Sanción a Policía es certero golpe al régimen Ortega-Murillo

Impacto de las sanciones impuestas por los Estados Unidos a la Policía Orteguista es mayor a las impuestas a Bancorp y a DNP Petronic, advierten analistas políticos.

None
default.png
  • marzo 05, 2020
  • 12:15 PM

DIEGO SILVA Y LESTER ARCIA

Impacto de las sanciones impuestas por los Estados Unidos a la Policía Orteguista es mayor a las impuestas a Bancorp y a DNP Petronic, advierten analistas políticos.

Las sanciones impuestas por la Oficina de Control de Activo del Departamento del Tesoro contra la Policía Orteguista representa el mayor revés que ha tenido régimen de Daniel Ortega y Rosario Murillo, advierten analistas políticos, porque no solo afectan su funcionamiento, sino que deja en la cuerda floja las relaciones con los Estados Unidos y en especial con la Administración para el Control de Drogas (DEA).

El doctor Francisco Aguirre Sacasa asegura que las sanciones impuestas a la institución policial son más fuertes que las sanciones a Bancorp y DNP Petronic, porque imposibilita cualquier relación comercial con la banca nacional e internacional y provoca el cierre de las cuentas bancarias.

“Es mucho más serio que haber sancionado al comisionado Francisco Díaz, porque lo que hizo la Policía fue quitarlo a él como firma libradora y poner a otra persona, pero en este caso ya nadie podrá girar cheques en los bancos nicaragüenses, porque los banco van a tener que cerrar esas cuentas y devolver la plata de la Policía”, comentó.

LEA: Estados Unidos sanciona a la Policía Orteguista y a tres comisionados

Aguirre Sacasa dijo que las sanciones a los comisionados Luis Alberto Pérez Olivas, Justo Pastor Urbina y Juan Valle Valle, demuestran el malestar que hay en la administración de Donald Trump por la violación a los derechos humanos y la corrupción.

Por su parte el analista político Eliseo Núñez sostiene que estas sanciones dejan a la Policía Orteguista a un paso para ser declarada como una “organización terrorista internacional, en las mismas condiciones que declararon a la Guardia Republicana de Irán”.

En relación a las transacciones financieras, Núñez considera que la Policía tendrá que cobrar las multas en efectivo en las sedes policiales y tendrá que pagar los salarios de la misma forma, porque ya no tendrá la posibilidad de tener adelantos de salarios ni préstamos.

La resolución de la Oficina de Control de Activo del Departamento del Tesoro prohibió todas transacciones y actividades que involucran a Policía, o cualquier entidad en la cual posee, directa o indirectamente, un 50 por ciento o mayor interés, incluido el procesamiento de pagos de salarios para sus empleados.

POLICÍA QUEDA QUIETA FINANCIERAMENTE

Núñez asegura que con esta medida la Policía Orteguista está imposibilitada de utilizar cualquier mecanismo para cobrar las multas o realizar pagos de salarios o cualquier tipo de transacciones comerciales.

“Entonces aunque se vayan a Caruna, Caruna no puede emitir una tarjeta con ninguno de estos emblemas (Visa, Mastercard, ect.), es decir, todas las tarjeta con las que se pagaba la policía y las tarjetas de créditos con que se amparaba la policía, tienen que ser suspendidas, porque no es un tema de los bancos locales, sino de la banca internacional”, explicó.

LEA: Escuadrones de la muerte y ejecuciones entre los motivos de las sanciones a la Policía y comisionados

La OFAC también prohibió “cualquier débito a una cuenta de la Policía de Nicaragua, o cualquier entidad en la que la Policía sea propietario, directamente o indirectamente en los libros de una institución financiera de Estados Unidos”.

Aguirre Sacasa y Núñez consideran que las sanciones del gobierno de los Estados Unidos continuarán si Daniel Ortega no cambia las reglas del juego, porque corre el riesgo de quedar aislado al sumarse las posibles sanciones de la Unión Europea.

Núñez agregó que Ortega está urgido a encontrar una salida a la crisis sociopolítica, “pero su terquedad se lo impedirá, ya que no está dispuesto a negociar con interlocutores nacionales”.

“Estas sanciones de Estados Unidos fueron después de un compás de espera, entonces no me extraña ver las sanciones de las Unión Europea la próxima semana”, enfatizó Eliseo Núñez.

SANCIONES ERAN PREVISIBLES

El doctor Aguirre Sacasa afirma que la selección de la Policía para ser sancionada fue sencilla, porque es el órgano represor utilizado por Daniel Ortega para reprimir al pueblo nicaragüense.

“Era algo fácil para Washington y creo que pudo haber acelerado las sanciones el escándalo que vimos el martes en Managua durante la misa a Ernesto Cardenal, donde se armó una trifulca en la Catedral gracias a un grupo de pandillero del Frente Sandinista y la Policía no hizo nada para evitar el acceso en la Catedral”, afirmó Aguirre Sacasa.

Núñez asegura que el Ejército de Nicaragua estaba informado sobre las sanciones a la Policía Orteguista, ya que muchos de sus mandos han brindado declaraciones en los últimos días, “cosa que no suelen hacer”.

Indicó que si Estados Unidos sanciona al Ejército, Nicaragua quedaría sin capacidad de colaboración internacional, y el régimen dejaría al país en una situación de aislamiento total.

“Él (Daniel Ortega) odia a los Estados Unidos, pues que no tengan relación con él (EE.UU.). Yo no entiendo a estos comunistas de capirote que dicen que odian a los Estados Unidos, pero se quejan cuando Estados Unidos no los deja entrar a sus mercados. Si vos no querés a alguien no lo volvés a ver”, insistió Núñez.

“El problema que tiene Ortega es que él no reconoce interlocutores nacionales, vamos a ver si él dialoga con la comunidad internacional, porque él es mesiánico, él cree que es factoctum, cuando uno lee a Ortega tiene que entenderlo bajo ciertas circunstancias. Ortega cree que es un hombre que es capaz de mediar en los peores conflicto, él cree que es capaz de mover el tablero internacional cuando no es capaz de absolutamente nada”, concluyó el analista.

Ayúdanos a romper la censura, necesitamos tu apoyo para seguir informando

Donar