El periodismo en Nicaragua: entre el exilio y la persecución
El régimen de Nicaragua ha perpetrado todo tipo de agresiones contra el periodismo independiente, lo que ha provocado el exilio masivo de periodistas.


- marzo 01, 2024
- 02:45 AM
- Despacho 505
- Copyright Despacho 505
El 6 de julio de 2022 "fue el día más gris y horrible de mi vida”, dice el fotoperiodista Óscar Navarrete, quien lleva 40 años capturando con su lente los hechos, personajes y eventos que han marcado la historia de Nicaragua.
Ese día, cuenta, cumplía una jornada habitual de reporteo en Managua cuando su jefe lo llamó para avisarle de la detención de dos de sus compañeros del diario La Prensa. “Andate hoy mismo”, le dijo en una llamada telefónica que si acaso duraron un minuto. Esa noche la pasó en una casa de seguridad y en la madrugada del jueves 7 de julio, junto a dos compañeros, partió rumbo a Costa Rica por pasos ciegos de la frontera.
“El trayecto fue triste, parecía que íbamos jugando ´Pedrito, Pedrito´ de lo callado que íbamos. Teníamos que llegar antes de las 7 de la mañana al retén de El Pájaro Negro, ubicado en Río San Juan. Una vez que pasamos Río San Juan nos esperaron con unas bestias que nos transportaron a la frontera”, relata tras dos años de exilio en los que mantiene firme la esperanza del retorno.
Al cruzar a Costa Rica conifesa que sintió una mezcla de alivio y dolor: “Nos abrazamos y lloramos, pero lloramos de felicidad no de tristeza, porque estábamos seguros ya”.
Te puede interesar: Suben a 246 los periodistas que han abandonado Nicaragua por seguridad desde 2018
Navarrete, un todo terreno del periodismo gráfico, recuerda que ni en los años 80 cuando fue fotógrafo de guerra había sentido tanta tristeza como el día que dejó su casa para resguardar su seguridad. No obstante, no se resigna al destierro y como reliquia guarda la ropa, la mochila y hasta una botella de agua con la que cruzó frontera. Cuando retorne piensa ponerla en una urna para recordar su exilio.
PERIODISMO INDEPENDIENTE BAJO REPRESIÓN
Óscar Navarrete es parte de los 246 periodistas forzados al exilio debido a la criminalización de la prensa independiente en Nicaragua, según datos actualizados de la Fundación por la Libertad de Expresión y Democracia (FLED).
El informe divulgado este jueves describe la grave situación que afronta el periodismo nicarag[uense, que este 1 de marzo conmemora su Día Nacional. Impera una política de criminalización de la labor informativa de parte del régimen de Daniel Ortega y Rosario Murillo, una pérdida absoluta de la libertad de expresión y prensa, denuncia el organismo.
"Con el paso de los años, el Estado ha diversificado sus estrategias de represión contra las personas defensoras de los derechos humanos y la ciudadanía que difiere de la opinión gubernamental, haciendo uso de la Policía y de las fuerzas paramilitares pro-gubernamentales", dice el informe.
Sobre el periodismo pende la amenaza de la aplicación arbitraria de leyes represivas y excesivamente amplias, dificultando el ejercicio informativo, añade el documento.
PCIN: EL RÉGIMEN ES ENEMIGO DEL PERIODISMO
José Cardoza, periodista y miembro de la organización de Periodistas y Comunicadores Independientes de Nicaragua (PCIN), denuncia el incremento de la represión del régimen Ortega-Murillo hacia el periodismo independiente, al punto de declararlo un "enemigo".
En 2023, PCIN documentó 83 agresiones de todo tipo a periodistas por parte de agentes del Estado, siendo las más graves el destierro, el despojo de nacionalidad, la confiscación de bienes y el exilio forzado.
Cardoza recuerda que el periodista Víctor Ticay lleva ya casi 11 meses de prisión ilegal. Fue apresado y condenado en secreto del delito de “propagación de noticias falsas” y “menoscabo a la integridad nacional”. “El PCIN siempre ha sostenido que ningún hombre o mujer de prensa debe ser privado de su libertad por el simple hecho de ejercer su profesión”. argumenta.
INFORMAR ES TODO UN RETO EN NICARAGUA
La periodista y excarcelada política, Lucía Pineda Ubau, ve como uno de los principales retos del periodismo garantizar la sostenibilidad económica de los medios en un contexto de represión constante.
“Todos atravesamos una situación difícil, de sobrevivencia y cada vez son menos las fuentes de ingresos”, dijo la directora del medio de comunicación independiente 100% Noticias.
Para Lucía Pineda Ubau otro gran reto es ejercer el periodismo desde el exilio, pues es limitante para los periodistas exiliados, porque “cada vez son menos las fuentes de información por el miedo a la represión del régimen”.
José Cardoza, del PCIN, sostiene que informar ya es un reto para el periodismo en Nicaragua y que hay realidades que juegan en contra: la represión sistemática que alcanza no solo al periodista, sino que también a sus familiares; el exilio, la autocensura, el temor de ser encarcelado, entre otros.
UN PERIODISMO QUE RESISTE
El fotoreportero Óscar Navarrete destaca que la generación de periodistas que se encuentran el exilio es una generación que resiste y que ejerce su profesión a pesar de las agresiones y amenazas de la dictadura Ortega-Murillo.
“Los periodistas siempre encuentran la manera de informar, de decirle a la población lo que en realidad pasa y eso es de admirar, el periodismo nicaragüense no se deja amedrentar por estos señores” agrega Navarrete.
Lee también: Fundación del Río denuncia que más de 27 indígenas tienen orden de captura en Nicaragua
Lucía Pineda Ubau por su parte, anima a los periodistas a no desistir “porque son el relevo necesario en medio del cierre y confiscación de la UCA, que era la universidad que formaba a periodistas. La situación en Nicaragua, puede cambiar en cualquier momento y podrán ejercer en libertad”.
El periodismo independiente en Nicaragua sigue firme, sostiene el excandidato a la presidencia Juan Sebastián Chamorro, “especialmente en un contexto donde los periodistas han sido objeto de innumerables violaciones”.
“Un abrazo fuerte a los hombre y mujeres de prensa que informar día a día lo que en realidad sucede en Nicaragua, aunque incomode a algunos. Pero es importante que así sea, solo así la sociedad va a saber lo que realmente acontece en el país” enfatizó Chamorro.
Feliz Día del Periodista!