Movimiento Campesino se retira de la Alianza Cívica y la acusa de no procurar la unidad

Movimiento Campesino se retira de la Alianza Cívica y la acusa de no procurar la unidad

None
default.png
  • junio 21, 2020
  • 03:28 AM

El dirigente campesino Léner Fonseca enfatizó en que seguirán empujando la unidad de la Coalición Nacional. “La Alianza está viendo por los intereses de los empresarios”.

La Alianza Cívica por la Justicia y la Democracia ha vivido dos días amargos. A la lluvia de críticas de otros sectores de la oposición por posponer la firma de los estatutos de la Coalición Nacional, se le suma una abrupta retirada del Movimiento Campesino que se da con fuertes acusaciones: “La Alianza no está procurando la unidad y responde a los intereses del sector privado”.

La unión de diversos sectores que fueron a un Diálogo Nacional con Daniel Ortega en mayo de 2018, se desgrana poco a poco. Léner Fonseca, dirigente del Movimiento señala que dejan la Alianza porque no han sido tomados en cuenta en muchas de las decisiones, pero lo que certificó su salida fue el “no” de la Alianza a firmar los estatutos de la Coalición.

“Hemos sido excluidos, otra de las cosas es que en estos momentos la población tiene mínimas esperanzas en la Coalición, pero la Alianza no quiere participar en eso. No están haciendo las cosas bien. Ahora hay una presión de la gente que dicen que no estamos haciendo nada. Influye en la decisión que la Alianza no quiso firmar los estatutos de la Coalición”, dijo Fonseca.

LEA MÁS: Oposición se divide en torno a la firma de los estatutos de la Coalición

El líder campesino menciona que la Coalición Nacional está pidiendo la unidad, sin embargo, la Alianza “no la quiere” y más bien está “viendo sus propios intereses, que para nadie es un secreto, son los intereses de la empresa privada”.

El Movimiento Campesino emitió la mañana de este domingo un comunicado en el que informaban a la comunidad nacional e internacional, a la diáspora nicaragüense y al exilio, la reciente decisión de retirar su delegación del espacio de la Alianza Cívica.

“Nuestro retiro obedece a que la Alianza nunca nos ha visto como parte de la misma. Hasta el momento de emitir este comunicado nuestros puntos de fondo no han sido escuchados, ni nuestra delegación consultada debidamente. En reiteradas ocasiones se han tomado decisiones sin tomar en cuenta a nuestros delegados y consideramos de manera objetiva, necesaria y urgente dedicar nuestros esfuerzos a la atención de nuestro movimiento”, reza el comunicado.

El Movimiento Campesino dedicará más tiempo a la construcción de la Coalición Nacional. “El Movimiento se siente aún más comprometido a que su participación en cualquier espacio debe ser verdaderamente incluyente”, indican.

Carlos Tünnermann, coordinador general de la Alianza Cívica, lamentó la salida del Movimiento Campesino, y refiere que siempre han reconocido  que es un movimiento social de mucha importancia en la lucha contra la Ley 840 (Ley especial para el desarrollo de infraestructura y transporte nicaragüense atingente a el canal, zonas de libre comercio e infraestructuras asociadas), y la defensa de la soberanía de lagos, medio ambiente y la derogación de la concesión  del proyecto del Gran Canal Interoceánico. "Fue por esa razón que se invitaron a participar y por varios años  estuvieron como miembros de la Alianza", agregó.

"Últimamente, tenían como mes y medio  que les convocaban a las reuniones y no asistían,  ellos ahora alegan que no se les toma en cuenta, lo que pasa también es  que han dejado de concurrir", explica.

MÁS NOTICIAS: Policía Orteguista asedia a excarceladas políticas

Tünnermann  señala que la última decisión que se tomó  fue la de aplazar la firma de los estatutos  propuestos por la Coalición Nacional, pues consideran que no es el momento apropiado para finiquitar. 

"Ellos fueron convocados para tomar decisiones sobre ese tema y no estuvieron presentes, sabemos que tienen muchas reuniones y que recorren el territorio nacional, entonces hicimos una llamada a su ejecutivo  Medardo Mairena,  y propusimos que él determinara el día y la hora para reunirnos, porque teníamos interés en conocer su opinión, quedó de avisarnos, pero nunca lo hizo", refiere.

El coordinador  lamenta la salida, y resalta que eso no significa que dejarán de trabajar con ellos, porque ya lanzaron un comunicado en el que informan que Alianza Cívica  sigue siendo parte de la Coalición.

"Yo aprecio mucho el Movimiento Campesino tiene todo nuestro respeto, en lo personal, admiro a muchos de los miembros, a Medardo, Léner y también a doña Francisca Ramírez, sé que vamos a superar todos estos inconvenientes", menciona. 

La noche del viernes pasado, la Alianza emitió un comunicado en el que mencionada que se requiere más tiempo para la discusión y ratificación definitiva de los estatutos, argumentando que las limitaciones de la pandemia de coronavirus han impedido que la discusión trascienda “y que el documento sea apropiado por las personas que deberán trabajar políticamente bajo esas premisas”.

Además, menciona que la discusión es más relevante ya que dentro del Partido Liberal Constitucionalista (PLC) se ha presentado una situación irregular, debido a la forma en que fueron designados cargos directivos sin seguir un proceso de participación democrático.

“Esto ha provocado un litigio dentro de sus filas que el Consejo Supremo Electoral (CSE), en manos de la dictadura, debe resolver. Esto pone al PLC en un impasse complejo y de consecuencias imprevisibles”, señala, a la vez que recuerda que los estatus en discusión contemplan la promoción de la democracia interna entre todas las organizaciones miembros de la Coalición Nacional.

Al respecto, el líder Léner Fonseca reconoció que el PLC no está siendo democrático con sus bases el caudillo Arnoldo Alemán mantiene las elecciones de los directivos a dedazo. "Hay mucha gente inconforme con ese dedazo, la mayoría del campesino es liberal, pero no arnoldista", dijo.

"Vamos a empujar la unidad de la Coalición, y si el problema del PLC va a ser un obstáculo, nosotros vamos a seguir trabajando para que la Coalición continúe", aseveró.

La Unidad Nacional Azul y Blanco (UNAB) también emitió un comunicado en el que llamó a la Alianza a reconsiderar su posición y continuar acompañando la conformación de la Coalición Nacional. "Junto con nosotros, la Alianza Cívica ha impulsado la conformación de la Coalición Nacional desde sus inicios, por tal razón hemos recibido con sorpresa su decisión de posponer su firma a los Estatutos de la misma".

Según la UNAB, Nicaragua está urgido de que avancemos en la conformación de la gran unidad opositora porque "las dilaciones solamente benefician a la dictadura. Añadió que seguirá participando en la Coalición y "esperamos que en el futuro cercano esos compromisos tengan la ratificación y el cumplimiento de todas las organizaciones y de otras que se vayan incorporando bajo la única bandera de la democracia, la
justicia para las víctimas y los derechos humanos".

Ayúdanos a romper la censura, necesitamos tu apoyo para seguir informando

Donar