social nicaraguense, lo que también visibiliza los múltiples desafíos que deben sortear los Defensores de Derechos en su trabajo diario”, dijo la organización en un comunicado.

Ayúdanos a romper la censura, necesitamos tu apoyo para seguir informando

Donar