Monseñor Álvarez insiste en una cuarentena oficial y aboga por ayudas al sector informal
Monseñor Rolando Álvarez insistió en la necesidad de una cuarentena en Nicaragua y ayudar al sector informal en el contexto de la pandemia del coronavirus.


- abril 27, 2020
- 03:34 AM
- Despacho 505
- Copyright Despacho 505
Monseñor Rolando Álvarez destacó la falta de una cuarentena oficial de parte del régimen de Daniel Ortega y ayudas a empresas y trabajadores por cuenta propia para hacerle frente a la pandemia del coronavirus en Nicaragua.
El obispo de Matagalpa, monseñor Rolando Álvarez alertó este domingo sobre las consecuencias económicas y sociales que podría tener la falta de medidas efectivas de parte del régimen de Daniel Ortega para proteger al pueblo de Nicaragua en medio de la pandemia del coronavirus.
Álvarez destacó la falta de una declaratoria oficial de cuarentena en el país y las ayudas económicas a personas que “viven del día a día”, que, según datos oficiales representan el 70 por ciento de la población económicamente activa de Nicaragua.
“Cuánta falta de subsidio público, de programas de excepción fiscal para empresas que posibiliten que los trabajadores puedan sostenerse realmente y ser sostenidos con justicia en sus salarios. Cuánta falta de una cuarentena pública y oficial para que puedan continuar laborando aquellas áreas esenciales, fundamentales y básicas para que el país puede sostenerse y para que pueda llegar la alimentación básica a nuestras casas”, exclamó.
LEA: Fidel Moreno llama a comprar jocotes en semáforos y descarta ayudas a trabajadores por cuenta propia
Hasta ahora el régimen de Daniel Ortega se ha resistido a declarar una cuarentena oficial y no ha presentado ningún plan para ayudar económicamente a las personas y empresas vulnerables ante la pandemia.
El régimen sigue promoviendo actos masivos, no se promueven medidas de desinfección de espacios públicos y tampoco se han suspendido las clases.
https://www.facebook.com/diocesisdematagalpa/videos/287055528954987/“NADA ESTÁ NORMAL EN NICARAGUA”
El obispo recordó que antes de la llegada de la pandemia a Nicaragua, el país ya se encontraba en una crisis social, política y económica. “Ahora se suma la crisis sanitaria que nos ha obligado a dejar todavía más aún una normalidad que, efectivamente era aparente”.
Álvarez mencionó que la crisis generada por el Covid-19 nos ha obligado a dejar muchas de nuestras actividades y hoy se pierde el negocio, el trabajo y se sigue derrumbando la economía.
LEA: Minsa prohíbe a monseñor Álvarez abrir centros de atención médica para combatir el coronavirus
“Cuántos hermanos lanzados al desempleo, cuántos ya sin tener acceso a un salario básico, cuántos sin tener acceso a su salario total. Cuántos hermanos, que se encuentran en el empleo informal, esa gente buena que quisiera quedarse en casa, protegerse, cuidarse aún más, pero no pueden porque viven del día a día”, expresó el obispo en su homilía de este domingo desde la Catedral de Matagalpa a puertas cerradas.
Finalmente, el jerarca insistió en que en Nicaragua “nada está normal”.
“Nos abruma la falta de normalidad que por tanto tiempo ya venimos cargando”, concluyó.