La pandemia de Covid-19 agrava la situación de los refugiados nicaragüenses

Hoy se conmemora el Día Mundial de los Refugiados. En Nicaragua, Ortega ha forzado al exilio a más de 100,000 ciudadanos que se han instalado en Costa Rica, Panamá, Estados Unidos y España.

None
default.png
  • junio 20, 2020
  • 06:17 AM

Hoy se conmemora el Día Mundial de los Refugiados. Ortega ha forzado al exilio a más de 100,000 ciudadanos que se han establecido en Costa Rica, Panamá, Estados Unidos y España.

La represión de la dictadura de Daniel Ortega, a raíz de la Rebelión de abril, provocó que más de 100,000 nicaragüenses huyeran del país para asegurar sus vidas en otros países, convirtiéndose en un éxodo sin registro en la historia reciente de Nicaragua.

A las adversidades que ya viven los nacionales en el exilio se le suma el impacto provocado por la pandemia de Covid-19, que ha azotado con fuerza a Estados Unidos y Europa. Son uno de los grupos más vulnerables y ahora se enfrentan a una lucha no solo por no enfermarse de coronavirus sino también de sobrevivir económicamente.

Aunque en septiembre del año pasado, Ortega lanzó una campaña de "retorno seguro" de los exiliados, no hay garantías debido a que se mantienen la represión, detenciones y amenazas contra los opositores al régimen.

Carlos Guadamuz, miembro del Colectivo de Derechos Humanos Nicaragua Nunca+, mencionó que Nicaragua se sigue consolidando como un Estado expulsor de sus ciudadanos. "Hay expulsión por violaciones a los derechos humanos y libertades, pero también por razones económicas, porque antes de 2018 el país enfrentaba crisis sociales y ambientales".

MÁS NOTICIAS: Oposición se divide en torno a la firma de los estatutos de la Coalición Nacional

El defensor de derechos humanos considera que la pandemia agrava la situación de los refugiados. "En Costa Rica, el coronavirus acentúa problemas como falta de vivienda, desempleo, falta de atención de salud, que estaban desde antes de la pandemia. Los refugiados se han visto expuestos en Costa Rica, en Estados Unidos", señala Guadamuz.

Agregó que en Costa Rica la población nicaragüenses sufre estigma y discriminación ante la pandemia, pues son visto como propagadores del virus. "Esto es por la responsabilidad del régimen que no ha tomado medidas, y al contrario está llevando la represión hasta los hospitales".

Hoy que se conmemora el Día Mundial de los Refugiados diversas organizaciones nacionales y internacionales han llamado a la comunidad internacional a reafirmar sus compromiso con los refugiados originarios de Nicaragua y Venezuela.

La Unidad Nacional Azul y Blanco (UNAB) publicó un vídeo en el que reconoció la lucha de los nicaragüense aún estando en el exilio. "Pronto volverán", dijo. Miles de ciudadanos se han refugiado en Costa Rica, Panamá, Estados Unidos y España.

El secretario general de las Naciones Unidas, Antonio Guterres, recordó a todos los países que es su responsabilidad dar protección a los casi 80 millones de personas que han sido obligadas a huir de sus casas y comunidades para salvar sus vidas y buscar seguridad.

Guterres recordó que los refugiados y desplazados se encuentran entre los grupos demográficos más vulnerables al impacto de la pandemia del coronavirus; sin embargo, muchos se han sumado a la primera línea de respuesta al Covid-19.

“Desde los campamentos en Bangladesh hasta los hospitales en Europa, los refugiados trabajan como enfermeros, doctores, científicos y maestros, además de desempeñar otras funciones esenciales, protegiéndose ellos mismos y retribuyendo parte de lo que han recibido de las comunidades que los acogen”, subrayó.

Guterres urgió a los gobiernos recientemente a garantizar que “la población en movimiento” sea incluida en la respuesta y recuperación de la pandemia.

La Agencia de la ONU para los Refugiados, dijo en marzo pasado que, a pesar del cese de la primera ola de violencia en el mes de abril de 2018, estudiantes, defensores y defensoras de derechos humanos, periodistas y agricultores nicaragüenses continúan huyendo de su país, con una media de 4.000 personas desplazadas al mes.

"Sin una resolución a la crisis interna a la vista, desde ACNUR, la Agencia de la ONU para los Refugiados, se estima que esta cifra seguirá aumentando", advirtió el organismo de la ONU. La primera parada para la mayoría de las personas refugiadas nicaragüenses es Costa Rica, que acoge a dos tercios del total de refugiados y solicitantes de asilo procedentes de Nicaragua, unas 77.000 personas.

"Alrededor de 8.000 personas han huido a Panamá y otras 9.000 a Europa, mientras que México acoge a 3.600 personas. Con 5.100 en otros países, en el mundo hay un total de 103.600 personas nicaragüenses refugiadas y solicitantes de asilo hasta la fecha", precisó la Agencia de la ONU para los Refugiados.

LEA EL ESPECIAL: Exiliados en España

Acnur ha pedido en reiteradas ocasiones a los países destino de los refugiados que refuercen sus sistemas de asilo para que sean eficaz, rápido y justo". Estados Unidos también se refirió hoy y pidió a la comunidad internacional reafirmar su compromiso.

"Los refugiados y otras personas desplazadas son parte de los miembros más marginados y vulnerables de la sociedad. Están particularmente en riesgo durante este brote de Covid-19 porque a menudo tienen acceso limitado al agua, los sistemas de saneamiento y las instalaciones de salud", dijo Acnur.

Según el organismo, más del 80% de los refugiados del mundo y casi todos los desplazados internos del mundo están alojados en países de bajos y medianos ingresos.

Ayúdanos a romper la censura, necesitamos tu apoyo para seguir informando

Donar