Nicaragua sale reprobada en manejo del Covid-19


- julio 01, 2020
- 05:52 AM
- Despacho 505
- Copyright Despacho 505
Nicaragua es el segundo país de Centroamérica con la peor gestión de la pandemia de Covid-19, según encuesta.
La gestión de las autoridades de Nicaragua ante la emergencia del COVID-19 es la segunda peor calificada de Centroamérica. El 37.3 % por ciento de la población nicaragüense calificó de “muy mala, mala” la actuación de la administración de Daniel Ortega, según encuesta “El Covid en Centroamérica”, realizada por la consultora Borge y Asociados, entre el 20 de abril y el 19 de junio.
Honduras ocupa el primer lugar como peor calificado, de acuerdo con encuesta de Borge y Asociados, que recoge las opiniones de 1,246 personas a las que consultaron vía telefónica en Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua, Costa Rica y Panamá, sobre la percepción sobre el coronavirus y su impacto en la vida cotidiana.
Al reaccionar a esta consulta, los médicos independientes indican como muestra de la mala gestión el despido de profesionales de la salud en medio de la crisis sanitaria.
El Ministerio de Salud ordenó a inicios del mes de junio el despido de al menos diez médicos del sistema de salud pública sin que en ninguno de los casos se especificara el motivo. Los doctores afectados consideran que fue una represalia por firmar un documento que demandaba medidas de seguridad para el gremio médico y por haber distribuido medios de protección al personal de salud.
Los médicos despedidos exigieron ante los juzgados de lo laboral el reintegro. El doctor Ignacio Molina, que es uno de los demandantes, aseguró que están tratando “de hacer los pasos legales que nos corresponden ante esta situación, buscando un reintegro y reordenando nuestras actividades laborales”.
60% DE LA POBLACIÓN TIENE CRÍTICAS
A la mala nota sobre la gestión de la pandemia, se suma que el 60.3% por ciento de los encuestados en Nicaragua, el más alto de la región, percibe que el país va en una dirección equivocada. Mientras que el 39.6 % considera que las autoridades de Salud no están haciendo un buen trabajo.
Por su parte, el 58.6%, el porcentaje más alto entre todos los países del istmo, expresó desacuerdo con las medidas para enfrentar la Covid-19, calificándolas de poco efectivas en Nicaragua. Mientras que un 31.7 por consideró que sí funcionan.
Sin embargo, el Ministerio de Salud presenta semanalmente las estadísticas oficiales del avance de la pandemia, y asegura mantener bajo control la emergencia sanitaria.
LAS CIFRAS DEL COVID-19 EN NICARAGUA
Este martes la ministra de salud, Martha Reyes Álvarez, informó que durante la última semana han atendido y dado seguimiento “a 349 nicaragüenses con Covid-19 confirmados o probables por clínica. De la misma forma 261 personas de las que estaban en seguimiento responsable y cuidadoso han cumplido con el período establecido. Desde el inicio de la Pandemia hasta el día de hoy, hemos atendido y dado Seguimiento Responsable y Cuidadoso a 2.182 personas”.
Pese a las dudas de la población las autoridades de Salud sostienen que la transmisión del virus ha sido por medio brotes de contactos claramente establecidos y que ponen en práctica las medidas pertinentes para contener la pandemia.
No obstante, la Organización Panamericana de la Salud aseguró en su conferencia del martes, que aún sigue sin saber cuántas pruebas para identificar el SARS-CoV-2, que produce la Covid-19, ha realizado Nicaragua. La toma de pruebas y el reporte de los resultados son clave para conocer el impacto y poder controlar la pandemia, mencionó la OPS.
El doctor Marcos Espinal, Director del Departamento de Enfermedades Transmisibles de la OPS, dijo que “todavía hoy no sabemos el número de test que hace Nicaragua”, al referirse a la necesidad de acelerar la aplicación de pruebas en otros países de la región.
GESTIÓN CUESTIONADA
El Ministerio de Salud ha sido señalado por ocultar la información relacionada a la pandemia, además de ignorar las recomendaciones de organismos internacionales como la Organización Mundial de la Salud y la Organización Panamericana de la Salud para contener el avance de la enfermedad.
MÁS NOTICIAS: A dieciocho días del 19 de Julio, Ortega sin decidir si sacrificará la celebración o a sus militantes
Las autoridades además son señaladas de actuar de forma arbitraria contra médicos independientes que han demandado claridad en la información y equipos de protección necesarios, al despedirlos del sistema de salud pública.