“Si me contagio, más rápido me voy a morir”: Profesora con diabetes es obligada a impartir clases
Siete maestros han fallecido por coronavirus, según denuncia de la Unidad Sindical Magisterial. Hay miedo en las escuelas, pero los profesores son obligados a seguir en las aulas. Ahora, el Mined los forma "para aprender a convivir con el virus"


- mayo 25, 2020
- 06:04 AM
- Despacho 505
- Copyright Despacho 505
Siete maestros han fallecido por coronavirus en Nicaragua, según denuncia de la Unidad Sindical Magisterial. Hay miedo entre los docentes, pero son obligados a seguir en las aulas. Ahora, el Mined los forma "para aprender a convivir con el virus"
Desde hace unas semanas la profesora Mercedes Gutiérrez asiste a dar clases con miedo a contagiarse de Covid-19. La docente tiene 49 años, padece diabetes y sabe que eso aumenta su vulnerabilidad si llegara a enfermar. Hasta la fecha, al menos siete maestros han fallecido por causas asociadas al Covid-19 en Nicaragua, según datos de la Unidad Sindical Magisterial.
"Si me contagio más rápido me voy a morir, una persona como yo es de alto riesgo, no quiero llegar hasta ese punto, por eso he pensado hasta en renunciar", expresa la profesora Mercedes quien, irónicamente, recibe instrucciones de sus superiores para que convenza a los padres de familia de enviar a sus hijos a la escuela.
MÁS NOTICIAS: Obispos denuncian oportunismo, silencio estatal y “discursos vacíos” en manejo de la pandemia
Según la maestra de Primaria, el discurso oficial sirve de muy poco, pues en el colegio de Managua donde trabaja la asistencia de estudiantes es mínima.
Sin embargo, ella no puede faltar. La orden del Ministerio de Educación es mantener las clases presenciales, cuando en el país la cantidad de contagios y muertes aumentan cada día, las mismas estadísticas oficiales lo reflejan, al pasar de una semana a otra de 25 a 279 contagios y de 8 a 17 fallecimientos.
"Ya le he expresado a mis superiores mi temor, pero me dicen que no está en las manos de ellos (suspender las clases), (dicen que) el plan de estudio hay que continuarlo y no hay alternativas", expresa la maestra que para llegar a su centro de trabajo a diario debe abordar una ruta de transporte urbano donde no se guarda distanciamiento social.
EL VIRUS YA LLEGÓ A LAS AULAS
Entre la cadena de decisiones por las que es criticada la administración de Daniel Ortega en el contexto de la pandemia está la negativa a suspender las clases presenciales en los más de menos diez mil centros educativos públicos donde laboran más de 50,300 maestros. Nicaragua es el único país donde los docentes se encuentran entre los trabajadores expuestos al contagio de Covid-19.
La directora de un colegio público en el Distrito Tres, bajo anonimato, confirmó que la última orientación que recibió de las autoridades de Educación fue que citaran a los padres de familia para “concientizarlos” para que sus hijos asistan al colegio y terminen el primer corte evaluativo.
"También se les dijo (a los padres) que estuvieran pendientes ante cualquier cambio, porque posiblemente la modalidad de trabajo podría cambiar a través de guías, pero nada es confirmado", subrayó.
LEA: Hospital Bautista no da cuentas del cadáver de un fallecido bajo sospechas de Covid-19
"Ya el virus está en las aulas de clases, tenemos conocimiento que están infectados directores, funcionarios del Mined, asesores pedagógicos y un sinnúmero de docentes, pero las autoridades no les confirman que son positivos y los mandan a sus casas cuidarse", denunció la vocera de la Unidad Sindical Magisterial.
La fuente mencionó que tienen reportados maestros con síntomas de Covi-19 en Managua, Masaya, Granada, Diriomo, Carazo y Chinandega. "Son centenares de docentes y personal administrativo del sistema educativo que presentan síntomas", aseguró.
Agregó que hay docentes hospitalizados bajo el diagnóstico de neumonía atípica y otros enviados a reposo sin especificar su padecimiento.
"Desde que empezó la pandemia hicimos el llamado a suspender las clases, pero han hecho caso omiso, siguen actuando de forma irresponsable, la semana pasada promovieron diferentes actividades como la del natalicio de Sandino, por ejemplo, son inconscientes, para esta semana hay más actividades programadas", alegó tras señalar que no toman en cuenta que entre los maestros de Nicaragua hay muchos pacientes crónicos a quienes “no se le están prestando las condiciones laborales", pese al riesgo de contagio por Covid-19.
