La Asamblea Orteguista ratifica el tratado comercial con China

El acuerdo comercial, criticado por los economistas y Estados Unidos, contó con el respaldo unánime de los diputados.

None
default.png
  • noviembre 16, 2023
  • 09:24 AM

La Asamblea Orteguista ha ratificado este jueves el Tratado de Libre Comercio (TLC) entre Nicaragua y China tres días después de que la Comisión de Economía diera el visto bueno. Según el régimen de Daniel Ortega, el acuerdo comercial garantiza el acceso inmediato del 91% de los productos exportables del país con preferencia arancelaria al mercado chino. El acuerdo comercial, criticado por los economistas, contó con el respaldo de los 90 diputados.

El presidente del Parlamento, Gustavo Porras, aseguró que el TLC es un "instrumento importante en la lucha contra la pobreza, que es la principal tarea que se tiene definida en Nicaragua", mientras que el diputado Wálmaro Gutiérrez, presidente de la Comisión de Producción, Economía y Presupuesto, señaló que es una "herramienta del fomento a la inversión, y permite privilegiar a la micro, pequeña y mediana empresa".

LEA MÁS: Estados Unidos mantiene que la crisis de Nicaragua es una amenaza para su seguridad nacional

“Hay un capítulo específico dedicado a agentes de carácter financieros, es decir créditos con ofertas financieras atractivas para el país y sectores que ahorita no tienen acceso”, agregó el funcionario orteguista. Según datos del Banco Central de Nicaragua, en los primeros seis meses de este año, aun cuando no había entrado en vigor el Tratado, Nicaragua había exportado a China 7.1 millones de dólares, pero había comprado unos 548.1 millones de dólares en productos chinos.

Lo que más se está trayendo de China son productos textiles y equipos informáticos y de comunicaciones. “Es fácil prever que muchos de los productos chinos van a tener un efecto beneficioso para algunos importadores que, muy seguramente son allegados al régimen, y están viendo esto como una tajada importante para hacer negocio y vender en Nicaragua”, explicó a DESPACHO 505 el economista Juan Sebastián Chamorro, en septiembre pasado.

Ante el anuncio del TLC entre Nicaragua y China, el Gobierno de Estados Unidos dijo que podría amenazar la relación económica entre Managua y Washington. Un portavoz del Departamento de Estado valoró la libertad de los países de “celebrar acuerdos entre sí”, pero indicó que “sin el mandato que conlleve a unas elecciones justas y libres”, las acciones del gobierno sandinista “no reflejan la voluntad del pueblo”.

MÁS NOTICIAS: Daniel Ortega unge a su hijo Laureano, «el chigüín» de la dictadura dinástica de Nicaragua

“Estados Unidos no obliga a los países a elegir entre Estados Unidos y la República Popular China. Sabemos que muchos países, incluido Estados Unidos, tienen vínculos económicos o interpersonales vitales con China que desean preservar”, señaló el portavoz .

Nicaragua y Estados Unidos mantienen un Tratado de Libre Comercio, el DR-CAFTA, desde 2006, pero Washington estaría considerando bloquear parte de las importaciones de Managua como medida de presión al gobierno de Ortega.

Ayúdanos a romper la censura, necesitamos tu apoyo para seguir informando

Donar