Avilés reaparece tras ser sancionado por Estados Unidos y reconoce estragos de la pandemia

El Jefe del Ejército, Julio César Avilés reapareció tras ser sancionado por Estados Unidos.

None
default.png
  • julio 16, 2020
  • 08:01 AM

El Jefe del Ejército, Julio César Avilés reapareció tras ser sancionado por Estados Unidos. En un breve discurso reconoció los "estragos" de la pandemia en Nicaragua y elogió el trabajo del personal de salud.

El general Julio César Avilés, Jefe del Ejército de Nicaragua, catalogó como “terrible” la emergencia sanitaria que vive el país desde marzo pasado y, a diferencia de Daniel Ortega, reconoció los estragos que está causando.

“Hemos tenido este año una pandemia terrible que ocasiona estragos en el mundo y aquí en nuestra patria (Nicaragua)”, señaló Avilés en un mensaje al Cuerpo Médico del Ejército.

Esta es la primera aparición del general Avilés tras ser sancionado por Estados Unidos en mayo pasado.

MÁS NOTICIAS: Estados Unidos endurece reglamento para aplicar más sanciones a funcionarios orteguistas

https://youtu.be/lBdP25sNd04

Avilés compareció tomando medidas de prevención como el uso de mascarillas y guantes, según se aprecia en un vídeo subido al canal de YouTube de la institución castrense.

El Jefe del Ejército elogió al personal de salud que integra el Cuerpo Médico, en particular los que laboran en el Hospital Militar Alejandro Dávila Bolaños, por participar en una jornada de prevención y combate.  

Sin embargo, desde el régimen se practica todo lo contrario al promover actividades masivas. Además, Ortega se niega a tomar medidas que contengan la pandemia.

“Reconocemos el alto sentido patriótico, la entrega de los miembros de la institución en el cumplimiento de misiones y tareas. Nuestro reconocimiento al sentido humanísticos que tienen y que han demostrado en la atención a todos los pacientes, hermanos de armas, familiares y población en general. Reconocer el esfuerzo las medidas de prevención para hacerlas del conocimiento de nuestro pueblo para generar conciencia en las medidas necesarias para la preservación de la vida”, pronunció.

Avilés se dirigió a los médicos del Ejército en momentos que se cuestiona otra desaparición del dictador Daniel Ortega, que cumplió hoy 37 días sin dar la cara a los ciudadanos en plena emergencia sanitaria.

La última aparición —virtual— de Ortega, que ostenta un salario de US$3,200 mensuales, fue el pasado 10 de junio cuando participó en una cumbre virtual del ALBA convocada por su homólogo venezolano Nicolás Maduro.

En esa ocasión no explicó qué estaba haciendo su administración para enfrentar la pandemia, cuya gestión ha sido criticada a nivel nacional e internacional por no adoptar medidas efectivas de prevención, y, por el contrario, promover el contagio de Covid-19 a través de actividades masivas. 

MÁS NOTICIAS: Ortega quiere lavarse la cara ante la comunidad internacional y dividir a la oposición en Nicaragua

La Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) del Departamento del Tesoro de los Estados Unidos sancionó en mayo pasado a Julio César Avilés Castillo “por apoyar al corrupto régimen de Ortega”.

Avilés, que está alineado políticamente con el presidente Ortega, “se negó a ordenar el desmantelamiento y el desmantelamiento de las fuerzas paramilitares o parapolíticas durante y después de los levantamientos políticos que comenzaron el 18 de abril de 2018”, señaló Estados Unidos.

Ayúdanos a romper la censura, necesitamos tu apoyo para seguir informando

Donar