Sandinistas enviados a marchas y ferias en medio de la pandemia

Aunque la Organización Mundial de la Salud ha recomendado evitar aglomeraciones, estas son promovidas por el orteguismo con el fin de mantener la actividad económica en el país.

None
default.png
  • junio 07, 2020
  • 11:34 PM

Aunque la Organización Mundial de la Salud ha recomendado evitar aglomeraciones, estas son promovidas por el orteguismo con el fin de mantener la actividad económica en el país.

Miembros del oficialista Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN) y trabajadores del Estado volvieron a reunirse este domingo en concentraciones convocadas por la administración de Daniel Ortega, en medio de la pandemia de COVID-19.

Ferias de productos artesanales, inauguraciones de obras públicas, paseos turísticos, visitas a cementerios, fiestas infantiles, jornadas de reforestación u otras formas de celebrar el Día Mundial del Medio Ambiente sirvieron para que se repitieran las aglomeraciones en Nicaragua, donde las unidades médicas han advertido del crecimiento de la curva de contagios de COVID-19.

Las aglomeraciones fueron reportadas por medios oficialistas y en redes sociales de los simpatizantes sandinistas, desde diferentes ciudades de Nicaragua, aunque las imágenes compartidas mostraron una menor afluencia que en semanas anteriores.

LEA: Muere por Covid-19 el doctor Máximo Guillermo Alonso, de León

Algunos militantes sandinistas se agruparon para visitar monumentos y cementerios en honor de los “héroes y mártires” del partido “rojinegro”, que murieron hace más de 40 años, en la lucha contra el dictador Anastasio Somoza Debayle (1925-1980).

Los sandinistas remozaron las tumbas de sus difuntos, depositaron ofrendas florales y dedicaron palabras de admiración, por haber muerto mientras defendían los ideales del FSLN, según informó el partido oficialista a través de medios del Gobierno.

Mientras, los trabajadores del Estado se agruparon para participar en ferias de artesanías o gastronómicas, inauguraciones de obras, jornadas de reforestación, u otras actividades ambientales.

CONTRA ADVERTENCIAS

Aunque la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha recomendado evitar aglomeraciones, estas son promovidas por la administración Ortega, quien ha dicho que la economía del país, el segundo más pobre de Latinoamérica, no se puede detener.

El pasado jueves, Rosario Murillo anunció que más de 2, 000 actividades sociales se desarrollarían este fin de semana en todo el país, incluyendo actividades infantiles en conmemoración del Día del Niño.

Al igual que la OMS, la Organización Panamericana de la Salud (OPS) ha mostrado su preocupación por el caso de Nicaragua, lo mismo que la Organización de los Estados Americanos (OEA).

LEA: Regalar kits higiénicos, el nuevo “delito” que persigue la dictadura en Nicaragua

Una parte de la población nicaragüense, así como del sector privado, ha decidido seguir la recomendación de las asociaciones médicas locales de guardar cuarentena voluntaria.

Según datos oficiales, hay 1.118 contagios y 46 muertes en Nicaragua por la pandemia. En tanto, el independiente Observatorio Ciudadano COVID-19 cuenta 4.217 casos y 980 fallecimientos.

Ayúdanos a romper la censura, necesitamos tu apoyo para seguir informando

Donar