Obispos de Centroamérica respaldan a la Iglesia de Nicaragua que defiende a los que sufren por el Covid-19
En el contexto de la pandemia de Covid-19, la Iglesia católica ha sufrido ataques verbales y bloqueos de parte del régimen Ortega-Murillo, que desprecia los pedidos de medidas que protejan a la mayoría de la población, así como los ofrecimientos de trabajo conjunto.


- julio 07, 2020
- 02:22 AM
- Despacho 505
- Copyright Despacho 505
En el contexto de la pandemia de Covid-19, la Iglesia católica ha sufrido ataques verbales y bloqueos de parte del régimen Ortega-Murillo, que desprecia los pedidos de medidas que protejan a la mayoría de la población, así como los ofrecimientos de trabajo conjunto.
La Iglesia de Centroamérica emitió un contundente respaldo a los obispos de Nicaragua que alzan la voz y actúan para proteger a la población más vulnerable ante la pandemia de Covid-19.
En un mensaje, el Consejo de Presidencia del Secretariado Episcopal de América Central (SEDAC) expresó solidaridad y total apoyo a la actuación de Iglesia nicaragüense en el contexto de la crisis sanitaria.
"Nos solidarizamos totalmente con la Iglesia católica en Nicaragua, por su gran preocupación y generosa acción a favor de la salud y la vida del amado pueblo nicaragüense", expresa el Consejo, representado por Monseñor José Luis Escobar Alas y por el Cardenal Gregorio Rosa Chávez, ambos de El Salvador.
En mensaje, emitido el 3 de julio, la Iglesia de la región también dirige un llamado a los gobiernos y ciudadanos a sumar esfuerzos “en favor de la salud y la vida de las personas”.
“¡Nadie debe ser olvidado!", enfatizan los obispos al recordar que "todos estamos en la misma barca" y para superar las tragedias que actualmente golpean a las poblaciones hace falta sumar esfuerzos y voluntades. "Además, con máxima responsabilidad, todos debemos cumplir las medidas de seguridad sanitaria para proteger la vida de nuestro hermano y la nuestra", expresan.
LOS BLOQUEOS A LA IGLESIA NICARAGÜENSE
Desde abril de 2018, la administración de Daniel Ortega dirige ataques contra Iglesia católica y, particularmente, contra sacerdotes que hacen duras críticas a la represión, crímenes y violaciones de derechos y libertades.
En el contexto de la pandemia, también se han registrado ataques y bloqueos a la Iglesia. Monseñor Rolando Álvarez, una de las voces más respetadas de la jerarquía católica, anunció un proyecto para habilitar centros de prevención y atención médica para captar casos sospechosos de coronavirus en Matagalpa, el cual fue prohibido por el Ministerio de Salud. La institución es objeto de críticas porque centraliza la información y bloquea todo tipo de ayuda que organizaciones o particulares intentan entregar a los más vulnerables, tomando en cuenta las limitaciones del sistema de salud público.
En el contexto de la crisis, la Conferencia Episcopal de Nicaragua ha hecho llamados a proteger la vida y recomendado a la población tomar todas las medidas de protección. Como parte de esto se han cancelado todos los servicios y actividades religiosas y dirigido reiterados llamados al autocuido, ya que las autoridades del país imponen la normalidad.
RECONOCIMIENTO A MÉDICOS
El Consejo de la iglesia en la región también aprovechó para hacer un reconocimiento especial al personal de salud que está primera línea para defender la vida y la salud de las personas que padecen el COVID-19, e hicieron un llamado a evitar hacerlos objeto de estigmatización o menosprecio.
"Algunos han ofrendado su vida en ese abnegado y arriesgado servicio. Ellos lejos de cualquier estigmatizacion o menosprecio merecen el máximo reconocimiento de todos por su heroísmo", destacan los religiosos al referirse a la labor que prestan médicos, enfermeros y personal sanitario.
LAS TRAGEDIAS EN LA REGIÓN
Así mismo, los jerarcas católicos reconocieron que la región entera está atravesando por una situación "sumamente" difícil, pues la pandemia ha coincidido con fenómenos que causan dolor. Se refirieron pues a las familias afectadas por las lluvias en Honduras, Guatemala y El Salvador.
“Ante esta dolorosa realidad, la Iglesia que peregrina en los seis países del istmo centroamericano, quiere ofrecer una palabra que ilumine la fe y fortalezca la esperanza”, se lee en el mensaje que en su conjunto es un fuerte llamado a los gobiernos para que tomen decisiones que protejan a quienes están bajo su autoridad.
LEA TAMBIÉN: Minsa enviará 3 ventiladores y dos camas a las UCI de 19 hospitales saturados de enfermos de Covid-19
En Nicaragua, Daniel Ortega ha descartado una declaratoria de cuarentena y defendido la "normalidad" bajo el argumento de proteger la sobrevivencia de los más pobres. No obstante, él mismo se mantiene aislado y ha limitado sus escasas comparecencias públicas a mensajes televisados desde su residencia, casa de partido y despacho en el residencial El Carmen, en Managua.
Hasta la fecha, el Minsa no reconoce que Nicaragua atraviesa por una emergencia sanitaria. Las cifras que reporta son mínimas: 83 muertes y 2,519 casos.
En la otra acera, el Observatorio Ciudadano de Covid-19, integrado por expertos independientes, reportan 7,402 el número de casos sospechosos, con datos hasta el 1 de julio. El acumulado de muertes lo cifran 2,087.