Ortega cierra fronteras a 252 nicaragüenses varados en el exterior
Los nacionales se encuentran varados en Islas Caimán, Honduras y El Salvador. El régimen impide que entren a territorio con el argumento de que ha cerrado las fronteras.


- abril 19, 2020
- 08:43 AM
- Despacho 505
- Copyright Despacho 505
Los nacionales se encuentran varados en Islas Caimán, Honduras y El Salvador. El régimen impide que entren a territorio con el argumento de que ha cerrado las fronteras.
Sin anunciarlo oficialmente, el régimen de Daniel Ortega ha decidido cerrar las fronteras del país, impidiendo a toda costa que 252 nacionales, varados en Islas Caimán, Honduras y El Salvador, ingresen al territorio.
El grupo más grande, 160, se encuentra en Islas Caimán, y al que el Gobierno de ese país ha asegurado a ayudar después que la dictadura rechazó dos vuelos de repatriación. “Las Islas Caimán entiendo que muchas personas que reservaron para viajar en los vuelos de repatriación ahora se encuentren atrapados en la isla sin alojamiento, ni fondos”, informaron.
La aerolínea Cayman Airways informó en un comunicado que desconocía el cierre de fronteras de Nicaragua. “La decisión de cerrar sus fronteras se tomó días después de que Nicaragua aprobara los vuelos de repatriación desde Gran Caimán”, señaló la compañía.
MÁS NOTICIAS: Memorias de Abril
En Nicaragua se desconoce que Ortega haya decidido cerrar las fronteras, pero Islas Caimán manifestaron que la dictadura le expresó que considerarán reabrir sus fronteras una vez que la crisis global de Covid-19 haya disminuido.
Cayman Airways tenía planificado dos vuelos de repatriación para este 18 de abril. Los nicaragüenses que se encuentran varados en ese territorio han expresado a medios de comunicación local que este lunes se les dará información, pero que de momento pueden llamar a un número de teléfono para exponer cuál es su situación.
EN HONDURAS Y EL SALVADOR
Un grupo de 92 nacionales también se encuentra en Honduras y El Salvador. Los ciudadanos intentaron entrar vía terrestre a Nicaragua, tras quedar sin empleos en esos países.
“Estamos respondiendo a la emergente situación de vulnerabilidad de un grupo de personas de nacionalidad nicaragüense que desean regresar a su país de origen, con el fin de asegurar que se retorno sea digno, seguro y voluntario”, informó la Organización de las Naciones Unidas para la Migración (OIM).
ENTREVISTA: El obispo exiliado, Monseñor Báez
El grupo es conformado por 86 hombres y 6 mujeres que desde hace 21 días se encontraban en territorio salvadoreño. La OIM informó a la agencia EFE que “los migrantes laborales vieron afectados sus ingresos por la cuarentena domiciliar”, decretada por el Gobierno de Nayib Bukele.
El organismo de la Naciones Unidad agregó que los nicaragüenses no tienen recursos para retornar a Nicaragua. El programa de asistencia es financiado por la Oficina de Población, Refugiados y Migración del Departamento de Estados de los Estados Unidos, que tiene como objetivo brindar apoyo humanitario a las personas que valoran el retorno voluntario.
Esta semana, la alta comisionada de la ONU para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet, urgió a los países de Latinoamérica a “abrir las fronteras a sus propios ciudadanos que se encuentran varados en el extranjero”, tras conocerse varios casos de migrantes bloqueados o incluso discriminados en zonas fronterizas.
“En virtud del derecho internacional, toda persona tiene derecho a regresar a su país de origen, incluso durante una pandemia”, dijo la alta comisionada en un comunicado, en el que también pidió a los gobiernos de la región que hagan todo lo posible por garantizar el regreso seguro, digno y voluntario de sus ciudadanos.