Policía Orteguista pierde el Hospital Carlos Roberto Huembes tras sanciones de Estados Unidos

A partir de este viernes el hospital ya no le pertenece a la Policía. Ortega lo traspasó al Ministerio de Gobernación.

None
default.png
  • marzo 13, 2020
  • 09:01 AM

A partir de este viernes el hospital ya no le pertenece a la Policía. Ortega lo traspasó al Ministerio de Gobernación.  

El Hospital Carlos Roberto Huembes, conocido popularmente como “el hospital de la Policía”, a partir de este viernes ya no le pertenece a esa institución. El régimen de Daniel Ortega traspasó el control del centro médico al Ministerio de Gobernación ocho días después de las sanciones de Estados Unidos a la Policía Orteguista.   

Mediante el Decreto Presidencial 05-2020, Daniel Ortega ordenó “reintegrar el Hospital Carlos Roberto Huembes al Ministerio de Gobernación”.  

El hospital seguirá ejerciendo las mismas funciones, brindar atención médica a miembros de distintos programas del Ministerio de Gobernación y miembros de la Policía, así como a sus familiares, pensionados y retirados de estas dependencias.  

Ortega justifica el traspaso con el argumento de “agilizar la funcionalidad y dinamizar las actividades” del hospital. 

LEA MÁS: Sanción a Policía es certero golpe al régimen Ortega-Murillo

Para poder hacer el cambio, Ortega deja sin efecto el Acuerdo Ministerial 76-2002 del Ministerio de Gobernación que trasladó la dependencia Hospital Carlos Roberto Huembes a la Policía Nacional en junio de 2002.  

“El personal del Hospital Carlos Roberto Huembes se regirá por su propio Régimen Especial Laboral”, detalla el nuevo decreto.  

PIERDE CONTROL DE FONDO DE PENSIONES 

Este es el segundo movimiento del régimen para tratar de esquivar las sanciones impuestas por Estados Unidos a la Policía Orteguista.  

Este jueves la Asamblea Nacional traspasó el Instituto de Seguridad Social y Desarrollo Humano (ISSDUH) a la Presidencia, una dependencia que era administrada por la Policía.  

Las pensiones de los policías forman parte del capital económico de la institución y para esto fue creado desde 1996 el ISSDUH. 

LEA: Policía pierde el control del ISSDHU tras sanciones de Estados Unidos

Entre los cambios más relevantes está la separación de los mandos policiales del Consejo Directo del ISSDHU. 

Dentro de las funciones que Ortega otorga al ISSDHU están la de adquirir derechos y obligaciones contractuales y comerciales, para tal fin autorizan habilitar oficinas y sucursales en todo el país. 

LAS SANCIONES 

El pasado 5 de marzo, el Departamento del Tesoro de Estados Unidos sancionó a la Policía por las graves violaciones de derechos humanos cometidas desde abril de 2018.   

El Tesoro estadounidense ordena cancelar todas las transacciones con la institución a partir del 6 de mayo de 2020. En la disposición se incluye el procesamiento de pagos de salarios para sus empleados. 

LEA: Estados Unidos sanciona a la Policía Orteguista y a tres comisionados

Estados Unidos sanciona a toda la institución orteguista “por su papel en el abuso grave de los derechos humanos en Nicaragua”. “Es una institución responsable de los abusos contra los derechos humanos en Nicaragua”, recalcó la OFAC. 

Ayúdanos a romper la censura, necesitamos tu apoyo para seguir informando

Donar