La inmunidad no salvó al diputado Brooklyn Rivera de la represión de la dictadura
Testigos del arresto y miembros del partido Yatama aseguran que la Policía Orteguista trasladó esposado a Brooklyn Rivera a Managua


- septiembre 30, 2023
- 04:56 AM
- Despacho 505
- Copyright Despacho 505
El brazo represor de la dictadura ha alcanzado a la generación de diputados designados por el Consejo Supremo Electoral producto de las cuestionadas elecciones del 7 de noviembre de 2021.
El Parlamento instalado a la medida del orteguismo, en el que el FSLN se atribuyó mayoría absoluta con 75 de los 91 escaños, era una de las pocas instituciones en las el régimen no había aplicado castigos, pues venía garantizando la construcción sin demoras de un marco legal que criminaliza a la disidencia y, últimamente, también la traición al régimen mediante leyes, reformas, decretos y "propuestas" salidas directamente desde El Carmen.
Sin cabida para la oposición en el hemiciclo, pues las formaciones políticas con ínfima represión fueron colaboradores de Ortega en el fraude electoral, la dictadura no ha dejado pasar la desobediencia del diputado miskito y líder del partido Yatama, Brooklyn Rivera, en Bilwi, en la Región Autónoma del Caribe Norte de Nicaragua.
Rivera fue arrestado este viernes. Agentes policiales rodearon su casa y lo sacaron esposado para trasladarlo presumiblemente a Managua.
Según testigos, un númeroso grupo de oficiales cercó el perímetro de la casa del diputado de Yatama y posteriormente una brigada ingresó a su vivienda para llevárselo sin que hasta el momeneto se conozca su paradero ni el motivo de la detención, pese a que se trata de un diputado protegido por inmunidad.
El artículo 139 de la Constitución Política establece que "los diputados estarán exentos de responsabilidad por sus opiniones y votos emitidos en la Asamblea Nacional y gozan de inmunidad conforme la ley".
Para que un diputado enfrente un caso penal por la comisión de un delito o, como en este caso, sea arrestado se deben seguir el proceso que manda la Ley orgánica de la Asamblea Nacional y que pasa por la consulta en pleno del caso, lo que no se ha cumplido con el líder Yátama.
LEA TAMBIÉN: El rector del Incae valora en US$30 millones los bienes confiscados por la dictadura
Solo cuando la autoridad judicial manda “una solicitud de privación de inmunidad” contra cualquier funcionario público que goza de inmunidad por cometer delitos referidos al crimen organizado, narcotráfico, lavado de dinero, bienes o activos, terrorismo, tráfico ilícito de armas, tráfico de personas, tráfico de órganos, tráfico de vehículos robados y cualquier otro tipo de delito proveniente del tráfico ilegal y el crimen organizado, “la solicitud de privación de inmunidad de la autoridad judicial será sometida de inmediato al Plenario”, señala la Ley Orgánica de la Asamblea Nacional.
TRASLADADO EN UNA AMBULANCIA
Testigo relataron que al momento de arrestar al diputado, lo metieron a una ambulancia para trasladarlo presuntamente a la capital. En redes sociales comenzó a circular una fotografía donde se observa al legislador indígena esposado.
“Inmediatamente allanaron la casa de campaña de Yatama donde están las radios tanto en Waspam como Puerto Cabezas fueron invadidas por la Policía”, explicó el comunitario.
Olga Valle del organismo de observación Urnas Abiertas expresó su preocupación por la detención de Rivera, porque ocurre en el contexto de las elecciones regionales en la Costa Caribe de Nicaragua que se realizan en marzo del próximo año.
Valle también se sumó a las preocupaciones que han expresado dirigentes de Yatama sobre el estado de salud de Rivera, y remarcó que el Estado de Nicaragua tiene la “obligación de informar a su familia y abogados la situación en que esta persona se encuentra”.
"Desde Urnas Abiertas estamos monitoreando la situación en la Costa Caribe en el marco de las elecciones regionales, estaremos atentas a lo que el gobierno haga contra el partido Yatama y sus miembros”, detalla Valle.
LEA TAMBIÉN: EEUU restringe la visa a otros cien funcionarios orteguistas
De acuerdo a la Ley Electoral, en el artículo tres, señala que las elecciones de los Consejos Regionales tanto del norte como del sur se realizarán el primer domingo de marzo. Hasta ahora, el Consejo Supremo Electoral (CSE) no ha emitido ningún pronunciamiento sobre la inhibición de Yatama.
¿Y POR QUÉ LO DETUVIERON?
Valle señala que el mensaje que envía la dictadura de Daniel Ortega y Rosario Murillo con esta detención de Brooklin Rivera, es que Nicaragua tendrá un proceso electoral sin “integridad y sin legitimidad”.
“El FSLN a pesar de controlar todo el proceso electoral evitando de esa manera la competencia electoral y el derecho de elegir y ser electo, hace estas acciones simbólicas para amedrentar a la población costeña, especialmente a los simpatizantes de Yatama, quienes en las últimas elecciones municipales protestaron contra el fraude en Waspam”, advirtió Valle.
Hasta el momento el régimen de los Ortega-Murillo no ha confirmado la detención del parlamentario ni las causas que provocaron su detención.
Valle señala que hasta el momento no hay una acusación contra Rivera y que la familia desconoce su paradero y que “todos estos elementos constituyen los patrones de detenciones arbitrarias seguidas por desapariciones forzadas que comete el Estado de Nicaragua”.
“Otro elemento a destacar es que en su condición de diputado Brooklyn Rivera cuenta con inmunidad parlamentaria. Hasta el momento se desconoce si existe un proceso de desafuero, el cual desde 2021 no exige la existencia de sentencia firme para el mismo”, manifiesta Valle.
TRAYECTORIA DE RIVERA
Rivera de 71 años, fue miembro de la llamada contrarrevolución que luchó contra Ortega en la década de los 80. Luego fue aliado del Frente Sandinistas para las elecciones del 2006 en las que el dictador ganó y retomó el poder en el 2007. También fue aliado de los Orteguistas para el 2011, sin embargo, en 2012 anunció el fin de esa alianza y se convirtió en diputado independiente.
En septiembre del 2015, la Asamblea Nacional le retiró su condición de diputado y fue acusado de la venta ilegal de tierras en el Caribe Norte de Nicaragua. En las elecciones del 2016 fue electo diputado y tomó posesión en enero del 2017.
En las cuestionadas elecciones del 2021 en las que Ortega se impuso para un nuevo periodo, Rivera se mantuvo como diputado de Yatama. En abril de este año, el régimen impidió a Rivera ingresar a Nicaragua luego de asistir en un foro de las Naciones Unidas, pero el líder indígena ingresó al país por puntos no habilitados.
Valle, manifestó que en octubre se celebra el mes de la autonomía por lo que están planificadas una serie de actividades y que la detención de Rivera deja en “evidencia el racismo histórico y estructural que se comete contra los pueblos indígenas y afrodescendientes”.