El Salvador valora decretar estado de excepción para blindarse ante el coronavirus
El Salvador valora decretar estado de excepción para blindarse ante el coronavirus. Es uno de los pocos países de América Latina sin casos.


- marzo 14, 2020
- 05:44 AM
- Despacho 505
- Copyright Despacho 505
“Cualquier medida que tomemos ahora parecerá exagerada. Cualquier medida que queramos tomar después será insuficiente” dijo el presidente Nayib Bukele a los diputados.
El presidente de El Salvador solicitó este viernes a la Asamblea Legislativa que declare el estado de excepción para blindarse ante un posible brote de coronavirus en ese país. La solicitud se hizo minutos después de que se decretara la máxima alerta (roja).
El Salvador es uno de los pocos países de América Latina sin casos confirmados de COVID-19.
La petición se hizo presentando dos decretos legislativos donde se urgió a suspender varias garantías constitucionales para garantizar la salud de los salvadoreños.
Bukele dijo que “el estado de excepción es vital para poder contener el ingreso y la subsiguiente propagación del CODVID-19”.
LEA: Cardenal de El Salvador entra en cuarentena por coronavirus
De acuerdo con lo citado por Reuters el estado de excepción solicitado puede prolongarse por 30 días y no aplicará cuando se trate de reuniones o asociaciones con fines religiosos, culturales, económicos o deportivos, previa autorización de las autoridades sanitarias.
Los proyectos de decreto por emergencia del COVID-19, fueron ingresados inmediatamente a la agenda de sesión plenaria extraordinaria del parlamento. Sin embargo, hasta el final de la noche los diputados no habían dado su dictamen.
LEA: Orteguismo obliga a marchar a empleados públicas en medio de la crisis del coronavirus
CÁRCEL POR CRUZAR LA FRONTERA
Bukele había informado poco antes que 142 “puntos ciegos” en las fronteras del país serán custodiados por 2,000 soldados, “quienes arrestarán a cualquiera que intente cruzarlos”.
“Cualquier medida que tomemos ahora parecerá exagerada. Cualquier medida que queramos tomar después será insuficiente”, escribió Bukele.
LEA: Farmacias sin mascarillas ni alcohol gel ante inminente llegada del coronavirus a Nicaragua
Entre las medidas que se han implementado en El Salvador para proteger a la población del COVID-19 está el cierre de fronteras. El mandatario pidió a la autoridad migratoria local que prohibiera la entrada a la nación de extranjeros no residentes, salvo que sean diplomáticos, para prevenir la llegada del coronavirus.
Por su parte Milton Brizuela, presidente del Colegio Médico de El Salvador, declaró al medio local elsalvador.com que la alerta roja y el estado de excepción ante el coronavirus son “drásticas”, y podrían violar algunas garantías constitucionales para la población.
“Son medidas drásticas. Como ya hemos dicho no tenemos todo el conocimiento ni la información, probablemente, según lo que se rumora, es que haya casos y no se haya informado. Si así fuera, tienen que hacer todo lo posible para contener cualquier brote epidémico”, fueron las palabras de Brizuela al medio de comunicación.
Unas 362 personas se encuentran en cuarentena en ocho albergues del país. El Salvador también ha suspendido las clases por 21 días para evitar contagios del brote.