Femicidio anunciado en Rivas: la víctima acudió a la Policía, pero no recibió su denuncia

El femicidio de Martha Eloísa Vílchez, de 26 años, asesinada este domingo en Rivas se pudo haber evitado. Acudió a la Policía para denunciar a su agresor, pero la institución se negó a tramitar la denuncia.

None
default.png
  • agosto 02, 2020
  • 09:22 AM

Quince días atrás Martha Eloísa Vílchez, una joven de 26 años, acudió a la Policía a medianoche porque estaba siendo amenazada de muerte por su expareja Lester Juárez Treminio, de 29 años, pero la institución no recibió la denuncia. Este domingo fue asesinada de un disparo en la cabeza. El femicidio ocurrido en la ciudad de Rivas eleva a 45 la cantidad de mujeres asesinadas este año en Nicaragua. 

El femicida se quitó la vida tras cometer el crimen. El hombre no aceptaba que la joven haya dado por terminada su relación de cuatro años.  

La pareja era originaria del municipio de Ciudad Darío, Matagalpa. En mayo del año pasado la joven se mudó a Rivas para trabajar en un puesto de venta de tortillas ubicado en el barrio Pedro Espinoza.  

“Ya ellos ya no se llevaban bien. Después de que terminaron mi hermano siempre la acosaba y le insistía en que regresaran”, comentó Sandra Juárez Treminio, hermana del femicida y excuñada de la víctima. 

Ambas vivían juntas. Sandra asegura que su hermano ya había amenazado con matar a Martha porque no quería volver con él. 

MÁS NOTICIAS: ¿Por qué algunos hombres se matan tras cometer un femicidio y qué pueden hacer para evitar el crimen?

 “Hace 15 días vino a mi casa en una camioneta y trató de matarla a eso de las once de la noche y otro día se le llevó 3,000 córdobas y su teléfono. Como yo no estaba de acuerdo con él, también me amenazó con matarme a mí”, detalla. 

Esa misma noche, dos semanas atrás, ambas fueron a interponer la de denuncia a la policía de Rivas, pero les indicaron que tenían que ir denunciar hasta Ciudad Darío. 

“Nosotras quisimos denunciar, pero los oficiales de turno dijeron que no podían hacer nada, que teníamos que ir a Darío. Ella nunca fue y él vino hoy dispuesto a matarla”, explicó Sandra.  

El agresor primero mató a su expareja y luego quiso matar a su hermana. Sandra tuvo que refugiarse en una casa cuando era perseguida por su hermano. Cuando no pudo alcanzarla se disparó en plena calle.  

LOS HOMBRES VIOLENTOS NO ACEPTAN PERDER   

Adriana Trillos, sicóloga e investigadora en temas de género, ha explicado que hay hombres que están matando a las mujeres porque no aceptan perder. “Anteriormente lo que veíamos era la imposibilidad de las mujeres de salir del círculo de violencia, ahora se está dando que ellas salen de ese sistema de violencia, dejan a sus agresores y luego son perseguidas”.   

“El femicidio a nivel de persecución es una continuidad de la violencia y una muestra de que, según los hombres, las mujeres deben pagar por abandonarlos, es un castigo que en los casos extremos las llegan hasta matar”, destaca Trillos. 

María Teresa Blandón, máster en género y directora del programa feminista La Corriente, explica que estos hombres lo que hacen es disponer de la vida de las mujeres y culparlas de su propia desgracia y las castigan severamente hasta el punto de matarlas.    

MÁS NOTICIAS: Femicidio en Managua: una mujer es acuchillada por su pareja en residencial Santo Domingo

Cuando se le pregunta sobre un mensaje a las mujeres que son víctimas de violencia machista, María Teresa Blandón, prefiere apelar a la razón de los hombres. Las mujeres, están denunciando, dice, pero aun así en muchos casos acaban muertas.   

— El mensaje a los hombres es que no pueden seguir ocupando a las mujeres como el depósito de todas sus frustraciones, si quieren ser respetados tiene que comportarse como personas sensatas y hacerse cargo de sus propios errores. No pueden ver a las mujeres como si fueran bolsas de boxeo donde descargar su rabia. Si no saben cómo hacerlo, busquen apoyo, terapia. Si una mujer ya no los quiere, que piensen por qué ya no los quieren y que empiecen a replantearse su lugar. Tienen derecho a disponer de su vida, pero no de acabar con la de otra persona.   

Con la colaboración de Uriel Velásquez.

Ayúdanos a romper la censura, necesitamos tu apoyo para seguir informando

Donar