Especialistas proponen suspender clases para salvaguardar la salud de menores
Empresarios, por su parte, recomiendan al régimen Ortega Murillo adelantar las vacaciones semestrales para evitar contagio y propagación del coronavirus.


- marzo 24, 2020
- 05:09 AM
- Despacho 505
- Copyright Despacho 505
Empresarios, por su parte, recomiendan al régimen Ortega Murillo adelantar las vacaciones semestrales para evitar contagio y propagación del coronavirus.
Médicos y empresarios recomendaron al régimen de Daniel Ortega que para evitar la propagación del coronavirus en Nicaragua, se suspendan las clases o que se adelanten las vacaciones semestrales, luego que autoridades del Minsa reportara los primeros dos casos positivos de este virus.
Los galenos organizados en la Unidad Médica Nicaragüenses consideran que es absurda la posición adoptada por las autoridades el Ministerio de Salud, quienes insisten que Nicaragua no padece los efectos de la pandemia como en otros países.
El vicepresidente del Cosep, Sergio Maltez, recomendó suspender las actividades académicas mientras se controla el virus.
Además dijo que estas medidas no pondrían en peligro el presente ciclo escolar, porque una alternativa es adelantar las vacaciones semestrales.
LE INTERESA: Coronavirus: Nicaragua no resistirá sola y Ortega se niega a pedir ayuda
CODENI HABÍA PLANTEADO SUSPENSIÓN DE CLASES
La Coordinadora de la Niñez Nicaragua (Codeni) había planteado la suspensión de las clases presenciales a nivel nacional para reducir los riesgos de contagio de coronavirus a 1 millón 300 mil estudiantes de todos los niveles, y a 53 mil docentes.
Además había reportado que más de 5 mil colegios presentaban problemas de agua potable, lo que dificultaba el lavado de manos.
El gobierno de Cuba suspendió por un mes las clases en todos los niveles para hacerle frente al coronavirus que a nivel global ha contagiado a 395,647 personas y ha provocado 17,241 muertes.
Este lunes el secretario general del Minsa, Carlos Sáenz, descartó proponer la suspensión de clases, porque considera que Nicaragua no tiene los indicadores que otros países.
Sáenz dijo que los dos únicos casos confirmados se encuentran estables y hasta ahora se han realizado cerca de 200 pruebas a nicaragüenses que han ingresado al país casos sospechosos.
EMPRESARIOS ADOPTAN MEDIDAS DE PREVENCIÓN
El vicepresidente del Cosep, indicó que las diferentes cámaras empresariales están adoptando sus propias medidas de prevención, tal como las empresas de zonas francas que han cerrado operaciones y seguirán sumándose otras compañías.
LE INTERESA: Médicos piden transparencia en el manejo del coronavirus
“En el caso de las industrias el tema es fregado, porque hay cosas que deben seguir produciendo, sin embargo han establecido que la mayoría del personal administrativo trabaje desde sus casas, y han establecido horarios rotativos”, indicó.
Hasta ahora en Centroamérica se reportan 561 casos positivos por coronavirus y 9 muertes. El país más afectado es Panamá con seis descesos.