DEJAN A LOS MÁS POBRES EXPUESTOS AL VIRUS

Hasta la fecha, en el contexto de la crisis sanitaria por coronavirus, el Ministerio de Educación solo ha autorizado implementar las clases en línea a los colegios privados que representan un 15 por ciento de la matrícula que este 2020 ronda los 1,8 millones de estudiantes.
Lucia Moreno, madre de un niño de 7 años, tachó de irresponsables a las autoridades del país, al exponer a los maestros y a los estudiantes de centros públicos al contagio.
“Aquí en este país estamos mal y parece que quisieran que desapareciéramos todos, a su gente (altos funcionarios de gobierno y familia) los manda a cuidarse y a la población a seguir en las mismas, los maestros sobretodo los mayores son presa fácil para el virus y no les importa, sino que siguen promoviendo aglomeración”, criticó.
El hijo de Moreno dejó de asistir a la escuela desde que finalizaron las vacaciones de Semana Santa.
OTRAS NOTICIAS: Alianza Cívica demanda al régimen proteger al magisterio
El epidemiólogo Álvaro Ramírez opinó que la administración de Daniel Ortega no está interesada en proteger a los estudiantes, mucho menos a los maestros, y señaló que problema se presenta, cuando uno de los más jóvenes se infecta y contamina al adulto.
"El joven estudiante solo podría presentar una calentura y gripe leve, mientras que el adulto se va a complicar, peor si tiene enfermedades crónicas, y con el sistema de salud con el que se cuenta hay más riesgo de morir", expone.
Según el experto, el grupo más vulnerable son las personas mayores de 50 años, pero en Nicaragua se ha conocido sobre casos de personas jóvenes que mueren a causa del virus.
CHARLAS PARA APRENDER A “CONVIVIR CON EL VIRUS
"Lo ideal es que tanto maestros como estudiantes se queden en casa, las desinfectaciones que vende el gobierno no son eficaces si no se hacen de manera constante y el aula se convierte fácilmente en un foco de contagio", advirtió el epidemiólogo.
En su insistencia por negar la curva exponencial de contagios y muertes por Covid-19 en Nicaragua y, a pesar de la poca asistencia de los estudiantes, el Ministerio de Educación (Mined), anunció distintos foros para que maestros y alumnos aprendan a "convivir con el Covid".
Salvador Vanegas, asesor presidencial en temas educativos, declaró a medios oficialistas que las charlas semanales se harán con "el objetivo es fortalecer conocimientos y capacidades de los docentes y toda la comunidad educativa, también se realizarán jornadas de desinfectación estricta para el cuido de la salud, que incluye el lavado de manos, distanciamiento, entre otros. Lo que queremos es que haya buenos hábitos en todos lo colegios del país", dijo.
Vanegas además mencionó que realizarán actividades recreativas que están desaconsejadas en el contexto de la pandemia. Habló de bailes, cantatas y “reuniones para avanzar en los planes escolares” .
COVID-19 CONTINÚA EN AUMENTO EN NICARAGUA
En Nicaragua hay un acumulado de 2,323 personas afectadas por el Covid-19, revela el último informe del Observatorio Ciudadano. Del total, 1,054 casos fueron reportados entre el 14 y el 20 de mayo, lo que representa un incremento del 83% respecto a la semana anterior y un promedio de 150 casos por día.
“En esta etapa en donde el número de personas con la enfermedad crece exponencialmente, es momento de aumentar la protección individual, familiar y comunitaria. Exhortamos a la población a continuar tomando todas las medidas de prevención como distanciamiento físico, lavado de manos y uso de mascarillas. Si podés, ¡quédate en casa y salvemos vidas!”, indica el Observatorio.
Según el monitoreo que realizan expertos de forma independiente, el coronavirus ya ha llegado a 75 municipios de todos los departamentos de Nicaragua.
Managua (1.051), Masaya (246), Matagalpa (165), Chinandega (135), León (67), Granada (64), Estelí (47), Caribe Sur (42) y Chontales (40) son los departamentos o regiones con más reportes de personas afectadas en total, incluyendo los datos oficiales del Minsa y los casos sospechosos reportados por el Observatorio.