Palestinos usan Nicaragua para llegar de manera irregular a Estados Unidos
Los palestinos confirmaron que tomaron un vuelo procedente de España con destino a Nicaragua, para posteriormente dirigirse por tierra a México y cruzar a Estados Unidos.


- Managua, Nicaragua
- junio 14, 2024
- 01:17 PM
- Despacho 505
- Copyright Despacho 505
Los palestinos han comenzado a usar Nicaragua como trampolín para llegar a Estados Unidos de forma irregular aprovechando el libre visado otorgado por el régimen Daniel Ortega y Rosario Murillo para algunas nacionalidades, confirmaron este martes dos ciudadanos de ese país a un medio de comunicación de ese país.
Hablan de una ruta segura y rápida: Palestina-España-Nicaragua, revelaron al periodista Jorge Ventura, de News Nation. El testimonio confirma el posicionamiento de Nicaraugua como corredor migratorio para quienes persiguen el llamado sueño americano. También refuerza la lectura de las cifras de aumento de llegadas de turistas que el régimen presenta como un logro, pero que en realidad son empujadas por extranjeros de paso que solo aprovechan la permisividad de las políticas migratorias de Nicaragua, algo que analistas consideran una acción deliberada para presionar a Estados Unidos. Los hombres contaron que permanecieron dos días retenidos por la Dirección de Migración y Extranjería y, posteriormente, fueron liberados y pudieron seguir su viaje.
Según el relato de los palestinos, tomaron un vuelo a Managua y desde la capital nicaragüense llegaron por la vía terrestre hasta México, para posteriormente cruzar el río Bravo.
Entre las nacionalidades que Nicaragua mantiene con libre visado están: Afganistán, Ecuador, Kenia, Pakistán, Siria, Albania, Egipto, Líbano, Palestina, Sri Lanka, Angola Ghana, Liberia, Perú, Sudán, Armenia, Haití, Libia, Republica Dominicana, Somalia, Bosnia-Herzegovina, India, Malí, República Popular de China, Ucrania, Camerún, Irak, Mozambique, República Popular de Corea, Vietnam, Colombia, Irán, Nepal, Rumania, Yemen, Cuba, Jordania, Nigeria, Sierra Leona, Yugoslavia
Lea: Los Ortega-Murillo, “los piratas del aire” que hacen fortuna con el tráfico de migrantes
La travesía terrestre duró 21 días, contaron los palestinos al momento que salían del centro migratorio donde fueron retenidos. Los hombres llegan en momentos en que Joe Biden, presidente de Estados Unidos, ha anunciado el endurecimiento de medidas migratorias para aliviar la presión en la frontera con México.
“Por primera vez, me encontré con dos migrantes palestinos que acababan de ser liberados en San Diego por agentes federales... Uno de ellos me contó que durante su travesía hacia México, había tomado un vuelo desde España hasta Nicaragua”, reportó el reportero estadounidense.
En el video grabado por Jorge Ventura, se aprecia al palestino cansado y asombrado al momento de salir de la cárcel en San Diego, en el estado de California.
EE.UU. sanciona a funcionario de aerolínea de vuelos con migrantes
Este jueves, el Departamento de Estado de Estados Unidos impuso restricciones de visado a un funcionario de una aerolínea que ofrece los vuelos chárter que aterrizan en Managua repletos de extranjeros que persiguen el llamado sueño americano y que ven en Nicaragua la vía más rápida y segura.

El economista y analista político José Dávila Membreño explicó que las medidas implementadas por del gobierno estadounidense podrían escalar y golpear tanto el engranaje de las empresas que gestionan el servicio como a los Estados involucrados, entre ellos, Nicaragua, que ya ha sido señalado de facilitar la migración irregular hacia Estados Unidos.
“Puede parecer poco una sanción a un empresario, pero ese empresario se dice que trabaja con otras compañías también, entonces hay que ver toda la cadena que maneja él, los efectos que puede tener, y no se puede descartar que después vengan las sanciones contra las empresas aéreas mismas y después con los gobiernos que se prestan o con los Estados coyotes como Nicaragua”, expuso Dávila Membreño.
El boom de llegada de migrantes a Nicaragua
En 2023, Nicaragua experimentó llegadas masivas de vuelos chárter procedentes de Haití, Cuba y Puerto Príncipe. Entre julio de ese año y enero de 2024 al menos 1,145 aviones aterrizaron en el aeropuerto internacional de Mamagua bajo esa modalidad de servicio, reveló en un informe de Diálogo Interamericano.
Esta situación llevó al gobierno de Estados Unidos a establecer un marco de sanciones dirigidas a dueños y ejecutivos de empresas de transporte marítimo, terrestre y aéreo que lucran con el drama de miles de migrantes. Si bien la medida provocó que varías aerolíneas se retiraran del mercado, los aviones sospechosos de traficar migrantes no han cesado.
Lucro migratorio en Nicaragua
Las aerolíneas señaladas de seguir lucrando con el drama migratorio vía Nicaragua son: la venezolana Conviasa y la Libia Ghadames Airlines, dirigida por Mohamed Ben Ayard.
De Ghadames Airlines se reportaron al menos tres vuelos en las últimas semanas: dos que despegaron en Libia y uno de partió de Kazajistán, según un monitoreo en tiempo real realizado por DESPACHO 505 y 100% Noticias.
Lea más: Estados Unidos sanciona a empresario de una aerolínea que transporta migrantes a Nicaragua
“Solo una aerolínea de Libia que se llamada Ghadames estaba haciendo estos viajes, por eso es que el comunicado usa en singular cuando habla de que han sancionado a un ejecutivo de una aerolínea y podría deducirse que se trata de esa, que es la que ha estado haciendo vuelos. Eso no lo podemos saber porque no han compartido la información del sancionado”, explicó Juan Sebastián Chamorro a Despacho 505.