Piden intervención de la OEA, CIDH y OPS para evitar tragedia por Covid-19

Las condiciones deplorables de hospitales, la manipulación de datos, ausencia de pruebas masivas y la falta de una dirección responsable y ética, "predicen la agravación de la pandemia en sus efectos letales" en Nicaragua, Cuba y Venezuela.

None
default.png
  • mayo 15, 2020
  • 05:00 AM

Las condiciones deplorables de hospitales, la manipulación de datos, ausencia de pruebas masivas y la falta de una dirección responsable y ética, "predicen la agravación de la pandemia en sus efectos letales" en Nicaragua, Cuba y Venezuela.

Los ex jefes de Estado y de Gobierno miembros de la Iniciativa Democrática de España y las Américas (IDEA), expresaron este viernes que les preocupa que la pandemia de coronavirus alcance dimensiones insospechadas en Nicaragua, Cuba y Venezuela.

En la Declaración sobre Covid-19 en Nicaragua y América Latina, los exmandatarios señalan que hay signos que predicen “la agravación de la pandemia en sus efectos letales”, y solicitan que la Secretaría General de la Organización de los Estados Americanos (OEA), la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) y a la Organización Panamericana de la Salud (OPS) adopten medidas urgentes.

CORONAVIRUS: Minsa ordena C$206 millones en compras de última hora para enfrentar la pandemia

“Las condiciones deplorables en las que se encuentran los establecimientos sanitarios en dichos países o los problemas de acceso, la abierta manipulación de la data sobre los enfermos, la ausencia por lo anterior de pruebas masivas y efectivas que determinen los alcances del virus o la falta de una dirección responsable y éticamente comprometida, predicen la agravación de la pandemia en sus efectos letales”, dice textualmente la declaratoria emitida este 15 de mayo.

PERSONAL DE SALUD A MERCED DEL COVID-19

Acerca de Nicaragua, los 20 expresidentes que suscriben la declaratoria destacan el drama que enfrenta el personal de salud de los hospitales públicos, y citan el pronunciamiento en el que más de 600 trabajadores nicaragüenses denunciaron la falta de protección para realizar su labor de forma segura, así como un aumento de casos no reportes, escasez de equipos y hasta intimidación al personal para callar lo que ocurre.


Si sos personal médico y querés contar cuál es la situación que vive el hospital donde trabajás, escribí aquí aquí y un periodista de Despacho 505 te contactará. Tus datos serán confidenciales y resguardaremos tu identidad.


En general, IDEA expresa su preocupación y alarma por la ausencia de información transparente y que expone a las poblaciones de Cuba, Nicaragua y Venezuela, “lo que incrementa aceleradamente el riesgo de pérdida de vidas, no solo de contaminación como ya ocurre en casi todo el mundo”.

“Nos hacemos eco de la tragedia que sufre Venezuela porque su población carece de lo más elemental para subsistir con un mínimo de dignidad y están sumidas sus gentes en una explosión de violencia indiscriminada e incontrolable por parte de sus autoridades. En el caso de Cuba, urge ofrecerle a su población lo necesario para protegerse del Covid-19 mientras avanza la exportación de sus médicos a otros países”, agregan.

OEA, CIDH Y OPS DEBEN PROTEGER A CIUDADANOS

Para los exgobernantes es oportuno que la Secretaría General de la OEA, la CIDH, y la OPS, como órganos de protección de derechos humanos y de garantía de las democracias asuman “la responsabilidad que les compete junto a sus Estados miembros en esta hora difícil y adoptar las medidas de emergencia y coordinación que exige la resolución de la situación de necesidad humanitaria descrita”.

LEA: Inician proceso internacional contra el Estado de Nicaragua por clausura ilegal del Cenidh

Además, creen necesario la intervención de estos organismos para que en los países señalados se evite la persecución sistemática y la judicialización de quienes demandan transparencia e información veraz al respecto, exigiendo de sus responsables un cambio de actitud.

Los exmandatarios también señalan que la falta de contención de la pandemia en distintos Estados de la región aparte de los señalados, además, implica un riesgo real para sus vecinos respectivos y todo el continente.

Este jueves el Congreso de Costa Rica denunció la negligencia de Nicaragua ante la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y demandó a este órgano que tome medidas ya que temen que el efecto negativo del manejo inadecuado de la pandemia afecte en su país.

Aquí los firmantes
  1. José María Aznar, España
  2. Nicolás Ardito Barletta, Panamá
  3. Enrique Bolaños, Nicaragua
  4. Felipe Calderón, México
  5. Rafael Ángel Calderón, Costa Rica
  6. Alfredo Cristiani, El Salvador
  7. Vicente Fox, México
  8. Eduardo Frei, Chile
  9. Lucio Gutiérrez, Ecuador
  10. Osvaldo Hurtado, Ecuador
  11. Luis Alberto Lacalle H., Uruguay
  12. Mauricio Macri, Argentina
  13. Jamil Mahuad, Ecuador
  14. Mireya Moscoso, Panamá
  15. Andrés Pastrana, Colombia
  16. Jorge Tuto Quiroga, Bolivia
  17. Miguel Ángel Rodríguez, Costa Rica
  18. Julio María Sanguinetti, Uruguay
  19. Álvaro Uribe V., Colombia
  20. Juan Carlos Wasmosy, Paraguay

Ayúdanos a romper la censura, necesitamos tu apoyo para seguir informando

Donar