Médicos piden transparencia en el manejo del coronavirus
Galenos exigen al Minsa adoptar recomendaciones de la OMS y OPS, especialmente en la descentralización de las pruebas del Covid-19.


- marzo 23, 2020
- 11:55 AM
- Despacho 505
- Copyright Despacho 505
Galenos exigen al Minsa adoptar recomendaciones de la OMS y OPS, especialmente en la descentralización de las pruebas del Covid-19.
La Unidad Médica de Nicaragua, que agrupa a especialistas despedidos por el régimen Ortega- Murillo, a raíz de la crisis de abril de 2018, exigió este lunes un “manejo transparente y descentralizado de la información relacionada con el COVID-19”.
Además exhortaron a la dictadura acatar las orientaciones marcadas por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización Panamericana de la Salud (OPS).
Los médicos también exigieron a las fuerzas políticas y a la empresa privada ser beligerantes ante la pandemia del coronavirus, ante las negligencias cometidas por el régimen.
LE INTERESA: Minsa ha realizado 200 pruebas de COVID-19, pero no los reporta como casos sospechosos
Entre la información que régimen debe hacer pública están las “pruebas realizadas, (los casos) positivos y negativos, casos en estudio, defunciones, protocolos, sitios de atención, rol de la seguridad social y aseguradoras privadas y todo lo relacionado con la respuesta ante la pandemia”.
Los galenos despedidos por el régimen exigieron al Ministerio de Salud, “garantías del derecho a la protección y normas de debida seguridad para los trabajadores de la salud”.
Además llamaron a unir esfuerzos ante la pandemia del coronavirus “enfocado en los aspectos de formación médica, consejería y atención médica a la población vulnerable”.
Los especialistas en salud se pronunciaron ante el irresponsable actuar del régimen al no restringir la movilidad y promover aún más concentraciones masivas.
“Es momento de restringir la movilidad de la población y solo salir si es necesario por razones de abastecimiento, trabajo imprescindible o salud, no se recomiendan las visitas de casa a casa, aunque sean con propósitos educativos. Los estudios científicos demuestran que puede darse transmisión sin haberse presentado los síntomas”, subrayaron.
Los médicos recomendaron adoptar medidas de seguridad al igual que los países de la región.
“Instamos a establecer una cuarentena nacional inmediata por lo menos 30 días. La cuarentena es una medida eficaz para disminuir la tasa de transmisión del virus”, señalan médicos.
CLASIFICACIÓN DE PACIENTES
Los agremiados de la salud piden a Ortega fortalecer la gestión de los viajeros enfermos en los puntos de entrada, en los aeropuertos, puertos y pasos fronterizos terrestres internaciones.
“En el contexto del brote del COVID-19, los dos casos reportados ingresaron por el aeropuerto internacional sin ser detectados, lo cual amerita una revisión de la rigurosidad de lo que se está haciendo”, porque demuestra las limitaciones en el abordaje de los casos sospechosos.
LE INTERESA: Textilera suspende operaciones ante amenaza de Covid-19
Agregan que los pacientes “asintomáticos no deberían ser ingresados a la unidad de salud, si no enviados a cuarentena de 14 días, previa prueba y una vez obtenidos los resultados proceder según el algoritmo clínico”.
Asimismo indicaron que el país debe fortalecer la atención prehospitalaria y el manejo de urgencia.
“Debe desarrollarse un algoritmo que defina el procedimiento para abordar contactos asintomáticos, sintomáticos no compatibles con Covid -19 y casos sospechosos”, indican.
Actualmente solo el Centro Nacional de Diagnóstico y Referencia tiene capacidad para realizar la prueba del Covid-19, por lo que pidieron la descentralización de dichas pruebas.