400,000 adultos mayores son el grupo más vulnerable al coronavirus en Nicaragua
400 mil adultos mayores están a merced del coronavirus en Nicaragua, si el régimen de Ortega no implementa medidas de prevención, solo el 50% de ellos tiene una pensión, opina el experto Róger Murillo.


- marzo 25, 2020
- 10:08 AM
- Despacho 505
- Copyright Despacho 505
Los adultos mayores son el grupo más propenso a desarrollar cuadros críticos por el nuevo coronavirus, En Nicaragua, más de 400,000 personas superan los 60 años y solo la mitad tiene una pensión. Otros trabajan en la informalidad para subsistir.
Juana Luna es una mujer de 68 años que vende jocotes y mangos en la parada de buses cercana al Ministerio de Gobernación. Con un tapabocas atiende a sus clientela en un intento por protegerse de un contagio de Covid-19, el virus que ha causado 20,857 muertes en el mundo.
Luna sabe que no es inmune y que las personas de su edad están entre los considerados grupos de alto riesgo. “Los viejos somos los más fregados, padecemos de toda enfermedad y no hay nadie quien nos cuide”, se queja.
Luna lleva más de 20 años en la informalidad laboral. Explica que dejará de hacerlo hasta que le llegue la muerte, porque no tiene quien la apoye económicamente. La venta es su sustento y se resiste a quedarse en casa. No tiene miedo, sostiene.
“No me da miedo, pero porqué jodido voy dejar de cuidarme, si no me cuido yo quién lo va a hacer? Ya estamos enfermos y que venga otra (enfermedad), pero eso sí, si me llega a dar la enfermedad creo que ahí quedo, porque ni seguro para ir a un hospital bueno (privado) tengo y los públicos están más viejos que yo”, expresa con picadía la anciana.
Al menos el 98% de las muertes registradas en el mundo a causa de la pandemia son personas mayores de 60 años.
En Nicaragua la población mayor de 60 años, superará este 2020 las 400,000 personas indica el experto en temas de seguridad social Roger Murillo, experto en seguridad social.
LE INTERESA: Minsa envía a médicos y enfermeras a la primera línea de contagio, sin medidas mínimas de protección
POBLACIÓN VULNERABLE
De esos 400 mil ancianos, “casi 200 mil tienen pensión, ya sean reducidas, de vejez o alguna pensión de viudez”, indica Murillo al señalar que la condición de pobreza y la deficiencia en la cobertura de salud y son factores de riesgo al contagio para este grupo.
“Reviviendo información en el caso de Italia, sucede que hay familias que son numerosas, así como Nicaragua. En el caso nuestro la mayoría de los adultos mayores viven en casas con hijos, nietos, sobrinos y otras personas que conviven con las familias, todas esas personas están expuestas al riesgo de contraer la enfermedad del Covid-19”, indicó Murillo.
LE INTERESA: Se eleva a 9 la cifra de contagiados de coronavirus en El Salvador
Además, Murillo dijo que el hacinamiento aumenta el riesgo de propagación del nuevo coronavirus y teme que los mayores de 60 resulten los más afectados.
“Tenemos que recordar que no hay estadísticas. Hay desinformación por parte del gobierno, eso hace que la gente ande en la calle como que si no hay nada y se expone al riesgo de conseguir esa enfermedad, al llegar a la casa el más vulnerable es esa persona mayor de 60 años”, explicó Murillo, ya que son un segmento de alta vulnerabilidad ante la pandemia del coronavirus.
EL SEGURO SOCIAL NO ES GARANTÍA PARA ANCIANOS
Socorro Salvatierra tiene 73 años de edad, es jubilada y en la calle cubre su boca con una mascarilla, porque tiene miedo de ser una víctima más del coronavirus.
“No creas, aunque soy jubilada me da miedo que esa enfermedad me dé. Soy hipertensa, padezco de azúcar, todo me aqueja. En las clínicas del seguro te dan todo limitado, ya uno más enfermo se vuelve carga para la familia”, expresó la anciana originaria de Managua.
Salvatierra relató que durante esta semana ha ido en dos ocasiones a la clínica del Seguro Social siempre llevando mascarilla y un frasco de alcohol gel en su bolso, para limpiarse las manos.
“Llegas a la clínica y está lleno de gente, hay pocas medicinas y uno debe esperar horas para que te atiendan, imagínese uno no sabe entre tanta aglomeración si hay alguien contagiado del virus”, expresó.
Para el especialista en seguridad social, Roger Murillo, en Nicaragua no es ninguna ventaja ser una persona asegurada en estos tiempos de pandemia.
“Aparentemente podría haber una ventaja de los asegurados contra los 200 mil ancianos nicaragüenses que no tienen seguro, pero todos sabemos que el sistema de salud de Nicaragua es frágil, totalmente malo, de tal forma que al asegurado que llega a pedir una asistencia médica lo atienden mal y lo dejan para que haga una consulta 2 meses después”, subrayó.
SISTEMA DE SALUD NO TIENEN CAPACIDAD
Además, hizo hincapié que de presentarse un brote de Covid-19 en Nicaragua, las unidades médicas no tendrán capacidad para atender a tantas personas adultas mayores en una emergencia, ni utilizando las clínicas.
“No tenemos capacidad, el sistema es demasiado frágil y colapsaría inmediatamente y tendrían que recurrir otras instancias para atender a esas personas. Creo que sería un desastre increíble”, lamentó Murillo.
El especialista expresó que las personas que no son aseguradas y asisten con síntomas del coronavirus a los hospitales del sistema de salud les pasarían prácticamente lo mismo que aun asegurado, ya que en el sistema público de salud no hay camas ni ventiladores suficientes.
“Lo único que salva a todos los nicaragüenses y en especial a las personas de la tercera edad es no enfermarse, o la gente va a quedarse en sus casas a morir en lugar de ir a los hospitales”, concluyó Murillo.