Coronavirus causa histeria colectiva entre compradores de Nicaragua

Varios supermercados empiezan aplicar medidas de racionamiento en productos de higiene y garantizar que la mayoría pueda acceder a ellos.

None
default.png
  • marzo 17, 2020
  • 05:19 AM

Varios supermercados empiezan aplicar medidas de racionamiento en productos de higiene y garantizar que la mayoría pueda acceder a ellos. La falta de información sobre el coronavirus está causando histeria colectiva en Nicaragua, explica psicólogo.  

Al ingresar al supermecado Pali, que está cercano al Ministerio de Gobernación en Managua, una mujer de aproximadamente 50 años se dirige, antes de aferrarse al carrito de compras, al lugar donde la administración ha colocado un dispensador con alcohol gel para que cada cliente pueda limpiarse las manos y de esa forma prevenir cualquier contagio de coronavirus, enfermedad que ha provocado histeria en la población de Nicaragua y el mundo. 

El impacto de la enfermedad no solo ha sido visible por la cantidad de muertes que ha dejado a nivel mundial, sino por las medias que han utilizado los gobiernos de cada país donde existe la enfermedad y donde aún no se han registrado casos, como Nicaragua. 

“Ni quiera Dios, mejor me limpio las manos antes de agarrar la carretilla (carrito de compras), no vaya a ser y me dé el coronavirus”, comenta la mujer. 

LEA: Farmacias sin mascarillas ni alcohol gel ante inminente llegada del coronavirus a Nicaragua

La instalación jabón líquido en las entradas de los supermercados son algunas de las medidas higiénicas que han empezado a implementar, de forma independiente, algunas cadenas de distribución para evitar la mayor cantidad de contagios de coronavirus.  

El racionamiento es otra de las medidas y la que más ha causado impacto entre los compradores que llegan con intenciones de acaparar productor de primera necesidad indispensables para prevención del coronavirus.  

En los supermercados Palí se lee un rótulo que dice: “Debemos restringir algunos productos con alta demanda” y además llaman a“evitar aglomeraciones en las tiendas, por lo que se limitará el número de personas dentro de cada una”.  

“Recomendamos hacer las compras una persona por familia”, indica Palí a sus clientes. 

En los estantes se ha restringido a tres la capacidad de compra de jabones antibacteriales por persona. En los supermercados La Unión la compra de agua purificada por cada cliente también se ha racionado. En las farmacias de Managua el alcohol se agotó desde la semana pasada.  

LEA: Deficiente servicio de agua potable incrementa riesgos de contraer coronavirus en Nicaragua

En los supermercados Palí ya se están aplicando medidas de racionamiento ante la inminente llegada del coronavirus a Nicaragua. Foto: Lester Arcia / Despacho 505.

HISTERIA COLECTIVA 

El psicólogo Oliver Olivas explica que las reacciones de muchas personas en el mundo y no solo en Nicaragua obedecen a una histeria colectiva y lo que causa alarma es el desconocimiento y la falta de información del coronavirus.  

“No se sabe nada del virus, aún no se conoce cura, no se sabe nada de las consecuencias a largo plazo. Entonces ahí se genera el miedo a lo desconocido. Ese miedo nos hace reaccionar de manera obsesiva en el sentido de querer prevenir lo imposible e inevitable, que es que se genere una epidemia”, señaló. 

La obsesión de las personas al querer abastecer sus hogares se convierte en un método de autoprotección que no es nada saludable, expone el psicólogo. 

LEA: Entrevista al epidemiólogo Leonel Argüello: “Nicaragua debe ver el coronavirus como una amenaza real”

 “La gente se vuelve obsesiva en tratar de prevenirlo, por eso es que busca comprar y tener cualquier cosa que lo ayude a preservar su vida. No solo quieren comprar alcohol gel y antibacteriales, quieren comprar arroz, papel higiénico, aceite, frijoles y todo lo que se pueda almacenar. Piensan que, si a corto plazo esto se pone más difícil y no se puede salir de las casas, entonces la gente ya abasteció y tienen necesario para poderse salvar. Pero eso es una idea obsesiva, porque lo más importante es que exista el método de tratamiento y de cura para salvar”, explicó Olivas. 

Según el especialista con el coronavirus se ha observado que además de la histeria se ha desarrollado un problema llamado fobia. 

“Todo el mundo quiere evitar el contacto directo con las personas y eso no significa que este mal porque es una manera de prevenirlo, pero el punto es que si no nos damos cuenta que se puede generar un miedo irracional del tipo de una fobia vamos a perder el contacto social que no solo radica en el hecho de tocar a la persona, sino también de tener una conexión, de poder siempre estar con amigos o familia conversando sin la necesidad de que haya contacto físico”, explicó Olivas. 

Campaña de prevención de coronavirus de Depacho 505.

PREVENCIÓN 

Olivas explica que este tipo de patologías se evitan con psicoeducación.  

“Eso es lo principal en estos momentos, hablarle a la gente de cuál es el impacto en nuestra vida y nuestras emociones del miedo al contagio, del miedo a morir, a sentirnos tranquilos cuando vamos caminando y o cuando una persona se sienta a la par de nosotros”. 

LEA: Primer colegio de Nicaragua que adopta medidas contra el coronavirus

“La psicoeducación es la herramienta fundamental para que uno pueda tener la forma de cómo lidiar con pensamientos que están y otros que van a venir, debemos hablar con la gente sin temor, explicarles que no debemos tener miedo”, destacó. 

El especialista dijo que muchas personas que tienen una tendencia a deprimirse o aislarse en estas circunstancias pueden desarrollar una depresión más profunda o seria de perder todo. 

Ayúdanos a romper la censura, necesitamos tu apoyo para seguir informando

Donar