Preocupación por falta de transparencia en el manejo de las 26,000 pruebas rápidas

El Cenidh exigió a la dictadura transparencia y criterio científico en el uso de las pruebas de detección temprana de coronavirus, donadas por el BCIE.

None
default.png
  • abril 08, 2020
  • 12:06 AM

El Cenidh exigió a la dictadura transparencia y criterio científico en el uso de las pruebas de detección temprana de coronavirus, donadas por el BCIE.

La dictadura de Daniel Ortega y Rosario Murillo maneja con secretismo el uso de las 26,000 pruebas de Covid-19 donadas por el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE), la noche de este lunes. Hasta hoy no se ha precisado bajo qué criterios serán distribuidas a las unidades del Ministerio de Salud (Minsa), ni cómo ni cuándo serán practicadas.

El Centro Nicaragüense de Derechos Humanos (Cenidh) reaccionó al respecto y denunció la falta de transparencia y criterio científico para el uso de las pruebas de detección rápida. “Cuestionamos los términos de comunicación oficial. No basta agradecer la donación”, reza el comunicado.

“Es momento de elaborar el plan para su uso con la participación del recién formado Comité Científico Multidisciplinario de Nicaragua, de todo el gremio médico y trabajadores de la salud, tanto de hospitales públicos como privados”, demandó la institución defensora de derechos humanos.

LE INTERESA: OPS considera inadecuado el control del coronavirus en Nicaragua

La exministra de Salud, Dora María Téllez, también cuestionó el uso que el Minsa les dará a las pruebas donadas por el Banco Centroamericano de Integración Económica. “Las pruebas nos pueden dar un indicador de cuál es la situación y acelerar los preparativos, o por lo menos que la dictadura deje de tener una negación y asuman que estamos enfrentado a una pandemia”.

Hasta ahora el Minsa se ha negado a revelar cuántas pruebas de coronavirus ha aplicado en Nicaragua y de cuántas dispone.

Murillo se limita a informar vagamente los casos positivos y los sospechosos de Covid-19. Hasta ayer se registraban seis sospechosos y seis positivos, pese a que el presidente de la Asamblea Nacional, Gustavo Porras, dijo que 16,000 nicaragüenses que había estado en país con brote de coronavirus se mantenía bajo seguimiento.

ORTEGA IGNORA LEY DEL MINSA

El Cenidh observó además que el gobierno en su comunicado ha hecho a un lado La Ley Orgánica del Minsa “que en su (artículo 1) señala que este es el órgano del Gobierno responsable de proponer, ejecutar, controlar y aplicar las políticas del Estado en el área de salud para el logro de mayor cobertura en esta materia”.

Sin embargo, según la información del BICE “las pruebas fueron entregadas personalmente aquí en Managua (…) y fueron recibidas por autoridades nicaragüenses”, específicamente el viceministro de Gobernación, Luis Cañas.

LE INTERESA: Minsa reporta seis casos sospechosos de Covid-19 en Nicaragua

“¿Y la labor del Minsa? ¿Dónde está el respeto a sus funciones señaladas anteriormente? ¿A qué autoridades nicaragüenses le fueron entregadas las donaciones?”, cuestionó el Cenidh.

A través de su cuenta en Twitter, el BCIE informó que las pruebas fueran entregadas por la vicepresidenta interina del Banco, Nadia Baldelomar. El paquete forma parte de una inversión US$2.1 millones para compra y suministro regional de medicamentos y equipo médico para detección temprana del Covid-19, incluyendo las 182,000 pruebas.

Por último, el organismo alentó a toda la comunidad nicaragüense y específicamente a la comunidad de trabajadores de la salud, que no permitan que se quieran aplicar estas muestras con la discrecionalidad que el gobierno acostumbra.

“Es urgente que esta oportunidad de salvar vidas no se desperdicie por el mal manejo de un gobierno empeñado en ocultar la realidad”, dijo.

Ayúdanos a romper la censura, necesitamos tu apoyo para seguir informando

Donar