Costa Rica y Nicaragua mantienen acercamiento para implementar plan piloto en la frontera

Costa Rica ha restringido el ingreso de transportistas extranjeros a su territorio.

None
default.png
  • mayo 23, 2020
  • 12:06 AM

Costa Rica ha restringido el ingreso de transportistas extranjeros a su territorio.

La ministra de Comercio Exterior de Costa Rica, Dyalá Jiménez, informó que mantiene conversaciones con las autoridades homólogas de Centroamérica, principalmente Nicaragua, al que ha bloqueado el paso de transporte de carga, tras decretar una serie de medidas sanitarias para evitar la propagación de coronavirus.

“Las conversaciones que ha sostenido con mi colega el ministro [de Fomento, Industria y Comercio de Nicaragua] Orlando Solórzano han ido en la dirección de empezar a movernos a aprobar este plan piloto. Todavía Nicaragua preferiría que las condiciones sean como estaban anteriormente o al inicio del la COVID-19, pero nosotros lamentablemente no podemos regresar a ese estado de situación debido a nuestras características de la pandemia", explicó en declaraciones la titular de Comercio Exterior costarricense.

Costa Rica implementó una serie de medidas desde el pasado 15 de mayo con las que buscaban restringir el ingreso de transportistas extranjeros a su territorio.

LEA: “Nos vamos de Nicaragua porque aquí (a las autoridades) les vale”

La decisión provocó malestar en el Consejo de Ministros de Integración Económica Centroamericana (Comieco), que solicitó a Costa Rica suspender la aplicación de esas medidas, una opción que fue declinada desde San José, lo que provocó el cierre de la frontera con Nicaragua y Panamá.

Sin embargo, las autoridades costarricenses y panameñas llegaron a un acuerdo para implementar un plan piloto después de que se plantearan tres opciones.

El acuerdo entre ambas naciones autoriza el ingreso de transportistas panameños a territorio costarricense, bajo un protocolo sanitario y de seguridad que permitirá trasladar las mercancías a lugares previamente establecidos.

Esa propuesta también contempla el monitoreo con GPS de los camiones en las rutas establecidas y el tiempo que pasa el transportista en el país centroamericano.

"El diálogo con los países vecinos se mantiene abierto, así como hemos establecido ya una hoja de ruta con Panamá, dependiendo del decreto y la normativa que ya hemos emitido. Esa normativa, ese decreto es viable para todos los países, para Nicaragua y Panamá", dijo la ministra Jiménez a la VOA.

LEA: “Ortega aplica una política de exterminio”, advierte Miguel Lago, especialista latinoamericano en salud

La funcionaria explicó que envió la información detallada del plan piloto a COMIECO, y también a la SIECA (Secretaría de Integración Económica Centroamericana).

Costa Rica, además, mantiene las otras dos opciones: el enganche y desenganche de remolques o el cambio de conductores para el traslado de la carga en el país, según la necesidad del transportista; así como la opción del convoy de carga de frontera a frontera escoltados por policías.

Hasta la fecha a por lo menos 46 transportistas no se les autorizó el ingreso a Costa Rica por dar positivo en la prueba COVID-19.

Ayúdanos a romper la censura, necesitamos tu apoyo para seguir informando

Donar