Brenes limita acceso a Catedral de Managua y exige uso de mascarillas por Covid-19

Las misas multitudinarias siguen suspendidas. En la Catedral de Managua únicamente se permitirá el ingreso limitado a una capilla de oración ante el “aumento notorio” de personas afectadas por el Covid-19.

None
default.png
  • mayo 14, 2020
  • 07:07 AM

Las misas multitudinarias siguen suspendidas. En la Catedral de Managua únicamente se permitirá el ingreso limitado a una capilla de oración ante el “aumento notorio” de personas afectadas por el Covid-19. 

Ante el “aumento notorio” de personas afectadas por el Covid-19, la Arquidiócesis de Mangua anunció este jueves que limitará el acceso a la Catedral de Managua.  

La medida comprende el cierre de la nave central del templo y la capilla del Santísimo. Únicamente estará abierta la capilla donde se ubica la imagen de la Sangre de Cristo, pero el uso de mascarillas será obligatorio.  

“Estará abierta la Capilla de la Consagrada Imagen de la Sangre de Cristo y a sus pies estará el Santísimo, para todos aquellos que deseen hacer oración, con acceso limitado de fieles, ingresando por la puerta de lado occidental de dicha capilla, el acceso debe hacerse con su debida mascarilla protectora”, explicó en un comunicado el cardenal Leopoldo Brenes.  

LEA: OPS coloca a Nicaragua a un paso de la transmisión comunitaria de Covid-19

La Catedral de Managua abrirá de 7.00 am., a 1.00 p.m. para los fines estipulados. El ingreso se hará por el portón de la parte trasera, cerca de la DGI.  

MISAS SIN FIELES 

Desde marzo pasado la Conferencia Episcopal de Nicaragua anunció la celebración de misas sin la presencia de feligreses para evitar la propagación de Covid-19. 

Esta medida sigue vigente y los obispos han invitado a sus fieles a seguir las celebraciones a través de las redes sociales de la iglesia.  

LEA: Obispos urgen medidas para evitar “mayor contagio” de Covid-19 entre el personal de salud

Este jueves la Iglesia de Nicaragua lleva a cabo un día de oración, ayuno y obras de caridad “para implorar a Dios que ayude a la humanidad a superar la pandemia del coronavirus”.    

“Les invitamos a mantener viva nuestra plegaria por todos los enfermos del virus, uniéndonos además al particular dolor de los que no tienen asistencia hospitalaria, “por los muertos por la pandemia, los que murieron solos y también de manera especial por los muertos anónimos”, exhortó esta semana monseñor Juan Abelardo Mata, secretario general de la Conferencia Episcopal. 

Ayúdanos a romper la censura, necesitamos tu apoyo para seguir informando

Donar