Los votos fantasmas de Brooklyn Rivera que el FSLN usó para aprobar leyes en su ausencia

La dictadura le prohibió el ingreso al parlamentario indígena a finales de abril, pero su nombre continuaba apareciendo y votando en la pizarra del Parlamento.

None
default.png
  • octubre 01, 2023
  • 02:44 AM

En la pizarra del plenario de la Asamblea Nacional no desapareció el nombre del diputado Brooklyn Rivera Bryan a pesar de que el régimen de Daniel Ortega y Rosario Murillo le impidió el ingreso al país a finales de abril pasado luego de participar en un foro indígena en Estados Unidos. 

El registro del quórum de la Asamblea Nacional señala que Rivera Brayan estuvo “presente” en la sesión del 28 de abril, fecha en la que se conoció que el diputado indígena fue impedido de ingresar al país unos días atrás. 

El nombre no desapareció, continuó “presente” en las ocho sesiones de mayo, incluso “votó” a favor de la derogación del decreto de la Cruz Roja Nicaragüense y la creación de la nueva Cruz Roja orteguista. 

En junio la pizarra reflejó la “presencia” de Rivera Brayan aunque ya era del dominio público que no le habían permitido entrar al país, pero que había ingresado por puntos no habilitados. 

En julio el panorama fue igual y hasta votó a favor de la reforma a la Ley de la Policía y la reforma en primera legislatura del artículo 97 de la Constitución Política. En agosto, la situación cambió un poco ya que se “ausentó” de dos sesiones pero reapareció el 11 de ese mes hasta el 28 de septiembre, un día antes de su detención denunciada en las primeras horas del viernes 29 de septiembre. 

La Ley orgánica de la Asamblea Nacional señala que cuando un diputado se ausenta 15 días continuos sin causa justificada, se procederá a incorporar al suplente. 

La Asamblea Nacional dominada por el Orteguismo no informó si incorporó a la suplente de Rivera que es Nancy Elizabeth Henríquez James por lo que se desconoce quién apretaba el “botón” de presente de Rivera Brayan. 

LEA TAMBIÉN: Telcor manda a cerrar dos radios de Yatama después de capturar a Brooklyn Rivera

La misma orgánica de la Asamblea Nacional indica dentro de las causales de suspensión del ejercicio de los derechos de los diputados es que cuando sean procesados por la “supuesta comisión de un delito”. 

“Recibida la notificación correspondiente, la Junta Directiva en la próxima inmediata reunión, incorporará al suplente al trabajo parlamentario. Si tras realizarse el juicio la sentencia es absolutoria, se le restituirán todos sus derechos”, detalla la norma. 

Agrega que el si el diputado propietario pierde su condición de diputado, se incorporará como tal a su respectivo suplente.

"En caso de que él o la suplente pierdan su condición de diputado o diputada, se incorporará al siguiente de la lista de diputados electos para la misma circunscripción. De no haber suplentes en la lista de una circunscripción, se continuará en forma sucesiva con los suplentes electos por la misma alianza o partido en la circunscripción con el mayor número de votos obtenidos”, detalla la Ley orgánica del Parlamento.

EN CONDICIÓN DE DESAPARECIDO

El régimen de Daniel Ortega y Rosario Murillo hasta el momento no ha informado los motivos por los cuales la Policía detuvo al diputado indígena Brooklyn Rivera, el pasado viernes, tampoco se conoce en qué estación policial se encuentra.

“Actualmente está en condición de desaparecido”, manifestó un comunitario de Bilwi que pidió omitir su nombre por temor a represalias de parte del régimen.

La caída en desgracia de Rivera con el régimen se dio por la participación del parlamentario en un foro indigena de la ONU, el pasado 19 de abril, donde denunció la situación de Anexa Alfred a quien la dictadura le negó el ingreso al país en septiembre del 2022. 

Esa denuncia le valió para que Ortega y Murillo le aplicarán la misma medida de negarle el ingreso al país, aunque Rivera entró por puntos ciegos.

ORTEGA QUIERE ABSORBER A YATAMA PLANTEA MARADIAGA

El presidente de la Fundación Libertad, Félix Maradiaga manifestó que la detención de Rivera al igual que la de los otros secuestros que ha ejecutado el régimen es arbitraria y debe ser repudiada.

Indicó que el arresto del diputado indígena es un mensaje claro de la familia dictatorial y que no va a respetar a ninguno de sus aliados actuales o antiguos "y pasará por encima de los derechos de cualquier nicaragüense que no le rinda obediencia ciega".

"La fase actual de radicalización de la dictadura implica una política de cero tolerancia hacia cualquier comportamiento que se desvíe mínimamente de los caprichos de la pareja. Por esta razón, es muy probable que veamos a más miembros del FSLN o aliados siendo vigilados y amenazados", expone Maradiaga.

LEA TAMBIÉN: Oacnudh: Ortega ha deportado a 231 nicaragüenses y negado el ingreso al país a 56 en el 2023

Otra lectura que hace el político opositor es que Ortega pretende "absorber" Yatama como lo hizo con el Partido Liberal Constitucionalista (PLC) el cual es uno de los partidos satélites de la dictadura.

" Esto es un paso más hacia la formalización de la lógica de un partido único. Sin embargo, esta decisión aumentará aún más las ya complejas relaciones con las comunidades del Caribe", considera el político.

Ayúdanos a romper la censura, necesitamos tu apoyo para seguir informando

Donar