La dictadura crea nuevo órgano de control de las universidades y relega al CNU
El régimen suplanta al CNU sin cambiar la ley y entrega control universitario a rectores afines. Ramona Rodríguez pasa a coordinar un centro de emprendedores que aún no existe.


- Managua, Nicaragua
- mayo 15, 2025
- 03:23 PM
- Despacho 505
- Copyright Despacho 505
El régimen de Daniel Ortega y Rosario Murillo ha creado un nuevo Consejo Nacional de Rectores de Universidades, una instancia que asumirá funciones propias del Consejo Nacional de Universidades (CNU), establecidas en la Ley de Autonomía de las Instituciones de Educación Superior, la cual no ha sido reformada ni derogada.
La vocera gubernamental Rosario Murillo anunció este jueves la creación del nuevo consejo como parte de un supuesto “proceso de reordenamiento institucional” destinado a “optimizar el funcionamiento de las universidades públicas y ordenar la función de las privadas”.
El nuevo Consejo estará conformado por los rectores de 12 universidades, tanto públicas como privadas, todas alineadas con el régimen tras la cancelación y confiscación de una treintena de centros de estudios superiores autónomos y críticos.
Entre los movimientos internos destaca la salida de Ramona Rodríguez, expresidenta del CNU y recién destituida como rectora de la UNAN-Managua. Ahora ha sido designada como coordinadora de un proyecto que aún no existe oficialmente: el Centro Nacional de Capacitación de Emprendedores “La Sandino”, que formará parte de la llamada “extensión universitaria”.
MÁS NOTICIAS | La Policía aumenta su meta de recaudación por multas de tránsito a más de 374 millones de córdobas
“Ramona Rodríguez ha sido designada como coordinadora de la extensión universitaria y Centro Nacional de Capacitación de Emprendedores 'La Sandino'”, dijo Murillo en su alocución de mediodía.
Además, dentro de este nuevo órgano se ha creado una Secretaría Técnica Especializada, encargada de funciones clave como el registro nacional de títulos y grados académicos, gestión y desarrollo tecnológico, planificación, evaluación y acreditación. Estas atribuciones corresponden, según la ley vigente, al CNU, ahora prácticamente desmantelado.
Este nuevo paso del régimen consolida el control total del sistema universitario nacional, desplazando cualquier vestigio de autonomía académica y reforzando el modelo autoritario impuesto desde 2018.