Las 10 noticias más importantes este 2023 en Nicaragua

El ciere de la UCA y el INCAE, la liberación y destierro de los presos políticos y el triunfo de Sheynnis Palacios en Miss Universo. Este es un recuento de las noticias más destacadas este 2023. 

None
default.png
  • diciembre 31, 2023
  • 05:45 AM

El ciere de la UCA y el INCAE, la liberación y destierro de los presos políticos y el triunfo de Sheynnis Palacios en Miss Universo. Este es un recuento de las 10 noticias más destacadas este 2023. 

1. El parole humanitario de Estados Unidos

El cinco de enero la administración de Joe Biden anunció la ampliación del programa conocido como “parole” humanitario para migrantes de Nicaragua, Cuba y Haitía que ya aplicaba a los venezolanos.

LEA TAMBIÉN | ¿No tenés un patrocinador para optar al parole humanitario? En EE.UU. hay organismos que pueden ayudarte

El programa brinda a los beneficiarios una autorización de viaje, permiso de residencia y trabajo de dos años si cuentan con un patrocinador en Estados Unidos. En lo que va del año, han sido analizados 54 mil nicaragüenses y han logrado viajar al menos 47 mil entre enero y noviembre. La migración irregular se ha reducido en un 63% en comparación con el mismo periodo de 2022.

2. La liberación y destierro de 222 presos políticos

El pasado 9 de febrero Nicaragua despertó con la noticia de la liberación y destierro de 222 presos políticos, incluyendo a los principales líderes de la oposición.

Fueron enviados a Estados Unidos tras una negociación con Washington. Pero, seis días después fueron despojados de su nacionalidad nicaragüense y sus bienes en el país a través de reformas constitucionales exprés aplicadas por la dictadura.

España, Argentina, Colombia, fueron algunos de los países que ofrecieron su nacionalidad para los desterrados.

3. El envío a la cárcel de monseñor Rolando Álvarez

El 10 de febrero, el obispo de la Diócesis de Matagalpa fue condenado a 26 años y cuatro meses de cárcel por la justicia orteguista, tras ser declarado culpable de cuatro delitos: menoscabo a la integridad nacional, propagación de noticias falsas, obstrucción de funciones y agravada desobediencia o desacato a la autoridad.

Estaba en casa por cárcel, pero desde ese día fue enviado a La Modelo y se mantiene en condiciones bastante preocupantes.

4. La acusación de lavado de dinero contra la Iglesia

El régimen de Daniel Ortega aumentó este año el acoso, persecución, asedio y encarcelamiento de sacerdotes. El 19 de mayo, la Policía Orteguista acusó a la Iglesia católica de lavado de dinero,  congeló las  cuentas bancarias.

La Fiscalía, la Superintendencia de Bancos y la Unidad de Análisis Financiero anunciaron la puesta en marcha de una investigación contra las diócesis que conforman la Provincia Eclesiástica de Nicaragua por supuestamente esconder en los templos “centenares de miles de dólares” de personas que habían sido condenadas por “traición a la patria”. De esa investigación no se conoce más, pero sus efectos se mantienen.

https://youtu.be/Ud2evPFVu5k

5. Otro obispo preso y cacería contra sacerdotes

La dictadura ha criminalizado las oraciones de los sacerdotes por monseñor Rolando Álvarez. El pasado 20 de diciembre se ha encarcelado al obispo de Siuna, monseñor Isidro Mora Ortega y dos de sus seminaristas.

En los últimos diez días han sido encarcelados otros 12 sacerdotes, principalmente de la Arquidiócesis de Managua.

El 18 de octubre, el régimen ordenó el destierro de 12 sacerdotes nicaragüenses los cuales fueron enviados a Roma luego de negociar con la Santa Sede. 

6. La confiscación de la UCA

El 16 de agosto la dictadura acusó a la Universidad Centroamericana (UCA) de ser un “centro de terrorismo” y ordenó la confiscación de sus bienes y fue cancelada su personería jurídica.

En las instalaciones de la UCA ahora opera la creada Universidad Casimiro Sotelo. 

7. El cierre del INCAE

El 25 de septiembre, el Ministerio de Gobernación ordenó la confiscación del campus Francisco de Sola del Instituto Centroamericano de Administración de Empresas (Incae), valorado en unos 30 millones de dólares.

La confiscación se ejecutó porque, según el régimen, detectaron inconsistencias en los estados financieros de los periodos 2015-2019 y no se registraron como agentes extranjeros. El cierre provocó el rechazo de la comunidad educativa mundial. En el contexto de la crisis sociopolítica han sido canceladas al menos 27 universidades privadas.

8. La salida de Nicaragua de la OEA

El 19 de noviembre se concretó la salida de Nicaragua de la Organización de Estados Americanos (OEA), al completarse dos años de la denuncia de la Carta del organismo.  El Consejo Permanente advirtió a Ortega que continuará prestando especial atención a la situación del país y que Nicaragua sigue obligada a respetar todos los derechos humanos.

9. Los accidentes de tránsito cobran más de 900 vidas

El último gran accidente se reportó el pasado 23 de diciembre cuando un bus de transporte colectivo que cubre la ruta Waslala-Matagalpa impactó contra un puente dejando un saldo mortal de 20 muertos y más de 30 lesionados. Hasta el 19 de diciembre la Policía de Tránsito contabilizaba 931 fallecidos por lo que el año podría acabar con casi mil muertes por esta causa.

10. El triunfo de Sheynnis Palacios en Miss Universo

El pasado 18 de noviembre, la representante de Nicaragua, Sheynnis Palacios fue electa como Miss Universo siendo la primera nicaragüense en alzarse con la corona.

Sheynnis Palacios, por su parte, es alegría, es ilusión y ejemplo. El 18 de noviembre Nicaragua se paralizó para ver coronarse ante el mundo a una joven de 23 años que retrata la realidad de miles de niñas de Nicaragua y es ejemplo de superación.

LEA TAMBIÉN | Personaje del Año | Sheynnis Palacios

Su triunfo provocó que miles de nicaragüenses embargados de la emoción salieran a las calles a celebrar portando la bandera de Nicaragua y gritar sin miedo y con orgullo el nombre de Nicaragua. Estas escenas no se veían desde que la dictadura prohibió de facto cualquier tipo de manifestación o protesta.

Sheynnis Palacios es una buena noticia entre tantas malas. Es ejemplo de constancia, trabajo y humildad. Es una joven que viene desde abajo y que llevó el nombre del país a lo más alto. Vendía buñuelos en la universidad para pagarse sus estudios, es una reina que no esconde el origen socioeconómico de su familia, por el contrario, lo usa para demostrar que se puede salir adelante.

Ayúdanos a romper la censura, necesitamos tu apoyo para seguir informando

Donar

Noticias relacionadas