Estados Unidos advierte que las sanciones van a seguir, el Ejército sigue en la mira
En Estados Unidos ya no dan crédito a la supuesta imparcialidad del Ejército de Nicaragua.


- marzo 09, 2020
- 06:07 AM
- Despacho 505
- Copyright Despacho 505
En Estados Unidos ya no dan crédito a la supuesta imparcialidad del Ejército de Nicaragua. El mensaje es claro: “Si usted violó o ha violado derechos humanos en Nicaragua debe esperar sanciones, o ahora, o muy pronto”.
Luego de que el Departamento del Tesoro de Estados Unidos impusiera duras sanciones contra la Policía Orteguista y tres comisionados, el Subsecretario de Estado para América Latina, Michael Kozak, anunció que la presión contra el régimen de Daniel Ortega va continuar y el senador Marco Rubio no descarta que las próximas sanciones sean dirigidas al Ejército de Nicaragua.
“Continuaremos aumentando la presión sobre Ortega para responsabilizar a su régimen por los abusos a los derechos humanos y que Nicaragua realice elecciones libres y justas”, dijo el Subsecretario de Estado.
El senador Marco Rubio recordó que ya “hay individuos militares, líderes militares que ya han sido sancionados, pero puede haber más sanciones, incluso”.
LEA: Estados Unidos pone al Ejército de Nicaragua en la mira de sanciones
“Si usted violó o ha violado derechos humanos en Nicaragua debe esperar sanciones, o ahora o muy pronto”, dijo el senador estadounidense a Univisión 23.
“Sabemos que hay elementos dentro del Ejército nicaragüense que no están de acuerdo con la posición del régimen de Ortega, pero sabemos también que gran porcentaje de los retiros de muchos de los militares están invertidos en la Bolsa de Valores de Estados Unidos, así que es algo que se ha estudiado”, detalló el senador.
Estados Unidos ha emitido sanciones contra el titular del Ministerio de Transporte, general en retiro Óscar Mojica y Roberto López, militar en retiro y director del INSS.
DESCONFIANZA EN EL EJÉRCITO
En diciembre pasado, Mauricio Claver-Carone, asesor especial del presidente Donald Trump aseguró que ya no dan crédito a la versión de la supuesta imparcialidad del Ejército en la represión orteguista desde abril de 2018.
LEA: Ortega se garantiza control del Ejército por cinco años más
“Las Fuerzas Armadas han querido, en el pasado, jugar el juego de un poco lavarse la cara, de decir que ellos son independientes de los grupos de represión que ha habido. Aquí les recalcaría que nosotros vemos incrementalmente con más complicidad a las Fuerzas Armadas de Nicaragua. Obviamente buscamos que ellos tomen un papel civilizado, basado en su Constitución. Buscamos que protejan, que su papel sea de proteger a la población de Nicaragua, no de ser un brazo represor de Daniel Ortega, que es lo que incrementalmente estamos viendo que está ocurriendo”, dijo el funcionario estadounidense en una conferencia de prensa desde la Casa Blanca.
LAS SANCIONES A LA POLICÍA
La Oficina de Control de Activos del Departamento del Tesoro de los Estados Unidos sancionó este jueves a la Policía Orteguista de Nicaragua y a tres de sus comisionados por las graves violaciones de derechos humanos cometidas desde abril de 2018.
Los comisionados Luis Alberto Pérez Olivas, jefe de la Dirección de Auxilio Judicial; Justo Pastor Urbina, de la Dirección de Operaciones Especiales; y Juan Valle Valle, jefe de la Dirección de Tránsito de la Policía de Managua son los nuevos comisionados sancionados.
LEA: La declaratoria de obediencia de Avilés a Ortega
El Tesoro estadounidense ordena cancelar todas las transacciones con la institución a partir del 6 de mayo de 2020.
Estados Unidos sanciona a toda la institución orteguista “por su papel en el abuso grave de los derechos humanos en Nicaragua”. “Es una institución responsable de los abusos contra los derechos humanos en Nicaragua”, recalcó la OFAC.
“El régimen de Ortega ha utilizado a la Policía de Nicaragua como una herramienta en su campaña de represión violenta contra el pueblo nicaragüense”, dijo el secretario del Tesoro, Steven T. Mnuchin.