OPS expone “irresponsabilidad criminal” de Ortega ante la pandemia

La OPS asegura que ha señalado las fallas al régimen, pero no atienden las medidas orientadas a todos los países. "La estrategia del régimen ha sido pro-contagio", denuncia Dora María Téllez.

None
default.png
  • abril 08, 2020
  • 01:17 AM

La OPS asegura que ha señalado las fallas al régimen, pero no atienden las medidas orientadas a todos los países. "La estrategia del régimen ha sido pro-contagio", denuncia Dora María Téllez.

La Organización Panamericana de la Salud (OPS), finalmente, expuso públicamente su preocupación por el manejo “inadecuado” del coronavirus por parte de las autoridades nicaragüenses. El señalamiento pone al descubierto "la estrategia del régimen ha sido pro-contagio", denuncia la exministra de Salud Dora María Téllez.

“La OPS ha estado preocupada por la respuesta al Covid-19 que se ve en Nicaragua”, declaró Carissa Etienne, directora de la OPS, resultando un respaldo para los especialistas, organizaciones de sociedad civil y la jerarquía católica que desde la declaratoria de la pandemia demandan al régimen de Daniel Ortega adoptar medidas efectivas para frenar la propagación del virus.

“Nos preocupa la falta de distanciamiento social, la convocatoria de reuniones masivas. Nos preocupan los exámenes, la trazabilidad de los contactos y la notificación de casos. También nos preocupa lo que vemos como una prevención y control de infecciones inadecuados”, apuntó la doctora, este martes 7 de abril.

MÁS NOTICIAS: Preocupación por falta de transparencia en el manejo de las 26,000 pruebas rápidas

Agregó, que en privado, de manera formal e informal, han planteado su preocupación a las autoridades de Nicaragua sobre la necesidad de ajustar sus políticas, pero no han encontrado receptividad.

ORTEGA HA VIOLADO LAS NORMAS

Para la exministra de Salud, Dora María Téllez, las declaraciones de la directora de la OPS reflejan lo que los nicaragüenses saben sobre la falta de preparación de la dictadura de Daniel Ortega y Rosario Murillo para enfrentar la pandemia de Covid-19.

Telléz opina que la OPS solo ha venido a confirmar que existe “una irresponsabilidad criminal” de parte del régimen al resistirse a tomar las medidas oportunas para proteger a la población de un virus que ha colapsado sistemas sanitarios que eran una referencia a nivel mundial, como es el caso de España.

“Ortega ha violado las normas básicas de enfrentamiento epidémico como la distancia social y la suspensión de algunas actividades esenciales”, criticó Téllez al señalar que los señalamientos planteados por la OPS también refuerzan las críticas sobre la falta de transparencia en la información sobre el coronavirus en Nicaragua.

LE INTERESA: Minsa reporta seis casos sospechosos de Covid-19 en Nicaragua

“(La directora de la OPS) dijo lo que todos sabemos, que la estrategia del régimen ha sido pro-contagio al organizar eventos, ferias, carnavales, carrozas, competencias, que son acciones que favorecen el contagio masivo. Es una irresponsabilidad criminal y la directora de la OPS mencionó su preocupación de las pruebas, cifras, acciones del personal de salud”, agregó la exguerrillera sandinista.

Nicaragua ha reportado hasta la fecha seis casos de Covis-19 que ha clasificado como “importados”.  Los registros del Ministerio de Salud indican: un fallecido, dos recuperado y tres hospitalizados, dos de ellos en condición delicada.

No obstante, entre la población aumenta la preocupación porque sospechan que los datos oficiales no evidencian la realidad y que el régimen Ortega-Murillo conduce a la población a la peor crisis sanitaria.

LLEGADA DE CRUCEROS EN MEDIO DE LA PANDEMIA

Nicaragua es el único país de América Latina que no ha cerrado fronteras ni puertos, tampoco restringe el ingreso de extranjeros de países procedentes de países con brotes activos.

Por ejemplo, el Instituto Nicaragüense de Turismo (Intur) anunció una cartelera con más de un centenar de actividades a desarrollar en abril, entre las que se incluye el recibimiento de cruceros.

Los días 14 y 15 de abril atracarán en los puertos de San Juan del Sur y Corinto las embarcaciones Coral Princess y Volendam, el último con unos 1,400 turistas, según la institución que pese a la pandemia envía a niños a bailar y entregar dulces y flores a los extranjeros.

LEA: EE.UU. anuncia que el último día para salir de Nicaragua será el 9 de abril

Para el día 21 también está previsto el recibimiento de crucero Koningsdam en Puerto de Corinto, y cinco días después el Intur anuncia la llegada a San Juan del Sur del crucero Roald Amundsen.

Asimismo, en los últimos días por el aeropuerto internacional de Managua habrían ingresado al menos 16,000 personas, según reveló el sancionado presidente de la Asamblea Nacional, Gustavo Porras.

El dato de Porras, coincide con el reporte de llamadas de seguimiento que Rosario Murillo, dijo que realizan para atender dudas de la población sobre Covid-19. En la última semana 9,000 de las 15,000 llamadas reportadas por el call center fueron a personas que llegaron al país y se les monitorea de forma remota su condición de salud.

OPS ABIERTA A COLABORAR

Carissa Etienne tras alertar sobre el manejo inadecuado de la pandemia en Nicaragua aclaró que están abiertos a colaborar con los equipos sanitarios y a brindar la asistencia debida.

“La OPS le ha dado las mismas indicaciones a todos los estados miembros, incluido Nicaragua, en términos de equipos de protección individual, diagnóstico de laboratorio, kits y además lineamientos de apoyo técnico”, aseguró la directora de la OPS.

“Continuamos ofreciendo apoyo y recomendaciones técnicas al gobierno y a las autoridades nacionales de Nicaragua”, subrayó.

https://youtu.be/3UrLGQCbA6Y

“Nicaragua es un país que sufre" dijo Etienne, tras aclarar que al final "el gobierno toma decisiones para la gente y decide qué y cómo se estructurará su respuesta".

Reiteró: "la OPS se mantiene lista para trabajar con las autoridades de Nicaragua para asegurar que realmente están respondiendo al COVID-19 de una manera que salvará vidas y evitará muchos enfermos”.

Debido a la alerta global de salud, buena parte de la población adopta medidas de aislamiento social. Desde antes de Semana Santa la actividad se redujo en todo el país. Por estos días, se hace más frecuente el uso de mascarillas, entre aquellos que circulan por las calles.

Ayúdanos a romper la censura, necesitamos tu apoyo para seguir informando

Donar