Rechazo e indignación por decisión del Minsa de bloquear Centros Médicos en Matagalpa

Prohibición del Minsa atenta contra la salud y la vida de los nicaragüenses denuncia el Cenidh y pide la intervención de los organismos internacionales.

None
default.png
  • abril 06, 2020
  • 01:41 AM

Prohibición del Minsa atenta contra la salud y la vida de los nicaragüenses denuncia el Cenidh y pide la intervención de los organismos internacionales.

Religiosos y organismo de derechos humanos consideran que decisión del Ministerio de Salud (Minsa) de prohibir los Centro de Atención Médica y un Call Center en Matagalpa para prevenir la propagación del Covid-19, deja al descubierto que fuerzas oscuras y perversas quieren causar caos en Nicaragua.

Monseñor Silvio Báez afirmó a través desde su cuenta de Twitter que “fuerzas oscuras” impiden que en Nicaragua se haga el bien, luego que el obispo de Matagalpa, Rolando Álvarez denunciara la decisión del Minsa de prohibirle habilitar seis clínicas y un call center.

https://twitter.com/silviojbaez/status/1246966397990658050?s=20

Monseñor Álvarez denunció una hora después que diera a conocer la creación del Centro de Atención Médica y el Call Center, que el Minsa Matagalpa prohibido seguir adelante.

LE INTERESA: Minsa prohíbe a monseñor Álvarez abrir centros de atención médica para combatir el coronavirus

“El Minsa me acaba de notificar que no puedo llevar adelante el Proyecto de los Centros de Prevención Médica, ni si quiera el Call Center. Quiero dejar constancia ante el pueblo que nosotros como Diócesis quisimos trabajar por la salud de nuestro pueblo y no nos han permitido”, denunció el religioso en su cuenta de Twitter.

Sin embargo, pese a la prohibición del Ministerio de Salud, monseñor Álvarez informó que hasta ahora 30 médicos se han ofrecido como voluntarios para atender a los pacientes en las seis clínicas que pretendían crear.

https://twitter.com/DiocesisdeMat/status/1247000705866620928?s=20

QUIEREN CAUSAR CAOS

De igual forma, el Centro Nicaragüense de Derechos Humanos (Cenidh) señaló que la decisión del Minsa causa indignación y alarma, pese a que va dirigido a salvar vidas.

“Con este proceder gubernamental (pues el MINSA no actúa solo, sino que es el ejecutor de las orientaciones de los Ortega Murillo) deja al descubierto las intenciones perversas de causar un caos donde se diluya su incompetencia para gobernar”, señaló el Cenidh en un comunicado.

Añadió que la prohibición de instalar los “Centro de Prevención en Matagalpa es un atentado directo al derecho a la salud y a la vida, es un acto verdaderamente irracional y de desgobierno ante el cual deben de actuar los organismos Internacionales y Estados solidarios”.

LE INTERESA: Diócesis de Matagalpa abrirá centros médicos para atender casos sospechosos de coronavirus

Por su parte, el padre Edwing Román se sumó a la denuncia pública realizada por el obispo de Matagalpa Rolando Álvarez, y criticó la forma irresponsable sobre cómo están abordando el Covid-19.

https://twitter.com/EdwingRoman14/status/1246958176030818311?s=20

“La irresponsabilidad populista se hace notar en las playas, parques y calles del país”, denunció el religioso.

Foto: Cortesía Diócesis de Matagalpa.

Ayúdanos a romper la censura, necesitamos tu apoyo para seguir informando

Donar