Coalición Nacional protesta ante la OMS por mala gestión de Ortega en la crisis del coronavirus
La Coalición Nacional solicitó a la OMS presionar al régimen de Ortega para que implemente sus recomendaciones y evitar la propagación del coronavirus en Nicaragua.


- marzo 23, 2020
- 12:23 PM
- Despacho 505
- Copyright Despacho 505
La oposición de Nicaragua pide a la OMS que presione a Ortega para implementar las recomendaciones que eviten la propagación del coronavirus. Además, lo acusan de mantener una política de secretismo e irresponsabilidad al promover eventos masivos.
La Coalición Nacional solicitó este lunes a la Organización Mundial de la Salud (OMS) presionar al régimen de Daniel Ortega para que implemente las recomendaciones internacionales a fin evitar la propagación del coronavirus en Nicaragua: suspensión de clases en todos los niveles, decretar una cuarentena y dejar de promover eventos masivos en el país.
En una carta dirigida a Tedros Adhanom Ghebreyesus, director de la OMS; y a la doctora Carissa F. Etienne, directora de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), la oposición acusa al régimen de implementar una política de secretismo y negación que no contribuye a enfrentar la crisis sanitaria del coronavirus.
Además, llaman a la OMS y OPS a que en el marco de su mandato se comuniquen con el Gobierno de Nicaragua y le hagan un llamado a actuar con responsabilidad y asumir las orientaciones brindadas para enfrentar la pandemia, a fin de disminuir su impacto en la población nicaragüense, “ya de por sí muy afectada por la represión que ejerce este gobierno”.
LEA: Coronavirus: Nicaragüenses les cierran las puertas a los brigadistas de salud de la dictadura
“El Gobierno de Daniel Ortega no ha asumido las recomendaciones de la OMS, más bien las contraviene”, denuncia la Coalición.
En la misiva recuerdan que en Nicaragua no se han puesto en marcha las medidas para enfrentar la situación: no se ha informado ampliamente a la población sobre las acciones para preparar condiciones en las unidades de salud, ni se está orientando sobre medidas preventivas.
“Al contrario, el Gobierno promueve actividades que contravienen las explícitas recomendaciones de la OMS, y actúa sin transparencia”, agregan.
SIGUEN LAS CLASES Y LOS EVENTOS MASIVOS
La Coalición Nacional recuerda a los organismos internacionales que las autoridades nicaragüenses reafirman que no implementan ni implementarán cuarentena alguna y —contrario a las directrices mundiales— “continúa promoviendo y orientando actividades masivas y públicas (marchas obligatorias de empleados públicos y de pobladores, visitas casa por casa, simulacros masivos, eventos turísticos, entre otros)”.
“El gobierno aún no toma la medida de suspender las clases en ninguno de los niveles, a pesar de la presión de la ciudadanía. Por el contrario, se ha amenazado a quienes no asisten con ser aplazados en el año que cursan. Al mismo tiempo, estudiantes de escuelas públicas primarias y secundarias son obligados a participar en las marchas del Gobierno en diversas ciudades del país, y la vicepresidenta ordenó ampliar y desarrollar actividades de Semana Santa incluidas en una campaña de encuentros presenciales en ferias, certámenes, pasarelas y emprendimientos”, detallan.
LEA: Médicos piden transparencia en el manejo del coronavirus
La Coalición recuerda que las acciones del régimen esto no solo violentan las orientaciones de la OMS, sino que también violenta la legislación nacional y el Reglamento Sanitario internacional, “exponiendo a las personas al peligro deliberadamente, negándose a implementar medidas para la preparación ante la situación, así como a informar con veracidad y transparencia al respecto”.
Acusan al régimen de minimizar los riesgos y las implicaciones de la pandemia y expresan su preocupación por la precaria situación de las personas privadas de libertad, en particular la de los presos políticos.
Finalmente, lamentan que las autoridades de la OPS presentes en el país "en su actuación irresponsable y no están haciendo mayor cosa por cambiar la actuación criminal del gobierno de Ortega, como sucedió a partir de abril de 2018, cuando el gobierno reprimía a la población y el Ministerio de Salud prohibió la atención a las personas heridas que protestaban lo que provocó muertes y serias consecuencias”.