Monseñor Álvarez aboga por el relevo generacional en la construcción de la nueva Nicaragua
En su homilía dominical monseñor Álvarez pidió la inclusión de los sectores más desfavorecidos, para que sean tomados en cuenta en la construcción de la nueva sociedad nicaragüense.


- julio 12, 2020
- 06:03 AM
- Despacho 505
- Copyright Despacho 505
En su homilía dominical monseñor Álvarez pidió la inclusión de los sectores más desfavorecidos, para que sean tomados en cuenta en la construcción de la nueva sociedad nicaragüense.
Monseñor Rolando Álvarez, obispo de Matagalpa, abogó este domingo por el relevo generacional en Nicaragua, para que se logre la construcción de un Estado moderno, en el que se respete la dignidad de las personas sin exclusiones ni exclusividades.
Álvarez agregó que requiere de nuevos rostros, con nuevas ideas y con principios morales y éticos para construir una propuesta de nación, despojados de los vicios del pasado.
“Por eso es importante el relevo generacional para que los nuevos rostros, llenos de ideas, con principios morales y éticos puedan hacer propuesta de valor (…) este desafío de construir una Nicaragua sin vicios del pasado, por eso es importante el relevo generacional, donde los nuevos rostros con nuevas ideas, llenas de valores y de principios éticos y morales puedan hacer realmente propuesta de nación”, señaló.
El obispo reconoció que este nuevo liderazgo se enfrentará a “los pecados estructurales y sociales, en la que una persona puede hacerse cómplices, y son las que van ahogando la buena semilla”, porque “hay áreas oscuras donde la conversión no ha llegado para transformar de raíz nuestros corazones y vida”.
LOS VICIOS DEL PASADO
Monseñor Álvarez dijo que no se debe caer en los vicios ni en los abismos que pretender interponer algunos sectores que impiden “que la buena semilla dé sus frutos”.
Indicó que se debe identificar “liderazgos nuevos, liderazgos frescos, con nuevos pensamientos, nuevas propuestas, nuevas visiones que permitan que todos sin exclusión, ni exclusividades podamos ir sentando las bases y fundamentos de un Estado moderno funcional, pluralista, incluyente”.
LEA: Normalizar la pandemia puede ser letal, alertan expertos
Álvarez señaló que ese Estado moderno debe respetar en primer lugar la dignidad de las personas, a la familia, la libertad irrestricta y la justicia social, así como la redistribución de las riquezas por igual.
“Un Estado moderno, plural, incluyentes donde se respete la dignidad de la personas, la familia, natural y tradicional, donde se promueva la libertad irrestricta que va siempre de la mano de la responsabilidad personal y social, y claro esta la justicia social donde las riquezas naturales que Dios nos ha dado la gocemos todos por igual”, apuntó.
Monseñor Álvarez dijo que no se puede construir una nueva Nicaragua si no se toma en cuenta a “los más pobres, (y donde) los más desfavorecidos tengan el primer lugar, y que todos nos sentemos en la mesa teniendo a los marginados, a los explotados, donde el pueblo sea el constructor de su propia historia”.