La futura canciller de Argentina descarta una ruptura con las dictaduras de Nicaragua, Cuba y Venezuela
El presidente electo de Argentina, Javier Milei, había expresado que no promovería las relaciones diplomáticas con China, Venezuela, Cuba y Nicaragua porque no pactaba con «comunistas»


- noviembre 27, 2023
- 06:01 AM
- Despacho 505
- Copyright Despacho 505
La futura canciller de Argentina, Diana Mondino, aclaró en una entrevista al diario El Clarín que el Gobierno de Javier Milei no contempla cortar relaciones diplomáticas con con las dictaduras de Nicaragua, Cuba y Venezuela. Ese tipo de acciones, dijo, “no ayuda a ese país a solucionar sus problemas”.
“Hay que distinguir muy fuertemente entre las relaciones comerciales y las relaciones diplomáticas o de otra naturaleza. Lamentablemente, ni Nicaragua, ni Cuba ni Venezuela cumplen con estándares mínimos básicos de derechos humanos", declaró Mondino.
Agregó que la falta de libertades en los tres países acarrea "gigantescos problemas a sus sociedades" por lo que es parte del trabajo de la comunidad internacional apoyar a su pueblo, "y tenemos que rápidamente tratar de tener una voz que ayude a visibilizar estos temas y en lo posible a darle una solución”, dijo.
LEA TAMBIÉN: Báez tilda de «robo descarado de los dictadores» el recorte de liquidaciones a trabajadores del Estado
Al ser consultada sobre si las embajadas en esos países quedarán bajo la figura de un embajador o encargado de Negocios, Mondino respondió que hay que distinguir quiénes son los enviados, ¿A quién te representa? y ¿de qué temas se ocupa?
“Varía mucho, pero romper relaciones con un país no ayuda a ese país a solucionar sus problemas. La intención es que tengamos una representación lo más completa posible. Si reducís el vínculo, ¿Cómo ayudas a la población que está sometida?”, explicó.
LO QUE HABÍA DICHO MILEI SOBRE LAS DICTADURAS
Mondino remarcó que van a trabajar con todos los países del mundo y que van a implementar una “democracia liberal con todo lo que eso significa”.
“Y como toda democracia liberal, hay que empezar por casa. Hay que mantener la máxima transparencia posible en todos los órdenes y para trabajar con los otros países del mundo, buscaremos la máxima transparencia posible”, adelantó la futura canciller.
LEA TAMBIÉN: La dictadura ha hecho de Nicaragua un país sin un marco jurídico eficiente que proteja a las mujeres
En una entrevista concedida a mediados de agosto al medio norteamericano Bloomberg, el presidente electo de Argentina Javier Milei expresó que no promovería las relaciones diplomáticas con China, Venezuela, Cuba y Nicaragua, argumentando que no pactaba con «comunistas».
«Ni con Cuba, ni con Venezuela, ni con Corea del Norte, ni con Nicaragua, ni con China», había manifestado el entonces candidato presidencial al ser consultado sobre las relaciones diplomáticas con estos regímenes.
El régimen de Daniel Ortega y Rosario Murillo, el pasado 20 de noviembre, un día después del triunfo del Milei, en una escueta nota de prensa, felicitó al presidente electo.
“En correspondencia con la decisión del pueblo argentino de elegir a su presidente, felicitamos al presidente electo, Javier Milei, con nuestros deseos de bienestar para las nobles familias argentinas», expresó el régimen Ortega-Murillo.