Noche de viernes en Managua: fiestas en medio de la pandemia de Covid-19

None
default.png
  • julio 11, 2020
  • 12:09 PM

Expertos en salud han advertido que estas actitudes podría disparar la curva de contagio de Covid-19, pero la ciudadanía cae en la trampa de la falsa normalidad.

Es la noche del viernes en Managua y no hay nada en el ambiente que advierta que Nicaragua enfrenta la peor crisis sanitaria de los últimos años. Hay bares repletos, fiestas y centros recreativos concurridos. Son en su mayoría jóvenes que parecen no temer a contiagiarse. La capital es el epicentro de la pandemia en Nicaragua, pero en los últimos fines de semana hay más personas viviendo la "normalidad" en tiempos pandemia. Están cayendo en una trampa, advierten especialistas.

LEA: 94 trabajadores de la salud han muerto con síntomas asociados al Covid-19

Un equipo de Despacho 505 realizó un recorrido por las zonas de Managua donde se concentra la oferta de recreación nocturna. El equipo pudo constatar que la gente se aglomera en estos centros públicos sin respetar la distancia social. Pocos usan mascarillas o protectores faciales.

CIFRAS ENGAÑOSAS

Para el epidemiólogo Álvaro Ramírez, muchos nicaragüenses se están dejando arrastrar por la falsa normalidad que ha pretendido imponer el régimen de Daniel Ortega. Señala que desde el Ministerio de Salud se lanzan cifras engañosas, que le da a los ciudadanos la impresión de que ya pueden volver a su vida cotidiana.

"Quienes crean en esta falsa seguridad están cometiendo un gran error que podría costarle la vida, además que exponen a sus familiares. Hay que ser astutos, la pandemia sigue en ascenso", señaló.

El Ministerio de Salud reporta 2,846 casos confirmados con Covid-19 y registra 91 personas fallecidas. Sus datos son refutados por el monitoreo que llevan especialistas independientes desde el Observatorio Ciudadano de Covid-19:  2,225 muertes y otras 7,893 han sido afectadas. 

Según el Observatorio  los departamentos más afectados por el Covid-19 son: Managua (3,287), Matagalpa (849), Masaya (588), León (518), Estelí (427), Chinandega (281), Madriz (242), Jinotega (236), Granada (207), Carazo (205) y RACCS (192). El Minsa no brinda detalles por zona. Los críticos señalan la falta detalle en los informes oficiales como una estrategia para que la población se confíe y no se conozca el impacto del virus.

"CUANDO TOCA, TOCA", SE JUSTIFICA DUEÑO DE BAR

Carlos González Cárdenas, propietario de un bar en una de las plazas de Managua, confirmó que cada vez llega más clientela a su local. Asegura que está tomando algunas medidas de seguridad, sin embargo, expertos en epidemiología han advertido que la medida más efectiva es quedarse en casa y no desafiar el Covid-19.

"El negocio se ha venido recuperando poco a poco, los dos últimos meses han sido muy difíciles para nosotros, hasta tuvimos que despedir a varios del personal, desde los días viernes las ventas empiezas a mejorar, esperamos que así siga", comenta.

LEA: Universidad en el Campo, otro engaño del régimen, aseguran expertos

Cuando se le cuestionó a González Cárdenas sobre la aglomeración que hay en su negocio por ser pequeño, se limitó a decir que las personas ya estaban empezando a aceptar la idea que el Covid vino para quedarse, "el miedo se está yendo, te cuides o no, cuando toca, toca, los negocios tienen que seguir luchando", subraya.

Uno de los mayores promotores de este tipo de actividades ha sido el Instituto Nicaragüense de Turismo (Intur). A través de sus representantes promueve visitas a sitios turísticos en distintos municipios del país, como si tal todo estuviera en normalidad.

En la última conferencia brindada el promotor turístico Félix Sánchez, mencionó que las familias nuevamente están saliendo de sus casas, lo que ven como una "excelente oportunidad" para levantar la actividad.

APUESTAN AL TURISMO NACIONAL

Por su parte, Anasha Campbell, titular del Intur, aseguró que trabajarán para promover el turismo nacional en lo que resta del año, haciendo creer que la pandemia está superada en Nicaragua.

LEA: Normalizar la pandemia puede ser letal, alertan expertos

Campbell explicó que en 2021 se enfocarán en atraer a Nicaragua a turistas centroamericanos y hasta un año después apostarán por el turismo internacional. La funcionaria orteguista, reconoció que hasta el mes de abril se reportó un disminución del 17 por ciento en la llegada de extranjeros al país.

Como parte de la estrategia de normalidad, el Intur informó sobre reuniones con personal del Ministerio de Salud (Minsa) y del Instituto Nacional Tecnológico (Inatec) para revisar los protocolos sanitarios que se implementarán en los negocios de ese sector.

El Intur apuesta por transmitir "seguridad" a los ciudadanos para que visiten los hoteles, hostales, restaurantes y otro tipo de lugares recreativos, pese al riesgo de contagio.

EXPLORAN NUEVA FORMAS DE PAGO

El empresario René Sándigo, gerente propietario del Hotel Real La Merced, Granada y directivo de la Cámara de Turismo, manifestó que el sector turismo ha sido uno de los más golpeados por la crisis sanitaria, por eso se están capacitando en el tema de higiene y en las nuevas formas de operar.

"Nos preocupamos por la seguridad de nuestros visitantes, por eso es que nos hemos venido preparando, en el caso de hoteles y hostales, cuando los huéspedes quieran hacer sus trámites será de manera digital, lo máximo que se pedirá será la firma del interesado, todos los pagos serán electrónicos. Esto, es un método que esperamos funcione, porque necesitamos salir adelante", expresó.

LEA: Costa Rica llega a 28 muertos por COVID-19 y los hospitalizados siguen en aumento

En cuanto a la limpieza de las habitaciones dijo que la implementarían de manera estricta, con cloro y máquinas a vapor, incluso, hay quienes están ya haciéndolo con ozono, pero son la minoría.

René, además, agregó que se están asegurando que haya distanciamiento social y lo único que los empresarios esperan es que se abran los aeropuertos para que el extranjero empiece a llegar.

Este sector prevé cerrar el año con un 40 por ciento de ocupación hotelera.

Ayúdanos a romper la censura, necesitamos tu apoyo para seguir informando

Donar