Diócesis de España acogen a dos sacerdotes y a un obispo desterrados por la dictadura y se declaran “presbiterio” de la Iglesia de Nicaragua
“Realmente han sufrido y sufren el destierro... Ahora somos su presbiterio”, declaró el arzobispo de Diócesis de Granada a la que se integrarán dos religiosos desterrados a Roma el pasado enero


- abril 05, 2024
- 07:28 AM
- Despacho 505
- Copyright Despacho 505
La Diócesis de Granada y Santiago de Compostela, en España, han brindado acogida a tres de los 15 sacerdotes nicaragüenses que fueron encarcelados por la dictadura de Daniel Ortega y Rosario Murillo hasta ser desterrados a Roma, el pasado 13 de enero.
La noticia la confirmó al medio Religión Digital el arzobispo de Granada, José María Gil Tamayo. Según dijo, la sede andaluza arropará a los sacerdotes Héctor Treminio, de la Arquidiócesis de Managua, y Marcos Díaz Prado, vicario general de la Diócesis de León.
“Realmente han sufrido y sufren el destierro. Ayudaremos en lo que esté en nuestras manos. Ahora somos su presbiterio”, declaró el arzobispo Gil Tamayo al citado medio español.
Los sacerdotes nicaragüenses ya han tenido el primer contacto con la Iglesia que les arropará en el destierro, pues ambos tuvieron la oportunidad de vivir las celebraciones Semana Santa en la ciudad de Granada.
No obstante, el religioso español confió que los padres Treminio y Díaz en este momento se encuentran de regreso en Roma, Italia, ya que para concretar su integración a la diócesis andaluza hace falta completar con la Santa Sede documentación requerida para estos casos. “Luego regresarán a Granada para quedarse e integrarse en labores pastorales”, informa Religión Digital.
EL OBISPO DE SIUNA TAMBBIÉN ES RECIBIDO EN ESPAÑA
El tercer religioso desterrado que ha llegado a España es el obispo de Siuna, Isidoro Mora. Él también llegó a España procedente de Roma para pasar la Semana Santa en la ciudad de Santiago de Compostela.
La visita del obispo nicaragüense, a quien se le ve por primera vez desde que fue expulsado del país y mantenido “desaparecido”, se conoció durante la celebración de la misa crismal, oficiada por el arzobispo de Santiago de Compostela, Francisco José Prieto.
LE PUEDE INTERESAR: Nicaragua, el “gran potrero” de Centroamérica
Durante la celebración litúrgica, le dio la bienvenida al nicaragüense y le expresó el deseo de que "sea para él un oasis de celebración y fraternidad”. Según la nota periodística, el obispo Isidoro Mora también ya habría regresado a Roma, también para cumplir con los trámites establecidos por la Iglesia para su integración a la diócesis gallega.
LOS DESTERRADOS
La dictadura de Nicaragua ha desterrado, expulsado o prohibido el ingreso al país a al menos 170 sacerdotes y 76 monjas, según un informe de la organización Raza e Igualdad.
El destierro y exilio forzado es parte de una persecución a la Iglesia católica inédita, que incluye cárcel, confiscación, campaña de desprestigio, asedio, vigilancia, amenazas y prohibición de celebraciones religiosas, entre otros mecanismos de represión.
Uno de los hechos más graves contra la institución eclesial fue el encarcelamiento y condena del obispo de Matagalpa, monseñor Rolando Álvarez, quien fue también incluido en el grupo de religiosos desterrados a Roma en enero pasado.