Represión recrudece en Nicaragua: hay más asedio, ataques a la prensa y detenciones arbitrarias

Asedio a opositores, ataques a la prensa independiente y militarización en el campo evidencian el aumento de la represión en Nicaragua, denunció la UNAB.

None
default.png
  • marzo 04, 2020
  • 06:53 AM

La crisis de derechos humanos se ha recrudecido en las últimas semanas, refleja un informe de la UNAB. La oposición trabaja en fortalecer su organización y cabildea a nivel internacional para presionar al régimen a poner fin a la crisis.  

El aumento del asedio a opositores, los ataques a la prensa independiente, la militarización en el campo y la ciudad y los asesinatos selectivos evidencian el aumento de la represión en Nicaragua, refleja un informe de la Unidad Nacional Azul y Blanco (UNAB), presentado este miércoles.  

“Denunciamos la extrema situación de violencia que persiste en Nicaragua y la falta de voluntad política del régimen de Daniel Ortega y Rosario Murillo, para detener esta crisis de violación de derechos humanos y de terrorismo de Estado, que está afectando a toda la sociedad”, indica el informe de la UNAB.  

La organización opositora contabiliza los asesinatos de al menos 113 campesinos desde abril de 2018 en las comunidades más alejadas del país y deplora que aún no haya acusados ni detenidos por esta matanza. 

LEA: Iglesia no vislumbra salida pacífica a la crisis en Nicaragua: “Alargan la agonía del pueblo”

https://www.facebook.com/UnidadNic/videos/484282949127096/

LOS ATAQUES A LA PRENSA INDEPENDIENTE 

En los últimos tres meses se documentan al menos 404 delitos contra la libertad de prensa. “El periodismo independiente permanece bajo la bota de la censura. Hombres y mujeres de prensa en Nicaragua han sido asediados, golpeados y víctimas de robo”, explica el informe.  

Este martes en Managua se vio cómo atacaron violentamente a periodistas que daban cobertura a la misa de cuerpo presente del poeta Ernesto Cardenal.

LEA: Periodistas agredidos y asaltados en Managua durante sepelio del poeta Ernesto Cardenal

Asimismo, el pasado 25 de febrero tras el lanzamiento de la Coalición Nacional, en el sector de Metrocentro varios periodistas fueron atacados por la Policía Orteguista, robaron equipos y dañaron vehículos.  

“Condenamos estos actos violentos contra medios de comunicación independientes. Nuestra solidaridad y agradecimiento con todos ustedes, que, a pesar de la adversidad, realizan su labor diariamente con compromiso y valentía”, destaca la UNAB.  

ASEDIO Y MIILITARIZACIÓN 

El informe detalla que entre las tácticas represivas del régimen está el aumento de la militarización en el campo y la ciudad.  

El régimen desplaza a centenares de antimotines para impedir cualquier protesta o movilización, como sucedió el pasado 25 de febrero ante el llamado a marcha y la conformación de la Coalición Nacional. Y anteriormente, el 22 de febrero, en un plantón promovido por la Unidad Nacional en Plaza España.  

“Ante esta situación recordamos que las manifestaciones han sido criminalizadas desde 2018”, agregan. 

Además, al menos 80 activistas de organizaciones que integran la Unidad Nacional Azul y Blanco y la Alianza Cívica han sido asediados diariamente en las últimas dos semanas.  

En este caso se ha identificado un “modus operandi” por parte de la Policía Orteguista. Se ubican al menos dos patrullas con aproximadamente 10 antimotines entre las 7 y 8 de la mañana. Luego, entre las 12:30 y la 1:00 de la tarde, se trasladan coordinadamente a otras casas de activistas. 

También utilizan conos para impedir las entradas y salidas de vehículos. Siempre toman fotografías a las placas de los vehículos y a las viviendas asediadas. 

RÉGIMEN SE NIEGA A LIBERAR A LOS PRESOS POLÍTICOS 

Según datos de organizaciones opositoras recabados por la UNAB, al menos 73 presos políticos continúan en las cárceles del régimen Ortega - Murillo.  

“La práctica que el régimen implementa es la de la puerta giratoria: excarcela a un pequeño grupo de reos políticos, pero encarcela a una mayor cantidad de personas”, advierte la UNAB.  

LEA: Nicaragua entre los países sin libertad en el hemisferio, según Freedom House

Se registran casos de estudiantes que han sido detenidos ilegalmente en las inmediaciones de la Universidad Centroamericana (UCA). Este recinto sufre de asedio constante. Uno de estos últimos casos es el de John Cerna, universitario y miembro de la Unidad Nacional, secuestrado el pasado 28 de febrero, y llevado este miércoles al Sistema Penitenciario “La Modelo”.  

Denuncian también el caso de Kevin Solís, apresado el pasado 6 de febrero, acusado por un delito común y que sufre tortura. 

Durante la presentación del informe, madres de presos políticos demandaron al régimen a liberar a los presos políticos antes del 8 de marzo cuando se conmemora el Día de la Mujer. 

PRESIÓN INTERNACIONAL 

Violeta Granera, miembro del Consejo Político de la UNAB, explicó que en conjunto con la Alianza Cívica han emprendido una gira internacional para pedir a países caribeños y europeos más presión al régimen y apoyo al pueblo de Nicaragua en las resoluciones de organismos internacionales.  

En ese sentido, dijo que se está enviando una carta a todos los países miembros del Consejo de Derechos Humanos para que se respalde la resolución de ampliación y fortalecimiento del mandato de la Alta Comisionada para que pueda seguir monitoreando la situación de Nicaragua. 

LEA: Senadores estadounidenses piden a Trump más presión diplomática y sanciones a Ortega

Además, en estos días se realiza una gira de incidencia para conseguir más votos en las resoluciones de la Organización de Estados Americanos (OEA). 

“Una delegación visita las embajadas en Washington de islas del Caribe que no han tenido una posición firme en la crisis de Nicaragua. Además, vamos hacer una gira a Europa para lograr una resolución de la Comisión de la Unión Europea (que valora sanciones al régimen)”, informó Granera. 

Ayúdanos a romper la censura, necesitamos tu apoyo para seguir informando

Donar